Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 1 de Mayo de 2015

Seis postales de Cala Ratjada


Cala Ratjada no es una cala. Ni tampoco un pueblo. Llevo un montón de años yendo a Cala Ratjada y en realidad no se decir bien que es. Cala Ratjada es, digamos una población, que pertenece al término municipal de Capdepera, del que dista un par de kilómetros. Antiguamente los pueblos importantes de Mallorca se ubicaban en zonas altas y sólo los pescadores se establecían al nivel del mar. Por eso Cala Ratjada era el pueblecito de pescadores de Capdepera.

Pero con el boom turístico, sobre todo alemán, que comenzó en los años sesenta, Cala Ratjada ha ido creciendo poco a poco, convirtiéndose más en una población turística que en un puerto de pescadores. Aunque todavía sale mucha gente a pescar, hay que reconocerlo, son muchos más los que salen a pasear turistas con sus barcas reacondicionas. Pero el puerto de Cala Ratjada continúa siendo un lugar encantador. Me gusta mucho ir al puerto a última hora de la tarde a dar una vuelta por allí y terminar siempre en el Café Marítimo, un lugar con vistas inmejorables que mantiene un cierto aire local ya que allí, además de los omnipresentes alemanes, continúa "parando" la población autóctona.

Pero, ya lo decía antes, Cala Ratjada no es importante como cala. Cala Ratjada era, y es, una pequeña cala, muy rajada, como dice su nombre, en la que los habitantes de Capdepera decidieron establecer su puerto de pescadores. En realidad toda esta zona de Mallorca perteneciente al término municipal de Capdepera es conocida por lo abrupto de su línea costera, de más de 40 km., que está llena de espectaculares calas, playas, acantilados, montes y bosques. ¡Una maravilla para pasear! . . . Y el mejor punto de partida para recorrer todos estos lugares es precisamente Cala Ratjada.

Desde Cala Ratjada hay varios paseos que son imprescindibles. A mí me gusta mucho salir desde la playa de Son Moll y recorrer unos tres o cuatro kilómetros por la Senda Atzavares, hasta llegar a Sa Pedruscada que, como es fácil adivinar, se trata de un lugar lleno de piedras. Las vistas desde este paseo son preciosas y desde él se puede dar fe de que realmente se trata de una costa muy escarpada.

Otro paseo imprescindible, en este caso partiendo del puerto de Cala Ratjada, es el Passeig ses Àmfores que, después de recorrer más o menos un kilometro, nos lleva hasta Cala Gat, una pequeña cala que es probablemente el mejor sitio en el que yo me haya bañado nunca en mi vida. Se trata de una cala relativamente pequeña, ya que se encuentra encerrada entre dos laderas rocosas; pero precisamente esa situación hace que haya mucho espacio para nadar en aguas limpísimas y tranquilas, precisamente por estar protegidas por esas laderas. Allí se puede ver, por debajo del agua claro: lenguados, salmonetes, doradas, pulpos y . . . ,por encima del agua: gaviotas, cormoranes, . . . toda la fauna marina típica de esta zona del Mediterráneo.

Otro sitio imprescindible de Cala Ratjada es Cala Agulla que, más que una cala, es casi una pequeña bahía. Se trata de una preciosa playa de arena y rocas situada justo al borde de un inmenso bosque de pinos. Ir fuera de temporada es un placer pero, incluso en pleno mes de agosto, a pesar de estar repleta de turistas, es una playa muy limpia, tanto dentro como fuera del agua. Pero a mí lo que más me gusta es la unión de pinos y mar. ¡Es espectacular!

Para terminar este repaso de mis sitios favoritos en Cala Ratjada me falta hablar del Faro de Capdepera. Este faro está a algo menos de dos kilómetros de Cala Ratjada, y a unos cuatro kilómetros de la propia Capdepera. Es un faro importante, porque está situado en pleno Levante de Mallorca y sirve como baliza visible desde todo el canal de mar que separa Mallorca de Menorca. Está a 76 metros de altura sobre el nivel del mar y las vistas que se disfrutan desde él son espectaculares.

Cada vez que voy a Cala Ratjada, y suelo ir un par de veces cada año, lo que más me gusta hacer es pasear con la cámara fotográfica por todos estos sitios que he citado en los párrafos anteriores. Fotográficamente hablando son lugares ideales para hacer "postales". Esas imágenes de paisajes no son demasiado valoradas para según qué cosas, pero a mí me gusta hacer esas fotos, simplemente porque me gustan esos sitios. Son fotos que ya tengo" muy hechas", pero me gusta seguir haciéndolas.

La Semana Santa pasada estuve de nuevo en Cala Ratjada e hice las mismas fotos que hago siempre. Salvo en el faro, que en esta ocasión no subí. A continuación voy a poner algunas de las postales que tomé en este último viaje y, para que no se quede el faro fuera, voy a poner también una foto del faro correspondiente a algún viaje anterior:


(c) Mamuga

Foto nº 1 - 01/04/2015
Cala Ratjada - Atardecer visto desde el puerto.


(c) Mamuga

Foto nº 2 - 02/04/2015
Sa Pedruscada - Antiguas casas de pescadores.


(c) Mamuga

Foto nº 3 - 02/04/2015
Son Moll y Cala Ratjada - Vista desde la Senda Atzavares.


(c) Mamuga

Foto nº 4 - 02/04/2015
Cala Gat - Vista desde el Passeig ses Àmfores.


(c) Mamuga

Foto nº 5 - 03/04/2015
Cala Agulla - Donde los pinos se juntan con el mar.


(c) Mamuga

Foto nº 6 - 17/03/2008
Faro de Capdepera - Prefiero ... el farero de Capdepera al vigía de Occidente.


 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright