Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 15 de Noviembre de 2016

Silos, Lerma y Covarrubias


Hacía mucho tiempo que no participaba en viajes culturales programados pero, hace un par de semanas, tuve la oportunidad de hacer un viaje de este tipo. Se trataba de un recorrido titulado "Silos, Lerma y Covarrubias. Música, Patrimonio y Gastronomía", que estaba organizado por la Agencia de Viajes Cultur ( "www.culturviajes.org ) que, a su vez, forma parte de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ( "www.santamarialareal.org ). Los viajes organizados tienen, como todo en la vida, ventajas e inconvenientes. En este caso las ventajas fueron muy superiores a los inconvenientes. ¡Me gustó mucho hacer este viaje!

Para que un viaje de este tipo sea un éxito, en mi opinión, hacen falta tres cosas esenciales: Un programa interesante, o lo que es lo mismo: visitas y actividades interesantes; buenos hoteles para pernoctar; y buena gastronomía. Las tres cosas son muy importantes y no puede fallar ninguna de ellas. En este viaje organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico esos tres aspectos estaban estupendamente contemplados:

  1. Programa del viaje

    Del programa del viaje no voy a decir mucho ahora, porque luego veremos las fotos, pero sí quiero destacar que hicimos el viaje acompañados de dos estupendísimos guías (¡qué importante es que los guías sean buenos para que un viaje como este sea bueno!):

    • Por un lado venía con nosotros Maximiliano Barrios Felipe, "Maxi", un historiador que, además, es el Coordinador Técnico de la web www.romanicodigital.com. Maxi es una persona educada y encantadora, que tiene toda la Edad Media metida en la cabeza y sabe contar las cosas de la mejor forma posible. Siendo muy importante destacar su dominio de la materia, aún es más importante decir que se nota mucho que es un apasionado del tema y es capaz de contagiar ese entusiasmo a quienes le escuchan. Además se trata de una persona que siempre está atenta a todo lo que sucede y que tiene un criterio muy acertado para tomar decisiones en general, no sólo para temas relacionados con la Historia.


    • También nos acompañaba Lucía Garrote Mestre, arqueóloga, pianista y también directora de la revista Patrimonio ( www.fundacionpatrimoniocyl.es/PUBL.asp?id=42 ), Me consta que Lucia es una excelente historiadora que ha participado en numerosos proyectos arqueológicos, pero en este viaje destacaba fundamentalmente por su intensa relación con la música en general y con el piano en particular. Todo el entusiasmo que antes decíamos que puede trasmitir Maxi hablando del Románico, también lo trasmite Lucía hablando de música. Además Lucía es una persona vitalista y alegre que contagia esa alegría a todo el grupo.


    ¡Dos fenomenales guías!

    Otro aspecto que creo que resultó muy importante para que este viaje fuera realmente especial es la gran implicación que tiene la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico con el, valga la redundancia, patrimonio histórico de todo el norte de la península ibérica. La Fundación tiene, según creo, el objetivo principal de poner en valor el patrimonio y dinamizar su utilización por parte de todos. Digamos que invierten para que el patrimonio se vea, se use, se disfrute y, en definitiva, para que resulte rentable y genere valor para la gente.

    Esa implicación, cuando se organiza un viaje como este, es esencial, ya que permite disfrutar de cosas excepcionales. ¡Para eso se han restaurado! En concreto, en este corto viaje, tuvimos la ocasión de percibir lo beneficiosa que resulta la actividad de la Fundación en dos momentos muy especiales:

    • La Fundación ha financiado, en un 80%, la restauración de los órganos renacentistas de la Colegiata de San Pedro en Lerma, invirtiendo para ello un presupuesto considerable. Sería absurdo que, después de haberlos restaurado, los órganos estuvieran allí muriéndose de aburrimiento. Gracias a ese proyecto, en este viaje tuvimos el privilegio de asistir - ¡sentados allí mismo!, en el coro de la Colegiata - a un estupendo concierto de música barroca ibérica compuesta, en los siglos XVII y XVIII, para ser interpretada por dos órganos. ¡Eso fue algo realmente especial!


    • El otro momento especial del viaje fue cuando nos recibió el Abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Don Lorenzo Maté Sadornil nos recibió sencillamente, vestido como un monje benedictino más, pero en realidad se trata de un abad mitrado, es decir, un abad con dignidad de obispo. Al margen de las implicaciones religiosas, se trata de una persona con una formación muy especial, que conoce el Monasterio como la palma de su mano, y se dignó a acompañarnos en algunas zonas del Monasterio de Santo Domingo de Silos a los que no es fácil acceder, como la cripta, donde se pueden ver los restos de la antigua iglesia románica, y la biblioteca, donde uno tiene la sensación de estar en el mismo Scriptorium donde, hace mil años, se escribió por primera vez en castellano.


  2. Hoteles

    Dormir en un buen hotel cierra perfectamente una jornada de viaje. Tiene que ser un sitio cómodo, limpio y que aporte algún interés propio para que, en el caso de que por cualquier circunstancia el día no haya sido bueno, al menos al fin de la jornada te veas recompensando. En este caso las dos noches estaban estupendamente programadas:

    • Para la primera noche Viajes Cultur había elegido la Hospedería del Convento de San Francisco. Un estupendísimo hotel que en si mismo merece una visita. No sólo porque es muy confortable, sino también porque está ubicado en un edificio histórico, perfectamente remodelado y que dispone de un patrimonio tan interesante que, incluso sin estar alojado en él, merece la pena visitarle.


    • La segunda noche nos alojamos en el Parador de Lerma. Los Paradores Nacionales son, en general, buenos sitios para pernoctar, pero los hay mejores y peores. El de Lerma, sin ninguna duda, es de los mejores: Un auténtico palacio (literalmente hablando), recientemente remodelado y con una historia y un patrimonio considerable.


  3. Gastronomía

    Comer es un placer, así que un viaje programado en el que se cuide bien este aspecto, independientemente del resto de las cosas, ya tiene algo muy importante a su favor. En este viaje comimos muy bien, ¡pero que muy bien!:

    • La primera noche cenamos en el Hotel Santo Domingo de Silos. Fue una cena sencilla, pero las cosas estaban bien hechas: la sopa de ajo estaba como para repetir (cosa que, por cierto, hice) y después tomamos unos filetes de lomo de cerdo empanados, con ensalada, más que dignos (también me ofrecieron repetir, pero no lo hice . . . ¡ya se sabe de que están llenas las tumbas!)


    • El segundo día comimos en el Parador de Lerma. Estuvo bien. No fue como para tirar cohetes, pero estuvo bien: Unos cardos con una salsa que no estaba mal y filetes de lubina congelada con tomate. Pero lo mejor vino después, ya por la tarde hicimos una paradita en el Convento de las Clarisas de Lerma y allí pudimos comprar unos dulces de convento que, ya se sabe como son las Clarisas: ¡unas estupendas reposteras!


    • La cena del segundo día fue un auténtico homenaje. Cenamos en la Bodega Portia, en Gumiel de Izán. Todo empezó muy bien porque, después de visitar sus estupendas instalaciones, empezamos haciendo una degustación de los vinos que producen, tanto los jóvenes como los que ellos llaman "de autor". Y luego la cena: unos deliciosos lomos de sardina ahumados con ensalada, una potente crema de mariscos y, para terminar, un cordero churro asado . . . de lo mejorcito que se puede comer en Castilla (estaba fenomenalmente asado y se comía solo, ¡que rico!). Todo ello regado con vino joven, pero bueno, ¡que de eso no faltaba en la bodega!


    • La comida del tercer día también fue un acierto total. Comimos en el exitosísimo restaurante Casa Galin de Covarrubias. Un restaurante de los de toda la vida, en el que hacen un plato esencial y único: ¡La olla podrida! Estaba buenísima, no me extraña que el restaurante estuviera de bote en bote (afortunadamente los de Viajes Cultur habían reservado para todo el grupo). Después de la olla podrida, acomodarse en el autobús para iniciar el viaje de vuelta se hizo muy llevadero.


Después de todo esto creo que no hace falta insistir más: ¡Fue un viaje fenomal que me ha dejado un recuerdo muy agradable!

Veamos, a continuación, algunas de las fotos que tomé durante este viaje:


(c) Mamuga

Foto nº 1 - 4/11/2016
Santo Domingo de Silos (Hotel Santo Domingo de Silos)

En la recepción del hotel Santo Domingo de Silos había una reproducción de tres vidrieras. En una de ellas se veía un caballero medieval con armadura matando a espada a un Rey Moro.


