Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 15 de Agosto de 2019

El terrible encanto de la fotografía móvil, o por qué los tomates ya no saben a tomate.


El pasado mes de julio estuve en Mallorca y viajé sin cámara fotográfica, pero no porque no pensara hacer fotos, sino porque quería obligarme a mí mismo a usar la cámara de mi teléfono móvil. No para hacer fotos prácticas, sino con el mismo objetivo que cuando uso una cámara fotográfica de verdad. Esta son mis conclusiones de ese experimento.

Antes de nada diré que utilicé los siguientes elementos:

  • Cómo hardware llevaba un teléfono móvil iPhone X, con dos cámaras frontales de 12 Mpx, una gran angular (equivalente a 28 mm) y otra tele (en realidad no tan tele, ya que es equivalente a 56 mm).

  • Cómo software utilicé dos programas: ProCamera (como app para la toma de fotografías) y Snapseed (como app para la edición en el propio móvil). Además utilice también dos plugins de ProCamera: LowLightPlus, para la toma de fotografía de larga exposición; y HDR para hacer HDR.

  • El resultado final ha sido bueno, pero tengo que confesar que con la fotografía móvil me pasa como con los tomates, que ya no me saben a tomate.

    Mejor que hacer una larga descripción de mis sensaciones me voy a limitar a reproducir algunas de las fotos que hice y, para cada una de ellas, podré un par de pies de foto: uno relativo al lugar fotografiado y otro con algunas reflexiones personales relacionadas con la fotografía móvil.

    También se indicarán los datos técnicos de cada fotografía. Creo que son muy significativos. Como se podrá ver, en realidad, si nos fijamos en las cosas esenciales, los dos únicos parámetros que podemos manejar en un teléfono móvil son la velocidad de obturación y la sensibilidad y, en este segundo caso, en realidad, poco podemos hacer ya que con un sensor tan pequeño siempre habrá que utilizar sensibilidades bajas.

    Veamos las fotos:


    Fotos, más o menos, normales:

      (c) Mamuga

      Foto nº 1:    25/07/2019   -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/320" ; f/1,8 ; ISO 20

      La vieja iglesia blanca de Cala Ratjada —una de las pocas cosas que resisten al bum turístico— reflejada en unas psicodélicas gafas para guiris.

      Utilizando una app fotográfica instalada en un teléfono móvil, en este caso ProCamera, se pueden conseguir fotos buenas o malas, como con cualquier otro dispositivo. Como siempre, todo depende de la composición y, sobre todo, del control de la luz reflejada por la escena. Lo único que hay que cuidar escrupulosamente es no abusar de las múltiples posibilidades de procesado digital ofrecidas por la app. ¡Cuanto menos se usen mejor!


      (c) Mamuga

      Foto nº 2:    25/07/2019   -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/2200" ; f/1,8 ; ISO 20

      Precioso graptopétalo cultivado en el restaurante Es Coll d’Os. Una planta muy bien adaptada a vivir a pleno sol y con muy pocas necesidades hídricas.

      La diferencia tecnológica entre las cámaras fotográficas integradas en un teléfono móvil y las cámaras “de verdad” (tanto réflex como sin espejo) es tan grande que incluso creo que sería bueno buscar algún nombre diferente: en un caso estamos hablando de dispositivos fundamentalmente informáticos y en otro caso de dispositivos fundamentalmente ópticos.


      (c) Mamuga

      Foto nº 3:    25/07/2019   -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/4800" ; f/1,8 ; ISO 20

      Pinos rastreros, por el efecto del aire, en el promontorio donde se encuentra el Faro de Capdepera.

      En cambio, las fotografías hechas con un dispositivo informático (es decir un móvil con cámara) y las hechas con un dispositivo óptico (es decir una cámara-cámara) son exactamente la misma cosa: ¡una fotografía, ni más ni menos! Estoy seguro de que, a simple vista, es imposible distinguir que tipo de dispositivo se ha empleado para tomar una foto.


      (c) Mamuga

      Foto nº 4:    26/07/2019   -   Botanicactus (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 56 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/1150" ; f/1,8 ; ISO 20

      Un interesante Jardín Botánico en el que se puede distinguir varias secciones: una dedicada a los cactus, otras a las palmeras, otra las plantas autóctonas, otra . . . .

      Podemos decir que utilizando dispositivos móviles el 80% de la calidad de una fotografía depende de los algoritmos matemáticos utilizados en el procesado de las imágenes; mientras que si empleamos una antigua cámara analógica, el 80% de la calidad de una foto depende de la óptica empleada. Si nos quedamos en un punto intermedio, es decir si usamos una cámara digital, ese 80% se reparte en dos partes iguales: un 40% para la óptica y otro 40% para el sensor.


      (c) Mamuga

      Foto nº 5:    26/07/2019   -   Botanicactus (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 56 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/1400" ; f/1,8 ; ISO 20

      Cuando se buscó un lugar para hacer un Jardín Botánico especializado en cactus se optó por Ses Salines, la zona más seca de toda la isla de Mallorca.

      La mayoría de los fabricantes de móviles dicen que sus cámaras se basan en la inteligencia artificial a la hora de simular las características que tiene un cámara réflex. Pero eso no es cierto, al menos hasta la fecha, las aplicaciones que utilizan se basan en simples algoritmos matemáticos para el procesamiento de imágenes. ¡Lo que no es poco!


      (c) Mamuga

      Foto nº 6:    26/07/2019   -   Botanicactus (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/1700" ; f/1,8 ; ISO 20

      La zona de cactus no destaca por su variedad, ya que no son muchas las especies cultivadas, pero tienen ejemplares estupendos.

      La mayoría de los usuarios de móviles con cámaras fotográficas hacen fotos en modo automático, lo que resulta muy conveniente, ya que en este tipo de dispositivos no existe un diafragma que se puede abrir o cerrar, ni una distancia focal modificable de forma mecánica. Así que los efectos de una y otra cosa solo pueden ser simulados por parte de los algoritmos que tratan las imágenes. Precisamente por eso todas las fotos tomadas con un móvil estarán siempre bien enfocadas. Enfocar es importante, pero no tanto como antes.


      (c) Mamuga

      Foto nº 7:    26/07/2019   -   Botanicactus (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 56 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/2500" ; f/1,8 ; ISO 20

      Lo que más me gustó de la zona de cactus es que disponen de muchos ejemplares de cada especie, creando una estupenda sensación de conjunto.

      Las dos únicas cosas que sí son reales en las cámaras de los móviles son la sensibilidad y la velocidad de obturación, por eso en este caso continúa teniendo una importancia vital medir bien la luz que recibe el sensor. Pero si queremos conseguir zonas desenfocadas, sin utilizar algoritmos digitales, la única posibilidad que tenemos es acercarnos mucho al objeto al que enfoquemos. Esa es la única manera de conseguir un desenfoque natural.


      (c) Mamuga

      Foto nº 8:    26/07/2019   -   Botanicactus (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/2000" ; f/1,8 ; ISO 20

      No podía ser de otra forma, la zona de palmeras también es una de las más interesantes del Jardín.

      Hay muchos millones de usuarios que usan las cámaras de los teléfonos móviles. Desgraciadamente muchos de ellos tiene un gusto fotográfico algo hortera, especialmente en Asía. ¡Contra eso no hay quien pueda! Los fabricantes van a desarrollar algoritmos a gusto de sus usuarios. Por eso, si queremos conseguir fotos naturales con la cámara de un teléfono móvil, lo mejor es utilizar cuantos menos filtros mejor.


      (c) Mamuga

      Foto nº 9:    26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/16000" ; f/1,8 ; ISO 25

      La sal marina d'Es Trenc es muy rica en oligoelementos ya que proviene de la evaporación natural del agua de mar de la playa d'Es Trenc.

      El desarrollo de la fotografía móvil, en todo caso, está siendo mucho más rápido que el de la fotografía convencional. Eso es bueno: podemos estar seguros de que en muy poco tiempo van a ir apareciendo nuevas fórmulas que van a producir resultados mucho mejores que los actuales. Pero también tiene una parte negativa: también podemos estar seguros de que nuestro móvil se quedará obsoleto en solo unos meses.


      (c) Mamuga

      Foto nº 10:    26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 56 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/12000" ; f/1,8 ; ISO 25

      Las salinas están localizadas en el Salobrar de Campos, en el sureste de la isla de Mallorca.

      La fotografía móvil aporta algunas características que son terriblemente atractivas: su ligereza y tamaño reducido; tenemos siempre encima el dispositivo para hacer fotos en cualquier momento; todo está diseñado para que sea muy sencillo utilizarlo; se pueden hace fotos de forma muy discreta; existen numerosas funciones a las que se puede calificar, sin ningún tipo de rubor, como sexys. ¡Terriblemente atractivas!


      (c) Mamuga

      Foto nº 11:    26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 56 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/16000" ; f/1,8 ; ISO 25

      Las salinas han sido declaradas área natural de especial interés paisajístico y rural.

      Para hacer buenas fotos con un teléfono móvil hay algunas cosas que resultan esenciales, entre las que podemos destacar dos: (1) hacer fotos en ambientes con mucha y buena luz; y (2) sin usar nunca el flash, ni el zoom digital, ni ninguno de los filtros disponibles (al menos a priori). Haciendo estas dos cosas y sujetando firmemente el móvil para que no se mueva, las fotografías obtenidas serán siempre buenas y naturales.


      (c) Mamuga

      Foto nº 12:    26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/9600" ; f/1,8 ; ISO 25

      Las salinas litorales han sido aprovechadas históricamente por las distintas civilizaciones que se han asentado en la cuenca mediterránea.

      La óptica de las cámaras integradas en los teléfonos móviles ya es muy limitada de por sí pero, si encima la toqueteamos continuamente con nuestros dedos sudorosos y manchados, su funcionamiento será aún muy inferior. Parece una obviedad pero es esencial mantener siempre limpio el objetivo y no perder nunca la idea de en qué esquina de nuestro teléfono se encuentra.


      (c) Mamuga

      Foto nº 13:   26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/6900" ; f/1,8 ; ISO 25

      Una brisa marina suave, abundante sol y una baja humedad, son circunstancias que permiten la evaporación del agua de forma natural.

      En fotografía convencional siempre ha sido importante utilizar cámaras con objetivos intercambiables con una distancia focal fija (mejor que un único objetivo zoom que permita variar la distancia focal). En fotografía con dispositivos móviles eso se ha traducido en la integración de varios objetivos en el teléfono: primero uno, luego dos, en la actualidad tres, pronto cuatro o incluso cinco. En definitiva cada uno de ellos sirve para simular una distancia focal diferente, . . . es como si pudiéramos cambiar el objetivo.


      (c) Mamuga

      Foto nº 14:   26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/6900" ; f/1,8 ; ISO 20

      El agua se bombea desde la playa d’Es Trenc, que se encuentra a 900 m de las salinas.

      La fotografía móvil es mucho más computacional que la fotografía óptica. Requiere de un mayor desarrollo del software para exprimir al máximo los reducidos recursos ópticos disponibles. Esta exuberancia algorítmica es, a la vez, su principal virtud y su mayor defecto. El secreto es saber cuales de estos algoritmos pueden ser utilizados para hacer buenas fotos y cuales deben ser evitados a toda costa si queremos que nuestras fotos no padezca de la temible peste digital.


      (c) Mamuga

      Foto nº 15:   26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/5300" ; f/1,8 ; ISO 20

      La circulación del agua pasa por distintas balsas donde el sol y el viento calientan y evaporan el agua durante todo el recorrido.

      Con la enorme cantidad de luz reflejada que había en la salina, el uso de un trípode era completamente innecesario, pero para hacer fotografía nocturna con un teléfono móvil el uso de un trípode resulta imprescindible. Incluso cuando no se trate de fotografía nocturna, simplemente si estamos ante una escena poco iluminada, o con muchos contrastes, el uso de un trípode es altamente aconsejable.


      (c) Mamuga

      Foto nº 16:   26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/8000" ; f/1,8 ; ISO 25

      En las salinas se producen dos tipos de sales: una para uso industrial y otra para uso alimenticio.

      El rango dinámico de los sensores de las cámaras móviles es muy limitado, por lo que es muy fácil que las fotos terminen muy sobreexpuestas. Si descartamos utilizar el HDR para resolver este problema (mas adelante veremos que no soy muy partidario del HDR) hay otra solución más natural: exponer para el cielo (siempre que en la escena haya un cielo azulado) o simplemente subexponer un par de pasos.


      (c) Mamuga

      Foto nº 17:   26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/8000" ; f/1,8 ; ISO 25

      El producto estrella se denomina "flor de sal" y tiene que ser recolectado a mano en las balsas donde cristaliza la sal más pura.

      Da igual si nos gusta o no nos gusta, la fotografía móvil ha venido para quedarse. Al fin y al cabo todas las cámaras actuales, incluso las réflex, son digitales. Desde luego, lo que ya no tiene ningún sentido es comprar una cámara digital de gama baja, porque un teléfono móvil nos va a dar las mismas prestaciones y ese mucho más multi-funcional. En realidad no hay nada diferente bajo el sol, las nuevas tecnologías vienen para reinar durante un tiempo y casi siempre lo hacen a costa de las tecnologías anteriores . . . hasta que llegue una tecnología todavía más nueva que terminé con ellas.


      (c) Mamuga

      Foto nº 18:   26/07/2019   -   Salinas d´Es Trenc (Ses Salines)   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/9600" ; f/1,8 ; ISO 25

      Todo el movimiento del agua, desde el mar hasta las ultimas balsas, se hace de forma natural, simplemente utilizando la fuerza de la gravedad. Tal como se hacía hace 20 siglos (aunque esta foto solo es de los años 50 del siglo XX).

      En principio, al menos en mi opinión, las fotografías hechas con el móvil deben tener como destino ser vistas en otro móvil o, como mucho, en el monitor de un ordenador. Por eso parece razonable editarlas en el propio teléfono. Hay excelentes aplicaciones para ello, la mayoría gratuitas. En este caso se ha utilizado Snapseed, una aplicación que ofrece una cantidad de posibilidades enorme y sorprendente. Es increíble lo que se puede hacer en un dispositivo tan pequeño y utilizando solo un dedo. ¡Incluso se pueden trabajar las fotografías por zonas!


    Simulación —solo simulación— de fotos de larga exposición:

      (c) Mamuga

      Foto nº 19:    23/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/8" ; f/1,8 ; ISO 200

      Hotel Son Moll Sentits, en la Calla de Son Moll. Un buen y moderno hotel donde se cuidan casi todos los sentidos.

      Me decepcionó el plugin LowLightPlus de ProCamera. Yo esperaba que, de alguna manera, se podrían hacer fotos de larga exposición, pero la realidad es muy diferente. LowLightPlus, cuando detecta que el iPhone está bien estabilizado (en mi caso utilizaba un pequeño trípode) toma un número variable de fotografías (a veces tres, a veces muchas más), a la velocidad más lenta que permite el teléfono (en este caso 1/8”) y, posteriormente, las fusiona, creando un efecto similar al resultado que se obtendría con una larga exposición. Esto, en determinadas circustancias da buenos resultados, pero en otras circustancias los resultados son sencillamente malos.


      (c) Mamuga

      Foto nº 20:    23/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 54 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/8" ; f/1,8 ; ISO 125

      Cala Ratjada vista desde el puerto.

      En definitiva, salvo por el tiempo de exposición, los algoritmos cómo LowLightPlus son de la misma familia que los algoritmos HDR, ya que se basan en fusionar varias tomas para conseguir un efecto que, dadas las limitaciones ópticas de las cámaras de los móviles, serian imposibles sin utilizar dichos algoritmos.


      (c) Mamuga

      Foto nº 21:    25/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 54 mm en 35 mm)    -      Exposición: 0,3" ; f/1,8 ; ISO 250

      Cerrado desde que anochece: antiguo mirador reconvertido en solárium.

      Como ya comentaré mas tarde, no pienso volver a utilizar nunca algoritmos HDR; en cambio las simulaciones de largas exposiciones sí pueden dar buenos resultados en ciertas situaciones.


      (c) Mamuga

      Foto nº 22:    27/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 54 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/15" ; f/1,8 ; ISO 400

      Cala de Son Moll al anochecer.

      La largas exposiciones simuladas con una app en un móvil pueden ser muy efectivas, o quizá mejor efectistas, pero el problema suele aparecer al hacer zoom y ver las imágenes en tamaño real. En todo caso, aún no siendo una solución perfecta hoy en día, estoy seguro de que con el paso del tiempo, cuando estos algoritmos mejoren, el resultado será muy aceptable.


      (c) Mamuga

      Foto nº 23:    27/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 31 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/9" ; f/1,8 ; ISO 500

      Puerto de Cala Ratjada por la noche.

      El problema siempre está en los detalles, las fotos limpias, sin demasiados objetos en primer plano, suelen quedar muy bien. En cambio, cuando existen numerosos elementos (pequeños y variados) en primer plano el algoritmo de fusión de imágenes puede hacer cosas feas. Eso sí, si la fotografía solo será vista en la pantalla de móvil y en pequeño tamaño, esas cosas feas pasar desapercibidas con frecuencia.


    HDR naturales, ¡si es que un HDR puede ser natural!:

      (c) Mamuga

      Foto nº 24:    28/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/200" ; f/1,8 ; ISO 20

      Vestíbulo de la quinta planta del Hotel Serrano Palace.

      No me gusta las fotos HDR, fundamentalmente porque los algoritmos que fusionan las tres tomas en una única imagen están poco evolucionados y, en algunos casos, se observan silueteados, auras y otras cosas por el estilo. Además, los resultados pueden ser bastante artificiales, creándose sensaciones lumínicas irreales. Con el plugin HDR de ProCamera puede utilizar un parámetro, llamado “HDR Natural”, que, en buena medida, reduce esa luminosidad extraña. En ciertas condiciones, como en este contraluz, este algoritmo puede ayudar a conseguir resultados aceptables que serían bastante difíciles de lograr con una única fotografía convencional.


      (c) Mamuga

      Foto nº 25:    28/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 28 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/2000" ; f/1,8 ; ISO 20

      Tres palmeras en el paseo marítimo de Cala Ratjada.

      Después de haber dedicado un par de horas a probar el plugin HDR de ProCamera creo que no lo volver a utilizar hasta que los algoritmos de este tipo estén más evolucionados, creo que es preferible hacer un contraluz sin más y luego trabajarlo con un editor.


      (c) Mamuga

      Foto nº 26:    28/07/2019  -   Cala Ratjada   -    iPhone X

      Distancia focal: 4 mm (equivalente a 54 mm en 35 mm)    -      Exposición: 1/8000" ; f/1,8 ; ISO 25

      Una de las esculturas de Gustavo Peñalver Vico expuestas en Caja Ratjada para celebrar su 80 aniversario.

      En todo caso, haciendo un uso comedido del HDR, el efecto conseguido puede ser similar a emplear un flash de relleno para compensar luces en una fotografía tomada a contraluz.


     
    Privacidad    Condiciones de uso   Copyright