Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 8 de Mayo de 2013

Prueba de una Sony RX1 (en Málaga)


Antes de nada: Si has llegado hasta aquí buscando un estudio técnico exhaustivo sobre la cámara Sony RX1 lo mejor es que no sigas leyendo y vayas al siguiente enlace: www.dpreview.com/reviews/sony-cybershot-dsc-rx1. O, si prefeires un texto en español, este otro enlace puede estar bien: www.quesabesde.com/noticias/sony-rx1-cyber-shot-analisis-fotos-video,1_9346.

Aquí lo único que vamos a ver son unas impresiones personales, desordenadas, y sin excesivo rigor técnico de lo que me ha parecido esta primera cámara compacta con sensor full frame.

Llevaba varios años esperando a que saliera una cámara como esta, para poder tomar fotos de calidad sin tener que ir muy cargado. Así que tenía miedo de sentirme decepcionado, porque cuando esperas mucho una cosa siempre tiendes a idealizarla. ¡Pues en este caso no ha pasado eso! No me siento decepcionado en absoluto.

El pasado fin de semana tuve la ocasión de hacer un viaje rápido a Málaga, así que tuve una excelente oportunidad de aprovechar todo el tiempo libre que tuve para hacer unas cuantas fotos con la Sony RX1. Sobre la marcha pude comprobar que las sensaciones eran muy buenas. Eso se nota. Sólo teniendo la cámara entre las manos ya se sabe que estamos delante de una cámara de calidad.

Pero luego, al llegar a casa y ver las fotos en un monitor grande, esas buenas sensaciones no sólo no se pierden, sino que se confirman.

A continuación se pueden ver algunas de las fotos que tomé y, debajo, en el pie de foto, las sensaciones que tuve al tomarlas. Ni las fotos (por su reducido tamaño) ni los textos (por ser sólo una opinión personal) son válidos para que alguien saque conclusiones definitivas (para eso ya hay otros muchos sitios). En realidad lo que viene a continuación sólo son unos fragmentos de las buenas sensaciones que he tenido durante los tres días que he estado tomando fotos con la Sony RX1:


(c) Mamuga

Foto nº 1
1 de mayo de 2013
"Bar en el Pasaje Chinitas"

1/100” f/5.6 ISO:100
Tener un 35 mm. fijo puede parecer una limitación importante, pero no lo es tanto, ya que con el sensor que incorpora esta cámara (24,3 MP) se pueden hacer luego recortes importante. En este caso se ha hecho un recorte que equivale a haber utilizado un 60 mm, o incluso puede que algo más, y aún así la fotografía resultante podría imprimirse con un tamaño de 43,69 cm. x 32,81 cm., con una resolución de 240 pixeles por pulgada.


(c) Mamuga

Foto nº 2
1 de mayo de 2013
"Restuarante 'El Chinitas' "

1/40” f/3.5 ISO:800
Hasta un ISO 400 el nivel de ruido producido por la Sony RX1 es muy escaso, luego, a medida que se va aumentando la sensibilidad el ruido va aumentando rápidamente. Yo creo que está cámara produce un poco más ruido que el sensor de la EOS 5D Mark III (22,3 MP.)


(c) Mamuga

Foto nº 3
1 de mayo de 2013
"Pequeña manifestación en la Plaza de la Marina"

1/500” f/8 ISO:100
Con buena luz el comportamiento de la pareja sensor-objetivo (Carl Zeiss 35 mm. f/2) es excelente. Las imágenes tienen mucha nitidez y el sistema de enfoque es muy preciso y relativamente rápido.


(c) Mamuga

Foto nº 4
1 de mayo de 2013
"El Muelle Uno (al fondo), visto desde el Paseo de los Curas"

1/500” f/8 ISO:100
Parece ser que el mejor rendimiento con el objetivo que monta la Sony RX1, en cuanto a resolución, se obtiene con un diafragma f/5.6. En todo caso el comportamiento del objetivo es soberbio desde un f/2 y sólo a partir de un f/8 empieza a perder algo de resolución (no demasiado, como puede verse en esta foto). Yo diría que hasta un f/11 la calidad conseguida es más que buena y, sólo a partir de un f/16 se empiezan a producir peores resultados.


(c) Mamuga

Foto nº 5
1 de mayo de 2013
"Plaza de toros 'La Malagueta', Muelle Uno y Paseo del Parque, todo ello visto desde el Castillo de Gibralfaro"

1/250” f/8 ISO:125
No poder cerrar el objetivo más que un f/8 (para no perder resolución) puede parecer limitar demasiado la profundidad de campo, pero no es así, con ese diafragma se consigue una profundidad de campo suficiente. En cuanto a la toma de fotografías panorámicas, aunque la cámara incorpora una opción que permite tomarlas directamente en formato JPG, en mi opinión es preferible obtener las imágenes panorámicas a partir de diferentes tomas en formato RAW.


(c) Mamuga

Foto nº 6
1 de mayo de 2013
"Castillo de Gibralfaro"

1/300” f/8 ISO:100
Tomé algunas fotos buscando escenas con grandes diferencias entre las zonas iluminadas y las zonas oscuras, para probar el rango dinámico, y el resultado fue muy bueno (esta foto no está procesada por zonas).


(c) Mamuga

Foto nº 7
1 de mayo de 2013
"Jardines de Puerta Oscura"

1/60” f/4.5 ISO:1000
En cuanto al macro, en mi opinión es el único aspecto de esta cámara que no me deja completamente satisfecho (probablemente el único) porque realmente el objetivo no funciona como un objetivo macro auténtico.


(c) Mamuga

Foto nº 8
1 de mayo de 2013
"La Alcazabilla (Teatro Romano)"

1/250” f/8 ISO:160
Justo enfrente del Teatro Romano me encontré con un fotógrafo profesional que estaba haciendo un trabajo, en el que el principal problema consistía en “congelar” a un grupo de modelos en el momento justo en que realizaban un movimiento rápido. Me puse al lado y no tuve ningún problema en captar la imagen con la Sony RX1.


(c) Mamuga

Foto nº 9
1 de mayo de 2013
"Teatro Cervantes"

1/125” f/8 ISO:100
En la foto nº 6 se muestra el resultado directo obtenido al tomar una foto con grandes diferencias entre luces y sobras; en cambio, en este caso, para resolver esa situación se ha realizado un doble procesado (uno para las sombras y otros para las luces) y, a mi modo de ver, eso ha producido un aspecto algo irreal . . . ¡pero eso no es culpa de la cámara!


(c) Mamuga

Foto nº 10
1 de mayo de 2013
"Calle Moreno Monroy"

1/40” f/3.5 ISO:1600
Esta fotografía (panorámica vertical) nocturna se ha tomado con una sensibilidad muy alta y, a pesar de ello el ruido producido no es demasiado desagradable. El procesado panorámico ha sido realizado con Photoshop y ha sido necesario hacer una fuerte corrección de la perspectiva, porque la foto se tomó desde el balcón de la habitación del hotel con una perspectiva muy exagerada. La foto fue tomada sin utilizar trípode ni ningún otro tipo de punto de apoyo para sujetar la cámara para evitar la trepidación de la imagen.


(c) Mamuga

Foto nº 11
2 de mayo de 2013
"Paseo Marqués de Larios (Exposición fotográfica 'Sueño Champions')"

1/100” f/5.6 ISO:100
Para probar la capacidad de recudir la profundidad de campo, sin necesidad de abrir demasiado el objetivo, tomé esta foto acercándome mucho al plano de enfoque y el resultado me gustó bastante, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un gran angular.


(c) Mamuga

Foto nº 12
2 de mayo de 2013
"Paseo Marqués de Larios (¿Prejubilados?)"

1/125” f/6.3 ISO:100
En este caso se trata de un recorte muy extremo, supongo que equivalente a haber hecho un zoom hasta llegar a una distancia focal de unos 100 mm. y, a pesar de ello esta foto podría imprimirse con un tamaño de 20,91 cm. por 26,16 cm. con una resolución de 240 pixeles por pulgada.


(c) Mamuga

Foto nº 13
2 de mayo de 2013
"Mercado Central de Atarazanas"

1/80” f/4 ISO:100
Utilizando la cámara sin visor la forma e sujetar la cámara es muy diferente a como la sujetaríamos si estuviéramos utilizando una cámara réflex, debido a esta circunstancia puede llegar a producirse un ligero movimiento de la cámara durante la toma que haga perder algo de nitidez. En esta foto yo creo que pasa eso.


(c) Mamuga

Foto nº 14
2 de mayo de 2013
"Pensión 'La Mundial' en la calle Atarazanas"

1/800” f/4 ISO:100
A veces en la calle, según desde donde venga la luz, no resulta demasiado fácil ver los tres valores (velocidad, abertura y sensibilidad) que estamos utilizando en la pantalla trasera de la cámara.


(c) Mamuga

Foto nº 15
2 de mayo de 2013
"Detalle de 'Baile en un interior', de Joaquín Domínguez Bécquer (Museo Carmen Thyssen)"

1/20” f/4 ISO:1600
A pesar de que se hace un poco raro sujetar una cámara que no se tiene que colocar a la altura de los ojos, tomé esta foto a sólo 1/20” pero poniendo mucho interés en que la cámara no se moviera en absoluto y el resultado fue bueno. De nuevo podemos ver una imagen tomada a 1600 ISO sin que el ruido se haga demasiado patente.


(c) Mamuga

Foto nº 16
2 de mayo de 2013
"Un turista en el Museo Carmen Thyssen"

1/80” f/4 ISO:1600
En el Museo de Tita Cervera, mejor dicho de Carmen Thyssen, hice muchas fotos con un ISO de 1600 y las imágenes captadas no tienen un ruido exagerado.


(c) Mamuga

Foto nº 17
2 de mayo de 2013
"Palmeras al lado del Palacio de la Aduana"

1/500” f/6.3 ISO:100
Para mi gusto hubiera sido preferible disponer de un objetivo de 50 mm. fijo, en lugar de un objetivo de 30 mm. Pero creo que la versatilidad de la cámara es mayor con un objetivo como el que trae, que es ligeramente gran angular, pero no deforma las escenas captadas, ni siquiera en un contrapicado como este.


(c) Mamuga

Foto nº 18
2 de mayo de 2013
"Una pareja en La Alcazaba"

1/80” f/6.3 ISO:500
Un toquecito de flash de relleno le habría venido muy bien a esta foto. El hecho de no haber dado ese toquecito es achacable a mí mismo, y no a la cámara. Aunque el flash que trae incorporado la Sony RX1 no es gran cosa, puede servir perfectamente para producir una luz de relleno que viene muy bien para escenas en contraluz, como esta.


(c) Mamuga

Foto nº 19
3 de mayo de 2013
"Leyendo en el Paseo Marqués de Larios"

1/125” f/5.6 ISO:100
Cuando tomé esta foto pensé “A ver si cuando llegué a casa puedo leer yo los titulares que está leyendo ese señor” y, ¡en efecto, las puedo leer (abriendo la foto con un 100%)! Tome la foto con un f/5.6 para obtener el máximo rendimiento del objetivo. Afortunadamente había buena luz y pude utilizar una velocidad adecuada para evitar trepidaciones y un ISO lo suficientemente bajo para evitar ruido. Tuve tiempo suficiente para enfocar al periódico, utilizando para ello es sistema de enfoque de alta precisión que tiene la Sony RX1. En esta foto no se puede apreciar bien por el escaso tamaño, pero la nitidez es impresionante. Vamos a verlo con un recorte al 100%:

(c) Mamuga

Foto nº 19-bis


(c) Mamuga

Foto nº 20
3 de mayo de 2013
"Perro estirándose en un café de la Plaza de la Merced"

1/80” f/2.8 ISO:250
La Sony RX1 es una gran consumidora de batería y, para minimizar dicho consumo, es aconsejable activar un sistema de ahorro de energía, que hace que la cámara se ponga en estado de “hibernación” tras un periodo de tiempo sin ser utilizada. Esto es bueno para ahorrar energía, pero puede ser un inconveniente cuando, después de haberse “hibernado”, se desea tomar una foto de forma instantánea, porque desde el estado de “hibernación” la cámara tarda unos segundos en responder. En este caso, cuando noté que el perro hacía ademán de estirarse presione el pulsador para “des-hibernar” la cámara, de forma que estuviera lista en el momento oportuno.


(c) Mamuga

Foto nº 21
3 de mayo de 2013
"Vendedor de almendras fritas en el Café Central (Plaza de la Constitución)"

1/80” f/4 ISO:125
Una de las cosas que más me gusta de esta cámara es lo discreta que es. Si se quita completamente el sonido es muy fácil pasar desapercibido mientras se están tomando las fotos.


(c) Mamuga

Foto nº 22
3 de mayo de 2013
"Mesa dentro del restaurante de José Carlos García (Muelle Uno - Paseo de la Farola) "

1/100” f/5.6 ISO:100
Conseguir un buen desenfoque es fácil con esta cámara y, otra cosa que no viene al caso, pero que es un gran verdad: El restaurante que tiene José Carlos García en el Mulle Uno es un sitio esencial en Málaga. Es un gran restaurante donde se come como en el mejor de los restaurantes con estrella Michelin pero con una diferencia importante: ¡es diferente, su oferta gastronómica está muy pegada a la tradición culinaria malagueña!


(c) Mamuga

Foto nº 23
3 de mayo de 2013
"Leyendo en El Palmeral de las Sorpresas"

1/125” f/8 ISO:100
Tomar fotos como esta, en la que se puede enfocar tranquilamente, es un placer; pero cuando se trata de hacer una foto rápida, he notado que la velocidad del sistema de autoenfoque de la Sony RX1 no es nada espectacular.


(c) Mamuga

Foto nº 24
3 de mayo de 2013
"Estatua del Cenachero en la Plaza de la Marina"

1/2000” f/8 ISO:100 y 1/500” f/8 ISO:100
El flash que viene incorporado en la cámara es poco potente y, además, hay que liberarlo con una palanquita con la que forma un conjunto que se presume algo endeble. Quise hacer una última foto para demostrar el efecto de relleno del flash, pero me estaban esperando en el taxi para ir a la estación porque perdíamos en tren; así que hice este par de fotos muy precipitadamente que no sirven demasiado para comparar el resultado conseguido al disparar el flash para rellenar las sombras . . . tenía que haber cambiado al programa manual . . . pero no lo hice . . . ¡menos da una piedra!


 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright