Artículos anteriores
Fotografía de diario, fotografía de móvil o . . . Maralba, a "media distancia" de Madrid, para comer como en el Cielo. Antes, cuando salía de casa, tenía que decir si iba a hacer fotos o no. En el primer caso cargaba con el equipo fotográfico mientras que en el segundo lo dejaba todo en casa. Luego la cosa no tenía solución, ¡ya no me podía arrepentir! Así que, si no querías perder esas potenciales oportunidades de hacer buenas fotos, tenias que ir siempre cargado.
(c) Mamuga
Mi teléfono móvil siempre va conmigo. Mi teléfono móvil siempre va conmigo. No es que yo sea un adicto, pero siempre lo tengo a mano. Así que cuando algo me llama la atención y quiero hacer una fotografía, siempre puedo usar la cámara fotográfica de mi móvil. Eso está bien. Muchas veces, en el pasado remoto, es decir hace dos o tres años, algunas escenas supuestamente interesantes se me escapaban, porque en ese momento no tenía una cámara fotográfica al lado. ¡Ya no pasa eso!
(c) Mamuga
El terrible encanto de la fotografía móvil, o por qué los tomates ya no saben a tomate. El pasado mes de julio estuve en Mallorca y viajé sin cámara fotográfica, pero no porque no pensara hacer fotos, sino porque quería obligarme a mí mismo a usar la cámara de mi teléfono móvil. No para hacer fotos prácticas, sino con el mismo objetivo que cuando uso una cámara fotográfica de verdad. Esta son mis conclusiones de ese experimento.
(c) Mamuga
Cáceres . . . y Atrio. Viaje a Cáceres, para ver la ciudad, para dar una vuelta por la provincia y, sobre todo, ¡para comer en Atrio!
(c) Mamuga
Valle del Jerte (cerezos en flor). Selección de las fotos que hice en un viaje de un día para ver los cerezos en flor en el Valle del Jerte. Este año los cerezos han florecido muy pronto. No necesariamente por el calentamiento global, simplemente algunos años florecen antes y otros lo hacen después. Merece la pena ir entresemana para evitar las aglomeraciones de los sábado y domingos.
(c) Mamuga
Un día en Toledo. Selección de las fotos que tomé hace un par de semanas en Toledo. Son fotos sin pretensiones artísticas, solo recuerdos de las cosas que me gustaron.
(c) Mamuga
Menorca 2018 (4 de 4): Mediterraneo. En principio, los que viajamos a Menorca, o a Baleares en general, viajamos para disfrutar del mar. En mi caso, acostumbrado exclusivamente al río Manzanares, el Mediterráneo me parece algo maravilloso . . . a la vista, al olfato, al oido, ¡e incluso al tacto! Pero en las islas hay muchas más cosas interesantes.
(c) Mamuga
Menorca 2018 (3 de 4): Mahón y Ciudadela. En Menorca sólo hay ocho municipios: Maó, Ciutadella, Ferreries, Es Mercadal, Es Migjorn Gran, Alaior, Es Castell y Sant Lluís. En total unos 87.000 habitantes. Aunque la capital es Mahón, en mi opinión, Ciudadela es la ciudad más interesante de la isla. Mahón también es un sitio para disfrutar tranquilamente. Me quedé con ganas se estar un buen rato por allí. Tengo que volver pronto a esta isla. Preferiblemente en temporada baja.
(c) Mamuga
Menorca 2018 (2 de 4): Menorca prehistórica Los primeros momentos de la prehistoria menorquina se pueden situar alrededor del año -2.000; y puede decirse que finaliza poco antes de la invasión de los romanos, unos 1.500 años después. Esta época se caracteriza por sus estructuras arquitectónicas: (1) los talayots, (2) las taulas y (3) las navetas funerarias. En este viaje sólo he fotografiado navetas y taulas. ¡Dejo los talayots para el año que viene!
(c) Mamuga
Menorca 2018 (1 de 4): Binibèquer Vell (Binibeca) Binibèquer Vell es un pueblo blanco, y cuando digo blanco me refiero a completamente blanco, ¡tejados inclusive! Allí, en verano, vive gente. Hay incluso un hotel, pero uno tiene la sensación de encontrarse en un parque temático. De hecho se trata de un pueblo de pescadores “construido” como atracción turística en el año 1972. Dicho todo eso, ¡me gustó!