(c) Mamuga

Foto nº 2 - 4/11/2016
Santo Domingo de Silos

A pesar de que llovía bastante, a eso de la media noche, salimos a dar un buen paseo con Maxi Barrios por el pueblo.


(c) Mamuga

Foto nº 3 - 4/11/2016
Santo Domingo de Silos

Este edificio, situado en la Calle del Medio nº 2, fue construido en el año 1900 y es un buen ejemplo de la arquitectura típica de la zona: casas con la base de piedra y la parte superior de adobe con entramado de madera al aire.


(c) Mamuga

Foto nº 4 - 4/11/2016
Santo Domingo de Silos

En 1292 el rey concedió al vecindario de Santo Domingo de Silos ciertos privilegios "en atención a los daños que recibió en la guerra y por haber cercado la villa a su costa". Parece ser que la muralla fue levantada, unos quince años antes, por el abad Fernando Ibáñez. Fuimos a ver la muralla, pero estaba muy oscuro y no se veía demasiado . . . además continuaba lloviendo bastante . . . no obstante el paseo bajo la lluvía por las estrechas callejuelas que están cerca de la muralla fue muy agradable. (La iluminación de esta fotografía, incluso la que magnifica las gotas de lluvia, procede del flash de la cámara. ¡Realmente estaba muy oscuro!)


(c) Mamuga

Foto nº 5 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Convento de San Francisco)

Teníamos previsto dormir en el Convento de San Francisco pero finalmente no pudimos pernoctar allí. ¡Una auténtica lástima! Este convento, situado extramuros de Santo Domingo de Silos, fue fundado en el año 1300 y quedó abandonado en 1836 por la desamortización de Mendizábal. Hace apenas unos años las ruinas del convento fueron primorosamente restauradas como hospedería, museo y centro de congresos.


(c) Mamuga

Foto nº 6 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Convento de San Francisco)

En el interior del convento se puede visitar la Exposición Virtual permanente sobre la Historia del Monacato. En las distintas salas del museo se repasan los principales acontecimientos sucedidos durante los más de dieciséis siglos de existencia de monjes y frailes: Primeras manifestaciones en Egipto y Oriente; Iglesias Ortodoxas; la Iglesia de Occidente; el Monacato; Órdenes Mendicantes; Órdenes Hospitalarias; Órdenes Militares; . . . en este panel se destacaban algunos aspectos de San Bernardo y los monjes Cistercienses.


(c) Mamuga

Foto nº 7 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Convento de San Francisco)

En este otro panel todo giraba en torno a San Benito, considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente. Fundó la orden de los benedictinos, cuyo lema era establecer monasterios basados en la autosuficiencia. Lo benedictinos se instalaban en nuevos lugares en torno a una iglesia de planta basilical y un claustro, en torno al cual se fundaban los pueblos. Benito escribió una regla para sus monjes, conocida luego como la “Santa Regla”, que fue inspiración para muchas de las otras comunidades religiosas.


(c) Mamuga

Foto nº 8 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Convento de San Francisco)

En la exposición había varios paneles en los que se describían las principales aportaciones realizadas por las Órdenes Monásticas a la sociedad europea, en general, y a la sociedad española, en particular. Por ejemplo, la aportación que hicieron a la lengua y literatura castellana, como cuando Gonzalo de Berceo escribió la historia de Santo Domingo de Silos, no en latín, sino en el lenguaje que cualquiera hablaba con su vecino:

"Quiero fer una prosa en roman paladino
En qual suele el pueblo fablar a su vezino,
Ca non so tan letrado por fer otro latino:
Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino."


(c) Mamuga

Foto nº 9 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Convento de San Francisco)

Lucía Garrote, además de historiadora y arqueóloga, es también pianista, así que aprovechó el piano que había en la iglesia desacralizada del convento para deleitarnos durante unos minutos.


(c) Mamuga

Foto nº 10 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

La "Duda de Santo Tomás" es una de las escenas trabajadas por el "Primer Maestro de Silos", a finales del siglo XI, que todavía puede verse en claustro románico del Monasterio de Santo Domingo de Silos. La escena muestra a Cristo apareciendo ante el colegio apostólico para que Santo Tomás pueda meter su dedo en la herida del costado y creer en la Resurrección.


(c) Mamuga

Foto nº 11 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

En esta otra obra del "Primer Maestro de Silos" se aúnan dos conceptos consecutivos en la misma escena: La colocación de Cristo en el sepulcro y la evocación de su resurrección: Bajo el cuerpo yacente de Cristo yacen también desvanecidos los soldados, vestidos como atuendos militares medievales.


(c) Mamuga

Foto nº 12 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

En el capitel número 6 del claustro se presentan unos detallistas leones que están enredados en una maraña de tallos vegetales y pugnan por liberarse de los mismos. Para ello los vemos morder con rabia estas ligaduras que les impiden ser libres.


(c) Mamuga

Foto nº 13 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

En las paredes del claustro se pueden observar todo tipo de inscripciones realizadas por diferentes personas anónimas que intentaron, con notable éxito, perdurar en el tiempo.


(c) Mamuga

Foto nº 14 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Algunas de estas inscripciones son de tipo funerario.


(c) Mamuga

Foto nº 15 - 5/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Dentro del Museo de Santo Domingo de Silos me gustó mucho una escultura de piedra policromada, del siglo XIV, que representa a Santa Ana, la Virgen y el Niño.


(c) Mamuga

Foto nº 16 - 5/11/2016
BU-900: Entre Santo Domingo de Silos y Lerma

Maite y Javier, los compañeros del autobús de la fila de al lado, miran la lluvia tras el cristal, mientras nos desplazamos desde Santo Domingo de Silos a Lerma.


(c) Mamuga

Foto nº 17 - 5/11/2016
BU-900: Entre Santo Domingo de Silos y Lerma

¡Llovía a base de bien!


(c) Mamuga

Foto nº 18 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro)

Tuvimos la suerte de que nos sacaran un libro de cantigas hecho a base de pergaminos de vitela. Los pergaminos de vitela eran los de mayor calidad y se fabricaban con pieles de animales nonatos. Estos pergaminos se reservaban para los códices más lujosos e importantes.


(c) Mamuga

Foto nº 19 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro)

Detalle de la pila bautismal que se conserva en el baptisterio de la Colegiata. Esta pila bautismal data de la primera mitad del siglo XIII y es la pieza más antigua de esta Colegiata. Es de estilo románico. Un dato curioso de esta pila bautismal es que entre sus adornos exteriores hay dibujos mitológicos como los centauros, leones, grifos y aves que están camuflados entre vegetación que trata de reflejar el Árbol de la Vida recogido en la Biblia.


(c) Mamuga

Foto nº 20 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro)

La escultura orante de don Cristóbal de Rojas y Sandoval, de Juan de Arfe, es la imagen por excelencia de la Colegiata de San Pedro. Don Cristóbal de Rojas fue arzobispo de Sevilla y tío del duque de Lerma y, cuando fue enterrado en la villa de Lerma, el duque de Lerma decidió trasladar la escultura de bronce de Sevilla a la Colegiata de San Pedro en el año 1608.


(c) Mamuga

Foto nº 21 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro - Batalla de órganos)

Lucía Garrote preparando, junto a la escultura de Cristóbal de Rojas, las palabras que pronunciaría unos minutos después como presentación de la batalla de órganos que se iba a celebrar en la Colegiata.


(c) Mamuga

Foto nº 22 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro - Batalla de órganos)

En la Colegiata de San Pedro hay dos órganos que fueron construidos, en los años 1615 y 1617, por Diego de Quijano. En el año 2008 se realizó la restauración de uno de los dos órganos, concretamente el del lado norte de la Colegiata (conocido como el órgano del Evangelio), que fue abordada, en un 80%, con fondos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Gracias a eso tuvimos el privilegio de asistir a un concierto organizado específicamente para nuestra visita y, ¡más aún!, pudimos escucharlo sentados en el mismísimo Coro de la Colegiata.


(c) Mamuga

Foto nº 23 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro - Batalla de órganos)

El segundo órgano de la Colegiata de San Pedro es conocido el órgano de la Epístola (está situado en el lado sur de la Colegiata, justo enfrente del órgano del Evangelio) y perdió todo su material sonoro, antes de sufrir ninguna modificación estilística, por lo que llega hasta nuestros días con el mueble y estructura mecánica original intacta.


(c) Mamuga

Foto nº 24 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro - Batalla de órganos)

La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, a través de Culturviajes, organizó el recital titulado "Batalla de órganos" con motivo de nuestra visita. Se trataba de un recital en el que participaban los dos órganos de la Colegiata enfrentados cada uno desde su balcón del Coro. Ambos órganos, gracias a las manos de Jesús Gonzalo López y José Luís Echechipía París, "dialogaban" entre sí, unas veces armónicamente y otras veces "luchando" por conseguir el espacio sonoro disponible. En esta foto se puede ver, de espaldas, a José Luís Echechipía tocando el órgano del Evangelio.


(c) Mamuga

Foto nº 25 - 5/11/2016
Lerma (Colegiata de San Pedro - Batalla de órganos)

Chus Gonzalo, tras veinticinco años de carrera dedicados a la interpretación de música en instrumentos históricos, es, entre otras muchas cosas, profesor numerario del Conservatorio de Zaragoza y ha recorrido los cuatro continentes haciendo todo tipo de trabajos, desde restauraciones de instrumentos hasta conciertos de música histórica. En este caso, además de participar en la "batalla musical" (interpretando, junto a José Luís Echechipía, piezas para dos órganos de finales del siglo XVII) se encargaba también de organizar cuatro "batallas literarias": "entre nuestra intimidad y su ausencia"; "entre el respeto y el espeto"; "entre la libertad y el cautiverio"; y "entre la dignidad y lo indigno". ¡Todo muy interesante, ameno, … e incluso divertido!


(c) Mamuga

Foto nº 26 - 5/11/2016
Lerma

Después de visitar la Colegiata tuvimos algún tiempo libre para ir de compras, sobre todo de compras gastronómicas. Fuimos a algunas tiendas de productos típicos de Lerma, como estos estupendos ajos, y, sobre todo, fuimos a la tienda de dulces caseros de las Clarisas.


(c) Mamuga

Foto nº 27 - 5/11/2016
Gumiel de Izán (Bodega Portia)

La última visita del día era a las Bodegas Portia, ubicada en las tierras burgalesa de Gumiel. Nos atendió una integrante del equipo de relaciones públicas de la bodega que, lo primero que hizo, fue hablarnos sobre estilo industrial de acabados impecables que impregnó el arquitecto Norman Foster a las instalaciones de la bodega. Lo que más destaca de este edifico vanguardista es que no destaca. No destaca dentro de un paisaje en el que se integra como un elemento más de él que, además, es un elemento sostenible.


(c) Mamuga

Foto nº 28 - 5/11/2016
Gumiel de Izán (Bodega Portia)

Los cuatro componentes básicos de estas flamantes bodegas son el hormigón, la madera, el acero y el vidrio. Un total de 10.000 metros cuadrados que se organizan adquiriendo la forma de una especie de estrella de tres puntas, en la que se ubican las principales áreas de la bodega: área de elaboración, área de fermentación y área de crianza del vino. En este caso podemos ver los espectaculares depósitos de acero para la fermentación. ¡Todo espectacularmente limpio y ordenado!


(c) Mamuga

Foto nº 29 - 5/11/2016
Gumiel de Izán (Bodega Portia)

En la zona de barricas de roble, donde los mejores vinos deben pasar varios meses, había una exposición de vanguardia. Se trata de 70 obras de 48 artistas a la que denominan "Colección Ars Fundum". Allí había trabajos de diversas disciplinas: pintura, escultura, fotografía y video, de prestigiosos autores españoles y portugueses como, por ejemplo, la pintora Ángeles Agrela o el fotógrafo Juan Manuel Castro Prieto.


(c) Mamuga

Foto nº 30 - 5/11/2016
Gumiel de Izán (Bodega Portia)

La zona donde los vinos descansan en botella - bien directamente llegados desde los depósitos de fermentación o bien desde las barricas de crianza - antes de salir al mercado está formada por unos gigantescos paneles que, según se comenta en un folleto de las Bodegas Portia, están llenos de "celdas laboriosas, como de una inmensa colmena, donde se alojan las botellas oscuras: miles de futuros goces, sabores exigentes y pausados intercambios de sensaciones".


(c) Mamuga

Foto nº 31 - 5/11/2016
Gumiel de Izán (Bodega Portia)

El anagrama de las Bodegas Portia también fue diseñado por Norman Foster y es coherente con el diseño de la planta en forma de estrella de tres puntas que, de alguna forma, también interpretarse con una hoja triple, que está omnipresente en las instalaciones: empezando por el propio dibujo del edificio y terminando por los corchos de madera con los que se cierran herméticamente las botellas.


(c) Mamuga

Foto nº 32 - 5/11/2016
Gumiel de Izán (Bodega Portia)

Todo en esta bodega es orden y limpieza. Lo último que visitamos fue la zona de logística, donde se guardan los palés y las cajas de madera en las que el vino será distribuido a todo el mundo. Después sólo nos quedan dos cosas más por hacer en la bodega: primero una cata, donde pudimos paladear el estupendo vino producido en la planta que acabábamos de visitar y, segundo, una fenomenal cena gastronómica, donde pudimos disfrutar de un cordero churro castellano tierno y sabroso como ninguno. ¡Excelentísima cena!


(c) Mamuga

Foto nº 33 - 6/11/2016
Lerma

El Palacio Ducal de Lerma, en la actualidad, es un Parador. Nos alojamos en este palacio que fue construido por el hombre más poderoso del reinado de Felipe III. El Duque de Lerma se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar el tráfico de influencias, la corrupción y la venta de cargos públicos. ¡Pero el Parador actual es estupendo! Además, la mañana se había levantado fría, ... ¡pero no llovía!


(c) Mamuga

Foto nº 34 - 6/11/2016
Lerma

Dedicamos la mañana a dar un bonito paseo por Lerma. Íbamos acompañados de Maxi, lo que asegura que vas a disfrutar de su amena forma de contar la historia de todas las cosas (es sorprendete el enorme conocimiento que atesora y lo bien que lo trasmite). Cómo la de esta tumba del cura Merino. Jerónimo Merino Cob, conocido popularmente como “El Cura Merino”, fue un sacerdote y destacado líder guerrillero español durante la Guerra de la Independencia Española que yace enterrado en el centro de Lerma. Al fondo, sobre los arcos, se ve el largo pasadizo de conducía directamente desde el Palacio Ducal hasta la Colegiata.


(c) Mamuga

Foto nº 35 - 6/11/2016
Lerma

Después de dos días de lluvias continuas la mañana era radiante y la Colegiata de San Pedro se veía esplendida.


(c) Mamuga

Foto nº 36 - 6/11/2016
Lerma

En la Calle Mayor nº 1 de Lerma hay un comercio especializado en la venta de productos congelados. Me pareció que tenía un nombre muy apropiado.


(c) Mamuga

Foto nº 37 - 6/11/2016
BU-900: Entre Lerma y Santo Domingo de Silos

En el camino de regreso a Santo Domingo de Silos pudimos disfrutar del típico paisaje castellano. ¡Continuaba sin llover!


(c) Mamuga

Foto nº 38 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Fuimos a misa de 11 y pudimos escuchar el canto gregoriano de los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos. El "Gregoriano" es un canto que sólo tiene una única línea melódica (siempre, en todos los casos, la melodía es la misma) y se canta siempre a cappella. Siempre es interpretado por voces exclusivamente masculinas que cantan en latín, salvo en el caso del Kirie Eleison ("Señor ten piedad") que se canta en lengua griega. Lo recuerdo perfectamente: "Kirie Eleison. Kirie Eleison. Kirie Eleison. Christe Eleison. . ." ¡De verdad que impresiona escucharlo!


(c) Mamuga

Foto nº 39 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

En esta segunda visita al Monasterio de Santo Domingo de Silos tuvimos la suerte de que nos recibiera el abad mitrado Don Lorenzo Maté Sadornil que, en marzo del año 2012, fue elegido para desempeñar esa función por la comunidad benedictina de la Abadía de Santo Domingo de Silos. El padre Lorenzo Maté ingresó en el Monasterio a la temprana edad de 12 años. Fue ordenado sacerdote en el verano del año 1980. Cursó estudios de Teología en la Universidad de Burgos y, posteriormente, se licenció en Historia de la Iglesia en la prestigiosa Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha ejercido diversos oficios en el Monasterio de Silos: celador de novicios, mayordomo, bibliotecario, archivero, prior y, finalmente, abad.


(c) Mamuga

Foto nº 40 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Una de las primeras cosas que nos enseño el Abad fueron las cadenas de cautivos que había colgadas en una pared del Monasterio. En el libro "Vida y milagros de Santo Domingo de Silos", escrito por el monje Benedictino Don Pablo C. Gutiérrez, se dice en el capítulo XIX:

EL REDENTOR DE CAUTIVOS

He aquí el título más glorioso y más justamente merecido de Santo Domingo de Silos.

Por muchos y muy notables que fuesen los milagros de toda clase obrados en vida y después de muerto, palidecen todos ante el número y calidad de los prodigios que obró en favor de los cautivos cristianos durante más de tres siglos. Ya dijimos, hablando del cautivo Domingo de Soto, que ésa era la más terrible y espantosa tribulación que afligió a la España de la Reconquista, Por eso, Nuestro Santo, movido de su inagotable caridad, llevó a cabo la obra social más meritoria de aquellos tiempos: el rescate de cautivos, misión a la que se dedicará más tarde la gloriosa Orden de la Merced.


Recomiendo encarecidamente leer este delicioso librito, que está exquisitamente escrito a partir de fuentes bibliográficas tan interesantes con las glosas escritas hace más de mil años por el mismísimo Gonzalo de Berceo. Puede descargarse en el siguiente enlace:

"Vida y milagros de Santo Domingo de Silos", de Pablo C. Gutiérrez (Monje benedictino)


(c) Mamuga

Foto nº 41 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Bajo la actual iglesia del siglo XVIII se encuentra la cripta, en la que se pueden contemplar los restos de la antigua iglesia románica del monasterio, así como algunos interesantes elementos decorativos, algunos de ellos incluso prerrománicos. En esta foto se ve uno de los mejor conservados, probablemente procedente de un capitel, en el que se puede apreciar un guerrero medieval con cota de malla, escudo y espada. Según creo representa la matanza de los inocentes.


(c) Mamuga

Foto nº 42 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Una de las principales misiones que tenía la escultura en el románico era comunicar, mediante unos motivos iconográficos muy concretos, una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia.


(c) Mamuga

Foto nº 43 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

La actual iglesia neoclásica de Santo Domingo de Silos fue realizada con planos de Ventura Rodríguez que, a su vez, se basó en un plano, realizado por un monje benedictino, en el que se detallaba con mucha precisión cómo era la antigua iglesia románica. Fue muy interesante escuchar las explicaciones del padre Lorenzo Maté en la cripta, hablándonos sobre los restos que teníamos allí mismo y disponiendo de copias de un plano realizado por alguien (un monje) qué vio la iglesia románica antes de la remodelación.


(c) Mamuga

Foto nº 44 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

El Abad de Silos también nos mostró otro documento en el que se entremezclaban dos planos de la planta de la iglesia: uno con la disposición románica y otro con la disposición actual. La impresión que nos causó Don Lorenzo Maté Sadornil fue la de una persona erudita, discreta, prudente y sobre todo muy comprensiva.


(c) Mamuga

Foto nº 45 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

La escultura románica es una mezcla de muchas cosas. De alguna manera imita a los antiguos modelos bizantinos/romanos y, con cierta frecuencia, incorpora también aspectos provenientes del arte persa/árabe. Es cierto que se trata de una escultura con cierta rigidez en las formas y, a veces, con expresiones algo exageradas pero, . . . ¡a mí me resulta sumamente atractiva!


(c) Mamuga

Foto nº 46 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

Antes de salir definitivamente de la cripta no pude resistir la tentación de volver a fotografiar al guerrero medieval de la matanza de los inocentes, pero esta vez lo hice desde otro ángulo, para darle más importancia a los escasos restos del caballo que había a su lado.


(c) Mamuga

Foto nº 47 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

La Biblioteca de Santo Domingo de Silos contiene, aproximadamente, un cuarto de millón de referencias, más de la mitad de las cuales pueden ser accedidas desde la web. Aproximadamente 25.000 de estos títulos son considerados fondos antiguos y unos 4.000 son ejemplares únicos. Entre estos cabe destacar las glosas silenses del Scriptorium de Santo Domingo de Silos, donde se recogen las primeras palabras escritas en castellano. Otro de los códices de esta biblioteca fue editado en el siglo XI y tiene la peculiaridad de que fue escrito sobre uno de los primeros papeles utilizados en toda Europa.


(c) Mamuga

Foto nº 48 - 6/11/2016
Santo Domingo de Silos (Monasterio)

La biblioteca de Silos, con más de mil años de historia, ha sido creada y conservada por los monjes para su propio servicio, pero los monjes no cierran su biblioteca a los demás. Todo estudioso o investigador es bien acogido en un clima de silencio y de trabajo. Me pareció una biblioteca extraordinaria, sólo de verla dan ganas de quedarse allí una buena temporadita. Para dar una idea del lugar no vale con una fotografía, tuve que hacer tres, y pegarlas después unas a otras, para poder cubrir todo el espacio desde el suelo hasta las luminarias del techo.


(c) Mamuga

Foto nº 49 - 6/11/2016
Covarrubias

Plaza del Obispo Peña. Pedro Peña (siglo XVI) fue un hijo de esta villa que llegó a ser Obispo de Verapaz y Arzobispo de Quito. Aún se conserva su palacio, que estaba ubicado en esta plaza que lleva su nombre. Pero a mí casi me gustaron más estas sencillas casas típicas.


(c) Mamuga

Foto nº 50 - 6/11/2016
Covarrubias

Las casas típicas de Covarrubias suelen tener tres plantas: la planta baja, que normalmente es de piedra; el primer piso, que suele ser de adobe con entramado de madera; y el desván, de idénticas características. La planta baja era usada como cuadra para guardar allí los animales que, además de guarecerse, aportaban calor al piso superior, que era el destinado a las habitaciones principales: la cocina y los dormitorios. En el desván se solían almacenar los alimentos no perecederos.


(c) Mamuga

Foto nº 51 - 6/11/2016
Covarrubias

Apenas tuvimos tiempo de ver la Torre de Fernán Gonzalez (también conocida como torreón de Doña Urraca). Fernán González fue el guerrero más importante de la Castilla del siglo X. Nació en 930 - ilustre descendiente de una gran saga de guerreros castellanos - y dedicó sus cuarenta años de vida a lograr la plena soberanía de Castilla y a la reconquista de nuevos territorios que, a continuación, había que defender de los ataques de los califas de Córdoba, Abd-er-Rahman III y Alhaquem II, que querian, valga el palabro, des-reconquistarlos.


(c) Mamuga

Foto nº 52 - 6/11/2016
Covarrubias

Afortunadamente sí que tuvimos tiempo de ver la Colegiata de San Cosme y San Damián. Dentro de esta iglesia se puede encontrar un buen número de auténticos tesoros, algunos conocidísimos y otros tan anónimos como este angelote de piedra pintada que, a pesar de ser completamente ignoto (al menos para mí), me hizo tilín.


(c) Mamuga

Foto nº 53 - 6/11/2016
Covarrubias

También me gustó bastante una cabeza de otro ángel de madera. Estaba rajado pero, precisamente por eso, tenía un aire de antiguo y de auténtico que, a mi modo de ver, le daba mucha gracia.


(c) Mamuga

Foto nº 54 - 6/11/2016
Covarrubias

Por fin, después de mucho correr, pudimos entrar al museo de la colegiata con tiempo de ver su obra de arte por excelencia: El tríptico de la Adoración de los Reyes Magos, atribuido al Maestro de Covarrubias (parece ser que era alguien muy próximo a Gil de Siloé). Se trata de un trabajo, realizado a finales del siglo XV, en madera de roble, labrada y policromada, que sigue el canon vertical sin hieratismo. Hay algo en esta obra que te engancha. Dan ganas de quedarse ahí mucho rato contemplando, primero la belleza global del conjunto, y después a las distintas figuras una a una. Hay que detenerse en cada uno de sus rostros, completamente humanos. Y el perfecto número tres repitiéndose a cada momento: tres reyes; tres de integrantes de la Sagrada Familia; tres ofrendas; tres gorros; tres animales . . . ¡Una obra sublime!


(c) Mamuga

Foto nº 55 - 6/11/2016
Covarrubias

En el Museo de la Colegiata hay otra obra que también está dedicada a la Adoración de los Reyes Magos. También es muy bella pero, claro, es como si en una conferencia de físicos a alguien le toca contar su propia teoría justo después de que Albert Einstein haya expuesto la suya. Con esta visita terminamos este viaje cultural intenso e interesante como pocos . . . aunque . . . eso sí . . . todavía nos quedaba otra actividad también muy intensa e interesante . . . zamparnos una estupenda olla podrida en el restaurante Casa Galin . . . sin duda . . . ¡otro sitio esencial de Covarrubias!



 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright