Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 8 de Noviembre de 2015
Entrevista en la Memoria de la Universidad San Jorge 2014/2015
A finales de septiembre de este año, la Universidad San Jorge de Zaragoza editó su memoria correspondiente al curso académico 2014/1015 en la que, entre otras muchas cosas, se incluía una entrevista a los dos ganadores de la primera edición del Premio de Fotografía Jalón Ángel, que se organizó con motivo de la celebración del décimo Aniversario de la Universidad.
Reproducimos aquí una de esas dos entrevistas:
¿Cómo te enteraste del concurso?
A través de la web de la Universidad.
Me llamó la atención que se convocara
un premio nacional con motivo de su
décimo aniversario. Me pareció una
ocasión especial. Recuerdo también,
cómo no, que en el encabezamiento de
las bases se reproducía una excelente
fotografía de Jalón Ángel.
¿Por qué decidiste presentarte?
Siendo sincero, lo primero que me
animó a presentarme fue la cuantía
económica del premio. Pero después
hubo algo que me pareció todavía más
importante; me enteré de que la USJ albergaba
el Archivo Jalón Ángel y pensé
que sería bonito que una de mis fotografías
acabara archivada junto a una
obra tan importante. Eso me pareció
incluso más interesante que el premio
económico.
¿Cómo valoras este concurso?
Al principio lo valoraba bien, pero
al final terminé valorándolo todavía
mejor. Me pareció que la USJ tiene un
planteamiento cultural muy diferente
al de otras universidades españolas y
este concurso fotográfico está influenciado,
positivamente, por esa forma de
hacer las cosas.
¿Cómo te defines como fotógrafo?
¡Me interesa todo!, pero si tuviera que
decantarme por algo en concreto, creo
que me quedaría con la fotografía de viajes.
En general lo que realmente me interesa
es céntrame en el «factor humano».
¿Qué papel ocupa la fotografía en tu
vida?
Uno muy importante. No soy fotógrafo
profesional, pero desde que compré mi
primera cámara, cuando tenía 18 años,
la fotografía ha sido una pasión que no
me ha abandonado jamás.
¿Qué mensaje quieres transmitir con
tu fotografía?
Me gusta contar historias. Nada más
y nada menos. Esa es la base de todo.
Luego está lo otro: transmitir sensaciones
y sentimientos, pero no es algo tan
fácil.
¿Qué significa para ti la fotografía
ganadora?
Forma parte del reportaje de un viaje
que hice a Cabo Verde. Ya había estado
antes en África en varias ocasiones y
siempre me llamó mucho la atención
el timing, tan diferente al nuestro. La
forma en que un africano espera es distinta,
es una forma resignada, e incluso
algo triste. Hice esta fotografía intentando
captar esa situación.
¿Por qué escogiste esa imagen entre
todas para presentarla?
Me gusta por dos motivos: primero
porque creo que es una fotografía que
cuenta una historia haciendo un buen
uso de «la sintaxis y la semántica» del
lenguaje fotográfico; y segundo, porque
es una imagen que quizá puede
hacer sentir a los demás algo parecido
a aquello que sentí cuando entraba en
Santa María aquel día.
¿Qué sentiste al saberte ganador del
Premio Nacional de Fotografía Jalón
Ángel?
Una gran alegría, sobre todo por la fotografía
con la que obtuve el premio.
No sé si le pasa a todo el mundo, pero
cuando me gusta de verdad una de mis
fotos, lo que más me importa es que
tenga trayectoria, que se vea.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Inmediatos tengo dos: terminar un
trabajo de street photography que estoy
realizando sobre el barrio de Malasaña
y llevar a cabo un reportaje fotográfico
en los parques nacionales del mediooeste
norteamericano.
Pulsando en la siguiente figura se puede acceder a un documento en formato PDF en el que se reproducen, con su formato original, las dos entrevistas contenidas en la Memoria de la Universidad San Jorge del curso académico 2014/2015 a los dos ganadores del Premio de Fotografía Jalón Ángel:

|