(c) Mamuga
Demostración de retoque fotográfico, realizada por Ruth Rovirosa, en EFTI. El pasado fin de semana estuve en un charla organizada por EFTI titulada "Live retooching: cuélate en el estudio de un retocador profesional por un rato". En realidad, más que de una charla, se trataba de una sesión práctica, en la que Ruth Rovirosa hizo una demostración de lo que podría ser una sesión - resumida, eso sí - de retoque fotográfico, como las que suele hacer ella en su estudio, cuando trabaja para otros fotógrafos.
(c) Mamuga
Cala Ratjada 2017 Un año más: Cala Ratjada. Cuando hago fotos en un sitio al que voy con frecuencia todo es muy distinto de cuando hago fotos en un sitio al que voy por primera vez. Creo que eso - estar en un lugar que conozco bien - condiciona las fotos que hago.
(c) Mamuga
Café Lehmitz (Anders Petersen) Anders Petersen es uno de esos fotógrafos que como les pasa a algunos cantantes, pueden tener una larga carrera pero se les recuerda siempre por un título que se hizo archiconocido. Es su caso con Café Lehmitz, que se ha convertido desde su realización en los años 70, en una obra clave en la historia de la fotografía urbana europea
(c) Mamuga
Sorolla en su paraíso. Una visión fotográfica de Joaquín Sorolla La exposición fotografía “Sorolla en su paraíso. Una visión fotográfica de Joaquín Sorolla” está compuesta por 13 copias de época y 61 copias digitales, realizadas por Castro Prieto, que, además de mostrar la evolución física del pintor a lo largo de toda su vida, también muestran la evolución del arte del retrato de galería propio de aquellos tiempos.
(c) Mamuga
Con los ojos bien abiertos: Cien años de fotografía Leica No es una exposición que trate sobre cámaras. No pretende ser una exposición que aborde la técnica, tampoco corresponde a una muestra de determinados fotógrafos, podemos decir que nos encontramos ante una exposición de Fotografía y, sobre todo, de emociones, que no es lo mismo.
(c) Mamuga
Viaje gastronómico a Dénia Acabo de regresar de un viaje gastronómico a Denia. Hace mucho tiempo que tenía ganas de ir a comer al restaurante de Quique Dacosta, así que aproveché la oportunidad del puente del Dos de Mayo y me fui para allá. ¡Ese era el objetivo principal del viaje! Aprovechado la ocasión, tenía la intención de probar también otros dos restaurantes, en la misma Denia, de los que había oído hablar muy bien: Aticcook de Bruno Ruiz y el Baret de Miquel Ruiz.
(c) Mamuga
Raíces . . . en Salmoral Salmoral siempre estaba en boca de mis abuelos porque, aunque ellos salieron de Salmoral, Salmoral nunca salió de ellos. Por eso tenía tantas ganas de conocerlo. Nunca había estado allí hasta la fecha y, a pesar de eso, me sentía extrañamente ligado con un pueblo que jamás había pisado. Esa sensación de estar en el sitio del que provienes se incrementó con la cercanía.
(c) Mamuga
Belén Quiteño del Convento de Las Carboneras He aprovechando estas vacaciones navideñas para ir a ver algunas de esas pequeñas cosas interesantes que, a pesar de haber vivido siempre en Madrid, habían permanecido ocultas para mi hasta ahora. Una de ellas ha sido el belén barroco quiteño del Monasterio del Corpus Christi.
(c) Mamuga
Silos, Lerma y Covarrubias Hace mucho tiempo que no participaba en viajes culturales programados y, hace un par de semanas, tuve la oportunidad de hacer un viaje de este tipo. Se trataba de un programa titulado "Silos, Lerma y Covarrubias. Música, Patrimonio y Gastronomía", que estaba organizado por la Agencia de Viajes Cultur , que forma parte de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
(c) Mamuga
Algunos sitios de la provincia de Zamora Hace unos días tuve la oportunidad de hacer un viaje de fin de semana por parte de la provincia de Zamora. Estas son algunas de las fotografías que tomé.
(c) Mamuga
Mallorca, con una Sigma DP2 Merrill como cámara para todo Pamplona es una ciudad de muchos contrastes. Por un lado es una ciudad muy señorial, con clase, . . . pero, a la vez, es también una ciudad bullanguera y bulliciosa. Tiene una parte claramente influenciada por la cultura vasca y otras parte, puramente navarra, que tiene mucho más parecido con, por ejemplo, La Rioja. Pero hay una cosa que tiene en la ciudad una clara preponderancia sobre todo lo demás: ¡los encierros! Los encierros están omnipresentes en Pamplona.
(c) Mamuga
Pamplona, antes de San Fermín Pamplona es una ciudad de muchos contrastes. Por un lado es una ciudad muy señorial, con clase, . . . pero, a la vez, es también una ciudad bullanguera y bulliciosa. Tiene una parte claramente influenciada por la cultura vasca y otras parte, puramente navarra, que tiene mucho más parecido con, por ejemplo, La Rioja. Pero hay una cosa que tiene en la ciudad una clara preponderancia sobre todo lo demás: ¡los encierros! Los encierros están omnipresentes en Pamplona.
(c) Mamuga
Entrevista Memoria de la Universidad San Jorge 2014/2015 -> PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA JALÓN ÁNGEL -> Conversamos con los ganadores de la primera edición de este premio, que se organizó con motivo de la celebración del 10 Aniversario de la USJ.
(c) Mamuga
Revelado básico de fotografías con Camera Raw El pasado fin de semana asistí a un taller sobre fotografía digital y, al margen del contenido concreto del curso, del que no hablaré aquí, la charla me sirvió para reflexionar y revisar mi flujo de trabajo para realizar el revelado básico de fotografías con Camera Raw . . .
(c) Mamuga
El espíritu de Espíritu Santo . . . y de San Andrés Llevo cinco meses y medio haciendo fotos por el barrio de Manuela Malasaña . . . y aledaños. Al principio me dedicaba, sobre todo, a intentar captar el ambiente del barrio, pero luego me di cuenta de que en realidad era la gente del barrio lo que más me llamaba la atención. . . .
(c) Mamuga
Alarcón . . . en el puente del Corpus Hace una semana tuve la ocasión de pasar un par de días en Alarcón. Lo que me motivó a ir fue un excelente texto que comenzaba de la siguiente manera: "Algunos restos existen, no muchos, pero sí los suficientes como para que quien quiera pueda afirmar que los primeros moradores de Alarcón fueron algunos de los pueblos íberos. Difícil resultaría lo contrario. Mucho más seguro es que aquí estuvieron establecidos los romanos y ya de ello hay pruebas. . .
(c) Mamuga
Seis postales de Cala Ratjada Cala Ratjada no es una cala. Ni tampoco un pueblo. Llevo un montón de años yendo a Cala Ratjada y en realidad no se decir bien que es. Cala Ratjada es, digamos una población, que pertenece al término municipal de Capdepera, del que dista un par de kilómetros. Antiguamente los pueblos importantes de Mallorca se ubicaban en zonas altas y sólo los pescadores se establecían al nivel del mar. Por eso Cala Ratjada era el pueblecito de pescadores de Capdepera. . . .
(c) Mamuga
Por calles estrechas (de Madrid) El caso es que llevo un par de mes - febrero y marzo - haciendo fotos de forma más o menos sistemática. Estoy haciendo muchas fotos. Fotos urbanas. Me estoy moviendo por calles estrechas, calles llenas de vida. Voy buscando lugares donde haya gente que hace cosas. Personas sencillas de barrios sencillos. Todo ello gracias a una pequeña cámara, una Sony RX100, que se puede llevar guardada y, llegado el momento, en su caso, sacarla del bolsillo de forma discreta para captar una escena supuestamente interesante . . .
(c) Mamuga
Sin salir (casi) del barrio, con una Sony RX100 III El pasado 1 de enero me regalaron una Sony RX100 III. Según dicen, una de las mejores compactas del momento: "La RX100 III ofrece la mejor calidad de imagen que jamás hemos visto en una cámara compacta", se puede leer, como conclusión sobre su calidad, en el profundo análisis que le han dedicado en dpreview . . .
(c) Mamuga
Ávila, con una Sony A7 Hoy mismo, 12 de Noviembre de 2014, se ha celebrado en Madrid un acto en apoyo a los novilleros en huelga de hambre en Bogotá. Pasaba yo por la Plaza de Chamberí, camino de casa, con mi pequeña Sony RX1 y, al ver que allí estaba presente buena parte de la sociedad taurina española decidí tomar unas fotos.
(c) Mamuga
Madrid mira a Bogotá Hoy mismo, 12 de Noviembre de 2014, se ha celebrado en Madrid un acto en apoyo a los novilleros en huelga de hambre en Bogotá. Pasaba yo por la Plaza de Chamberí, camino de casa, con mi pequeña Sony RX1 y, al ver que allí estaba presente buena parte de la sociedad taurina española decidí tomar unas fotos.
(c) Mamuga
En Palma de Mallorca: Una, y sólo una, foto al día Hace 17 años leí el artículo fotográfico "En los bosques de Minnesota", de Jim Brandenburg. Se trataba de un reportaje publicado en la versión española de la revista del National Geographic, en el que el autor contaba como durante la estación del otoño - justo desde el equinoccio del otoño hasta el solsticio de invierno - se había dedicado a tomar una fotografía diaria . . .
(c) Mamuga
Santander (puente de mayo) Aprovechando el madrileño puente de mayo estuve tres días en Santander. Una vez más viajé sólo con la Sony RX1. Es un placer hacer fotos con una camarita tan pequeña y tan cómoda como esta, pero que, a pesar de su reducido tamaño, tiene un estupendo sensor full frame y una óptica excelente. No eché de menos en ningún momento disponer de una pesada cámara réflex, ni durante el viaje ni después, al procesar las fotografías.
(c) Mamuga
Valladolid (en Semana Santa) La pasada Semana Santa estuve en Valladolid. Estas son algunas de las cosas que me llamaron la atención. (Todas las fotos, excepto una, están tomadas con una Sony RX1. Además de esa camarita, me llevé también una Canon 5D con un 24-70, pero casi no la usé . . . ¡es tan cómoda la Sony!)
(c) Mamuga
Alicante (un par de días, con la Sony RX1) El pasado fin de semana estuve un par de días en Alicante y tomé algunas fotos. Veamos algunas de ellas.
(c) Mamuga
Motivaciones (en Palencia) Hace unos días estuve de viaje en Palencia y, ¡cómo no!, tomé fotos. Aproveché para continuar probando mi nueva Sony RX1 (con la que, dicho sea de paso, cada día estoy más contento) y al hacer una selección de las fotos que tomé pensé que yo he pasado por tres etapas diferentes: Una primera fase en la que podríamos decir que hacía "fotografía de monumentos"; luego pasé a tomar fotos de "gente haciendo cosas" y ahora, en esta tercera etapa, creo que estoy mezclando, cada vez más, ambas cosas, con preponderancia de una u otra dependiendo de las circunstancias.
(c) Mamuga
Prueba de una Sony RX1 (en Málaga) El pasado fin de semana tuve la ocasión de hacer un viaje rápido a Málaga, así que tuve una excelente oportunidad de aprovechar todo el tiempo libre que tuve para hacer unas cuantas fotos con la Sony RX1. Sobre la marcha pude comprobar que las sensaciones eran muy buenas. Eso se nota. Sólo teniendo la cámara entre las manos ya se sabe que estamos delante de una cámara de calidad.
(c) Mamuga
Fortino Samano, ante el pelotón de ejecución El restaurante mexicano "A Todo México" tiene una aceptable colección de fotos vintage ambientadas en la época de la Revolución Mexicana. Hay muchas fotos interesantes, pero a casi todo el mundo le llama la atención una fotografía en cuyo pie se puede leer: 'Fortino Samaco. Falsificador de moneda frente al paredón. 1918 AVC'.
(c) Mamuga
Mosaicos fotográficos con MacOSaiX Un mosaico es una obra pictórica formada por pequeñas piezas de piedra, vidrio u otros materiales de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante masilla o yeso para formar composiciones decorativas . . . ". si sustituimos cada casilla por una pequeña fotografía, y lo hacemos con habilidad para que su contenido ayude a formar la imagen global que deseamos, lo que estaremos haciendo es elaborar un mosaico fotográfico en el que, cada una de las pequeñas fotos, jugará el papel de un pixel de la imagen global. En este artículo veremos como hacer facilmente un mosaico fotografico.
(c) Mamuga
Bokeh Este término proviene de una palabra japonesa que significa "desenfoque", pero a todos nos ha dado por utilizar el término inglés, es decir: "bokeh" (pronúnciese "boqué"). En realidad, para describir a que nos estamos refiriendo, no vale con decir “desenfoque”. Habría que utilizar una segunda palabra para dejar claro el concepto, y esa palabra es "estético", es decir, estamos hablando de "desenfoque estético".
(c) Mamuga
Apuntes sobre el Sistema de Enfoque de las cámaras Canon EOS-1D X y Canon EOS-5D Mark III Nada más llegar a casa, abrí la caja y le eche una ojeada rápida al Manual de Instrucciones de mi nueva Canon EOS 5D Mark III. Rápidamente me di cuenta de que el nuevo sistema de auto enfoque (en adelante usaremos “AF” para hace referencia a “auto enfoque”) era una de las principales novedades de la cámara en comparación con el modelo anterior. Estuve buscando por ahí algún documento, escrito en castellano, que me ayudara a comprender todas las funciones descritas en el Manual de Instrucciones en relación con el Sistema de AF de la nueva Canon EOS 5D Mark III (que, en realidad es el mismo sistema de AF empleado en la Canon EOS-1D X), pero no lo encontré, por eso decidí escribir estos apuntes.
(c) Mamuga
Cándido Fernández Castanyer, y sus antepasados fotográficos Desde hace sólo unos días la relación de Cándido Fernández Castañer con la fotografía ha pasado a ser a tiempo completo. Aprovechando esa ocasión se reproducen aquí unas antiguas diapositivas sobre sus ancestros fotográficos.
(c) Antoni Castañer
Ajuste de color con Photoshop Desde que leí el libro de Scott Kelby, "Manipula tus fotografías con Photoshop CS4" (¡qué título tan feo para un libro tan bueno!) mi vida cambió. ¡Vale, lo reconozco, a lo peor estoy exagerando un poco! Pero prometo que no exagero nada si digo que este es el mejor libro que uno puede comprar para aprender a utilizar esta herramienta en un ambiente fotográfico (es decir, para usuarios fotógrafos, más que para usuarios diseñadores). Al menos eso es lo que creo yo. Aprendí muchas cosas con este libro, pero una de las que más veces he utilizado es el método de trabajo que allí se describe para realizar la corrección de colores en fotografías tomadas con una cámara digital. Voy a intentar hacer un resumen de ese método de trabajo.
(c) Mamuga
Gaviotas del Mar del Norte Durante el crucero que hicimos el pasado mes de agosto por los fiordos noruegos, cuando zarpábamos de cualquier puerto, las gaviotas perseguían a nuestro barco durante un buen rato. Siempre ha sido así, porque la gaviota es un animal inteligente y, como es normal, lo que quiere es conseguir comida con el mínimo esfuerzo. Pero con la llegada de cruceros con miles de personas que, de forma bienintencionada, se divierten alimentándolas, la afluencia de gaviotas alrededor de los grandes barcos se ha incrementado notablemente.
(c) Mamuga
Retrospectiva de Steve McCurry en el Casal Solleric de Palma de Mallorca En la Planta Noble del Casal Solleric se pudo ver una exposición con los mejores retratos y paisajes humanos fotografiados por Steve McCurry a lo largo de los últimos 27 años. El propio McCurry, en la presentación de la exposición, dijo textualmente: "En mi trabajo lo más importante es que las fotografía sean individuales. Hago los reportajes que me asignan, y por supuesto las fotografías deben estar colocadas con una coherencia. Pero lo crucial es que cada una de ellas tenga sentido por sí sola, que tenga su propio lugar y sentimiento".
(c) Mamuga
Taller de impresión Epson El taller tuvo lugar en el Espacio PHE (C/Almansa, nº 9) el pasado 29 de junio de 2011, entre las 16:00 y las 20:00, y fue una ocasión inmejorable para aclarar conceptos, ya que tuvimos delante de nosotros a un ingeniero de Epson, que hizo una clarísima exposición de dos cosas: los aspectos básicos de la impresión de fotografías digitales, en términos generales, y los aspectos prácticos a la hora de imprimir una fotografía con una impresora Epson. Todos, más o menos, amamos y odiamos a las impresoras de una forma visceral y simultanea. Tener delante a un ingeniero de “la casa”, que domina completamente “los intríngulis”, era una ocasión única para intentar despejar esas dudas ....
(c) Mamuga
Ensayo en el Corral de Comedias Historia del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en forma de cuasi-tweets
(c) Mamuga
Apuntes de Fotografía Nocturna Dentro del área fotográfica de CAMON está en pleno desarrollo un ciclo denominado “Un año de Fotografía”, que se organiza en sesiones monotemáticas. La decima sesión del ciclo estuvo dedicada a la fotografía nocturna. Hubo dos ponencias: La primera la impartió José Benito Ruíz que se centró en lo que podríamos llamar “Principios básicos de la fotografía nocturna”; después, Mario Rubio impartió una master class dedicada a profundizar en el color en la noche, hablando, fundamentalmente, sobre cómo pintar con luz
(c) Mamuga
Sumadora de luces Hace unas semanas asistí a un curso impartido por José Antonio Fernández en Aula Imagenat. El título del curso era "Curso intensivo del flash de mano" y su objetivo consistía en analizar a fondo este tipo de dispositivos en un único fin de semana. En es curos, entre otras muchas cosas, le dedicamos un buen rato a la teoría de la suma de luces. Una vez finalizado el curso se me ocurrió preparar una hoja de cálculo para facilitar la realización práctica de sumas de luces y luego, para intentar dejar claras las bases de cómo funciona dicha hoja de cálculo, preparé este artículo de carácter divulgativo.
(c) Mamuga
Pagos de Viña Tondonia Estaba yo preparando un viaje a La Rioja y pregunté en RiojaFoto (un excelente grupo de fotógrafos riojanos) por la mejor bodega que se pudiera visitar. Montereal, una de las moderadoras de RiojaFoto, me dijo: "De Haro hablan muy bien de las Bodegas López de Heredia, dicen que son de las mas antiguas". Luego Antortiz, otro de los moderadores, me lo confirmó: "Yo te recomiendo, como dice Montereal, alguna bodega de Haro. Las tienes de todos los tipos, pero efectivamente López de Heredia se lleva la palma". Así que la decisión estaba tomada: le dedicaría un día completo a esa bodega. ¡Fue un acierto!
(c) Mamuga
Mimos de Logroño Estaba yo tomando fotos en Logroño el primer domingo de Noviembre, cuando de repente escuché: "¡Foto! . . . ¡foto! . . . ¡foto! . . . ¡foto!". Era una chica jovencita, y muy guapa, que se aproximaba hacía mi corriendo. Vestía completamente de negro. Llevaba la cara pintada de blanco y una especie de antifaz que finalmente, cuando se terminó de acercar, pude comprobar que también era pintado. También llevaba pintados los labios, en este caso de un intenso color rojo. Cuando me di cuenta de la situación yo, para mis adentros, dije: "¡Es mi día de suerte!"
(c) Mamuga
Cinco preguntas más, o el enojoso caso del histograma mentiroso Este artículo es continuación del artículo anterior titulado “Diez preguntas básicas para tomar una fotografía digital con la exposición correcta” y ha sido escrito para contestar a la pregunta: "Lo que mas me llamó la atención es la parte donde explicas lo de configurar el histograma para la 5d Mark II, yo tengo la 7d y el histograma de la cámara miente como un cosaco jajajajaja, se podría ajustar mas? cambiándole el contraste mejorará? es que es mucho lo k miente jajajaja". En lugar de contestar directamente, para intentar dejar la cosa clara, he preferido seguir el mismo esquema que en el artículo anterior y hacerme a mi mismo cinco preguntas más
(c) Mamuga
Diez preguntas básicas para tomar una fotografía digital con la exposición correcta ¿Cuántos niveles de gris puede distinguir una cámara fotográfica?; ¿Esa diferencia es grande o pequeña? ¡Al fin y al cabo sólo son 2 bits más!; ¿Qué es la Latitud de Exposición?; ¿Entonces podríamos decir que los 16.384 niveles de gris que es capaz de distinguir la cámara Canon 5D Mark II se distribuyen en los pasos de su rango dinámico tal como se muestra en la siguiente tabla? . . .
(c) Mamuga
Apuntes para la impresión de fotografías con Photoshop CS4 Hace algún tiempo compré una impresora EPSON Stylus Photo R2880, con la que, por cierto, estoy muy contento. Ante la ausencia de información detallada en el Manual de Usuario, he preparado estos apuntes sobre las distintas posibilidades existentes a la hora de imprimir fotografías en esta impresora desde Adobe Photoshop CS4.
(c) Mamuga
Desmitificación de los Objetos Inteligentes y las Máscaras de Canales Alfa; o de cómo comprender el método de Fulanito de Tal Dos conceptos omnipresentes en todos los Flujos de Trabajo que se describen en libros y cursos de procesamiento de imágenes con Photoshop y Camera Raw son los "Objetos Inteligentes" y las "Máscaras de Canales Alfa". En estos apuntes vamos a intentar describir ambos conceptos, de la manera más sencilla posible, y también vamos a dar algún ejemplo sobre su utilidad.
(c) Mamuga
Conversaciones con Seña LaColor Cuando vi por primera vez las fotos de Seña LaColor en Flickr me quedé completamente sorprendido, incluso yo diría que un poco confundido . . . pero contento. Entre sus imágenes había algunas que me desconcertaban y otras que me gustaban mucho. Creo que ambas cosas son buenas: es muy bueno que una foto guste o desconcierte e incluso, preferiblemente, ambas cosas a la vez.
(c) Seña LaColor
Apuntes sobre Camera Raw utilizado como plug-in de Photoshop CS4 En estos apuntes se analizan las principales características de Camera Raw 5.3 utilizado como plug-in de Photoshop CS4 versión 11. Los he preparado porque Camera Raw se ha convertido en un elemento tan importante, o incluso más, que el propio Photoshop a la hora de procesar una fotografía, por eso he querido repasar, una a una, todas las posibilidades que ofrece Camera Raw, aún sabiendo que algunas de ellas, probablemente, no las utilizaré nunca.
(c) Mamuga
Lo que fue y ya no es Las fotos antiguas gustan, o no, porque nos traen recuerdos de un familiar, de un viaje, de un amigo, de un amor. . . pero algunas fotos nacen con ese espíritu melancólico desde que son tomadas, es como si fueran fotos antiguas desde el primer momento.
(c) Mamuga
ALTO RANGO DÍNAMICO a partir de fotografías en FORMATO RAW tratadas como OBJETOS INTELIGENTES en PHOTOSHOP CS3 Este artículo contiene unas definiciones previas y describe, paso a paso, el procedimiento de trabajo a emplear para la obtención de imágenes de alto rango dinámico a partir de fotografías en formato Raw tratadas como objetos inteligente en Photoshop CS3.
(c) Mamuga
Peces de Cala Ratjada Yo pensaba que lo más difícil de hacer fotos submarinas era precisamente eso: tomar fotos debajo del agua. Pero estaba muy equivocado, lo que realmente es difícil es identificar a los peces fotografiados.
(c) Mamuga
Fotos submarinas en Cala Ratjada En diciembre me regalaron una caja estanca Canon WP-DC21 para poder utilizar mi cámara Canon Powershot G9 bajo el agua, pero hasta el pasado mes de julio no he tenido ocasión de probarla. Antes lo había intentado con una bolsa de plástico universal, pero fue un pequeño desastre, porque me resultaba prácticamente imposible controlar la cámara dentro de la bolsa y todo ello dentro del mar. Era imposible atinar con los correspondientes botones, además la cámara se movía dentro de la bolsa y no había forma de encuadrar. ¡Vamos que no recomiendo estas bolsas de plástico!
(c) Mamuga
Tejar Bandrís Cada vez que voy a comer a La Reserva Rotana, en Manacor - donde, por cierto, se come muy bien - me llama la atención un pequeño y antiguo horno que se encuentra a la orilla del estrechujo camino Bandrís. Precisamente se trata del Tejar Bandrís. Me llama tanto la atención que algunas veces dejo aparcado el coche en el arcén - cosa nada sencilla en una carreterita como esta - y me doy una vuelta para ver el horno mas tranquilamente. Tiene algo que me atrae.
(c) Mamuga
"Mitades", de Magdalena Tirado La tarde del domingo, mientras ordenaba algunos libros, apareció entre ellos una fotografía. Estoy casi convencida de que es la primera fotografía en la que me sostengo de pie. Por lo menos, esa es la impresión al mirar mis rodillas juntas y la espalda buscando apoyo en unos tiestos con azaleas. Quizá sea también la primera imagen de míen la que puedo verme con la mirada atenta y detenida en algo, aunque hoy sea incapaz de imaginar qué había en el espacio hacia el que miro. Tan solo puedo suponer, si acaso, una cámara intermedia entre los ojos del fotógrafo y los míos. Detrás del fotógrafo, nada.
(c) Mamuga
Fotos mallorquinas Fotos tomadas en Mallorca en marzo de 2008
(c) Mamuga
Camera Raw Veintiséis preguntas básicas, antes de empezar a utilizar Camera Raw
(c) Mamuga
Canon Powershot G9 Apuntes complementarios a la Guía de Usuario
(c) Mamuga
Cadiz Digo yo que si uno nace en un sitio con mucha luz, buen clima y donde todo el mundo está siempre contento, predispondrá a la alegría. A lo mejor es eso lo que pasa en Cádiz. ¡Va a ser que sí!
(c) Mamuga
Semana Santa en Cala Ratjada Cada vez me gusta más Mallorca en general y Cala Ratjada en particular. Este antiguo puertito de pescadores está situado en la zona este de la isla (Llevant) y aunque ahora es mas importante la actividad turística que la pesquera, continúa siendo un puerto de pescadores plenamente activo y aún mantiene buena parte de su encanto, especialmente fuera de la temporada turística alta.
(c) Mamuga
Villacañas: Ludoteca Municipal La ONG Fundación Secretariado Gitano (FSG) tiene un grupo de trabajo en Villacañas que esta desarrollando una excelente labor de forma coordinada con el Centro de Atención Familiar de los Servicios Sociales de Villacañas, donde se desarrollan actividades conjuntas para potenciar la interacción entre distintas culturas.
(c) Mamuga
Martín Chambi en la Fundación Telefónica La Fundación Telefónica, en su sede madrileña de Gran Vía 28, entre los días 14 de septiembre y 12 de noviembre de 2006, ha organizado una exposición dedicada a Martín Chambi. El comisario de la muestra ha sido Carlos Gollonet y, además de la exposición propiamente dicha, se han celebrado también una serie de conferencias de las que vamos a incluir aquí un breve resumen.
(c) Mamuga
Antonio Portela Paradela Antonio Portela fue uno de los primeros grandes profesionales españoles de la fotografía. En este texto, escrito por su bisnieto Moisés Acción Portela, se presenta una breve reseña biográfica y se reproducen algunas de las excelentes fotografías originales que Moisés dispone de su bisabuelo.
(c) Mamuga
Sevilla, después de la feria Fotos de Sevilla realizadas con un doble objetivo: ver como queda la ciudad después de la Feria de Abril y probar una Canon 5D.
(c) Mamuga
Ellis Island Justo al lado de isla donde se encuentra la Estatua de la Libertad, en Nueva York, hay otra isla: la Isla de Ellis. Por allí pasaron millones y millones de emigrantes que, huyendo de la miseria, fueron buscando cambiar su suerte.
(c) Mamuga
Historia de la Real Sociedad Fotográfica: Voluntad de fotógrafos La Real Sociedad Fotográfica ha sido protagonista de dos de los movimientos más trascendentes de la fotografía en nuestro país, como son los Salones Internacionales de Madrid, que comenzaron a celebrarse en el año 1921 y fueron uno de los eventos de referencia hasta mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado, y la llamada Escuela de Madrid, integrada exclusivamente por socios de la Real Sociedad Fotográfica, que supuso un auténtico soplo de aire fresco sobre la, en aquellos momentos, anquilosada fotografía española. Tampoco podría entenderse el movimiento pictorialista español sin tener en cuenta que los mejores fotógrafos de este estilo estuvieron, directa o indirectamente, relacionados con la Real Sociedad Fotográfica.
(c) Mamuga
Real Sociedad Fotográfica, un Eterno y Grácil Bucle Cuando me puse a pensar en la Real Sociedad Fotográfica en términos de tradición inmediatamente se me vino a la cabeza un libro tan genial como difícil de leer: “Gödel, Escher, Bach, un Eterno y Grácil Bucle”, de Douglas R. Hofstadter.
(c) Mamuga
Foto vieja, foto nueva. Restauración digital de fotografías En este artículo vamos a limitarnos a describir un trabajo real de restauración. Se trata de una fotografía que data de principios de este siglo, probablemente del año 1.909, y que por lo tanto tiene casi cien años de antigüedad. La fotografía estaba algo dañada y tenía ciertas pérdidas de información en la emulsión, aunque su estado general era relativamente satisfactorio. Además de la restauración se deseaba colorear la imagen y producir una nueva copia en papel de tamaño doble al original.
(c) Mamuga
Fotografía digital : algunos conceptos básicos Este documento contiene un pequeño resumen sobre los principales conceptos relacionados con la Fotografía Digital. Cabe destacar que la redacción ha sido pensada para un lector no necesariamente familiarizado con la Informática, por lo tanto algunas definiciones y conceptos han sido simplificadas con objeto de facilitar la comprensión por parte de todo tipo de lectores.
(c) Mamuga
Sandwich Digital: de imposible a impecable La tecnología digital ha simplificado notablemente la superposición de dos o más negativos para ser positivados de forma unitaria, hasta el punto de que para el común de los mortales hacer un sandwich fotográfico ha pasado de ser un desafío "imposible" a una realización "impecable".
(c) Mamuga
Nueve ideas básicas sobre Composición Fotográfica Este artículo está dedicado a la composición fotográfica, así que se limita a analizar los principios básicos de una buena composición. Intentaremos dar una serie de reglas muy sencillas, que pueden aplicarse de forma individual (una regla en cada foto) o múltiple (varias reglas en una única foto).
(c) Mamuga
 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright