Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 1 de Febrero de 2015

Sin salir (casi) del barrio, con una Sony RX100 III


El pasado 1 de enero me regalaron una Sony RX100 III. Según dicen, una de las mejores compactas del momento: "La RX100 III ofrece la mejor calidad de imagen que jamás hemos visto en una cámara compacta", se puede leer, como conclusión sobre su calidad, en el profundo análisis que le han dedicado en dpreview.

De su cuadro de características técnicas destaca que incorpora un objetivo zoom equivalente a 24-70mm., bastante luminoso (f/1.8-f/2.8) y un sensor relativamente grande, para tratarse de una cámara compacta, de 1" (13.2 x 8.8 mm).

No voy a entrar más en sus características técnicas, que ya están exhaustivamente descritas en el siguiente enlace:

http://www.dpreview.com/reviews/sony-cybershot-dsc-rx100-m3

Lo único que yo puedo decir es porque he pedido que me la regalaran:

    (1) El principal motivo fue la envidia. En una comida de Navidad vi la que tenía un amigo fotógrafo y no pude resistir la tentación. Especialmente cuando me enteré de que acababa de salir el nuevo modelo III que, a cambio de perder algo de alcancé en el zoom (70 mm., en lugar de 100 mm.) ganaba mucho en amplitud angular (24 mm., en lugar de 28 mm.) y también en luminosidad (f/2.8 en lugar de f/4.9). Aprecio mucho ambas cosas y, en cambio, no me importa en absoluto bajar de 100 mm. a 70 mm.

    (2) También me animé a comprarla porque andaba buscando una cámara lo suficientemente pequeña como para poder llevarla siempre conmigo, pero sin que luego me lleve un disgusto, al comprobar que una buena foto no tiene la calidad suficiente como para poder imprimirla en una papel de tamaño A3. Según lo que leí, y lo que me dijeron, esta podía ser esa cámara.

    (3) Otro factor determinante a la hora de tomar la decisión, fue que ya tengo una Sony RX1, de la que estoy completamente enamorado, y esta nueva cámara compacta puede ser una excelente compañera para llevarla cuando viaje, ya que no pesa nada y, al ser de la misma familia, comparte con ella muchas características y, sobre todo, usa el mismo tipo de batería.

De momento no la he usado todavía como segunda cámara de viaje, pero sí llevo todo el mes de enero con la cámara en el bolsillo y he de decir que, como cámara para el día a día, es una auténtica maravilla.

Hay días que ni la toco, pero tampoco molesta: Se queda ahí, tranquilita, en el bolsillo, sin decir ni esta boca es mía. En cambio otros días, justo cuando veo algo que me llama la atención, o incluso cuando no lo veo, pero me viene el gusanillo fotográfico, siempre está dispuesta para salir del bolsillo y, de forma silenciosa y discreta, ayudarme a hacer esa foto que sin ella habría quedado perdida en el hiperespacio. ¡Tener una cámara a mano en esos momentos es fantástico!

En cuanto a la calidad obtenida en las imágenes, tengo que confesar que no es ni parecida a la que se consigue con la Sony RX1 pero, aún así, es suficiente, siempre que se tomen fotos con buena luz. En cambio, cuando se hacen fotos con sensibilidades muy altas se nota bastante que el sensor no es full frame.

Pero, al margen de todos estos aspecto técnicos, estoy muy contento con esta cámara porque me ha retrotraído a hace diez años. Me ha devuelto las ganas de hacer "fotos diferentes" ("fotos sin sentido", que diría mi madre). En los últimos años me dedicaba, casi exclusivamente, a hacer reportajes de viajes, cosa que no pienso dejar de hacer - porque me gusta mucho - pero tener una cámara tan pequeña y tan divertida como esta en el bolsillo, además del reportaje, me ha devuelto las ganas de hacer ese otro tipo de foto en las que se ven . . . otras cosas.

Como muestra voy a poner a continuación una selección de algunas de las fotografías que he tomado con la Sony RX100 III a lo largo de todo el mes de enero. No se trata de un reportaje coherente (al principio sí lo iba a ser) sino de las fotos que han aparecido ante mí en cualquier momento de forma inesperada y que, obviamente, sin tener una cámara a mano me hubiera resultado imposible tomar.

Antes de poner las fotos una última matización: todas las fotos están tomadas en un día en el que no iba específicamente a hacer fotos. Simplemente pasaba por allí y algo me llamó la atención. Son fotos de barrio. De la gente que veo, y de las calles por las que paseo, cada día:


(c) Mamuga

Foto nº 1 - 1/1/2015
Calle de Eloy Gonzalo - Señor con gorra, pasando frente a Asepeyo, y su sombra, que parece de un detective.


(c) Mamuga

Foto nº 2 - 1/1/2015
Calle Carranza - Las manos que escriben solas, de la antigua Academia Carranza (Mecanografía Audiovisual y Taquigrafía Master), sobre Pollería.


(c) Mamuga

Foto nº 3 - 2/1/2015
Calle de Mejía Lequerica - Tres amigos.


(c) Mamuga

Foto nº 4 - 2/1/2015
Glorieta de Bilbao - Entra, juega y participa. "Esta democracia es una desgracia".


(c) Mamuga

Foto nº 5 - 3/1/2015
Glorieta de Iglesia - Se hizo la luz (saliendo por la boca curvada del metro, en la estación de Iglesia, salida a Santa Engracia).


(c) Mamuga

Foto nº 6 - 5/1/2015
Glorieta de Iglesia - Leyendo y ¿esperando a alguien? (en la estación de Iglesia, salida a Santa Engracia).


(c) Mamuga

Foto nº 7 - 9/1/2015
Cuesta de Claudio Moyano - Feria de libros, cuando el sol ya se va.


(c) Mamuga

Foto nº 8 - 10/1/2015
Calle del Pez - Julia, reclinada sobre el Palacio Bauer.


(c) Mamuga

Foto nº 9 - 11/1/2015
Calle Fuencarral - Domingo por la mañana (calle peatonal).


(c) Mamuga

Foto nº 10 - 12/1/2015
Calle de San Andrés - Personagalgo (cuadrúpedo, mitad persona y mitad perro).


(c) Mamuga

Foto nº 11 - 13/1/2015
Calle de Bravo Murillo (Parque Movil) - Árbol subrayado. La señalética del Parque Movil siempre me ha parecido surrealista.


(c) Mamuga

Foto nº 12 - 15/1/2015
Corredera Alta de San Pablo - Pintada, de tres colores, en el suelo (Está Madrid lleno de ellas, ¿alguién conoce su significado?).


(c) Mamuga

Foto nº 13 - 15/1/2015
Corredera Alta de San Pablo - Fumador empedernido.


(c) Mamuga

Foto nº 14 - 15/1/2015
Plaza de San Ildefonso - Estatua pintada de una joven estudiante caminando (bronce, de tamaño natural, del escultor Rafael González).


(c) Mamuga

Foto nº 15 - 15/1/2015
Calle de Ruiz - Buenas noche, familia. ¡La vida es buena!


(c) Mamuga

Foto nº 16 - 16/1/2015
Calle de Raimundo Lulio - Un señor esperando, junto a la antigua tienda de productos fotoquímicos Carril (cerrada tras el boom digital).


(c) Mamuga

Foto nº 17 - 20/1/2015
Calle Amaniel - Pequeña puerta de servicio del Convento de las Comendadoras de Santiago.


(c) Mamuga

Foto nº 18 - 20/1/2015
Plaza de las Comendadoras - La chica de la vespa.


(c) Mamuga

Foto nº 19 - 20/1/2015
Calle del Acuerdo, esquina con calle de Quiñones - Un señor que pasaba frente al Club Moloko.


(c) Mamuga

Foto nº 20 - 20/1/2015
Calle de Manuela Malasaña - Bolardos protectores.


(c) Mamuga

Foto nº 21 - 20/1/2015
Calle de Manuela Malasaña - Bicicletacebra.


(c) Mamuga

Foto nº 22 - 22/1/2015
Calle de Casto Plasencia - La gabardina, dibujada sobre una pared pintada de color gris neutro.


(c) Mamuga

Foto nº 23 - 23/1/2015
Calle de San Bernardo - Caminando ensimismado, frente a la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat (Benedictinos).


(c) Mamuga

Foto nº 24 - 23/1/2015
Calle de Daoiz - Caminando y leyendo, frente a la Residencia de Mayores Dos de Mayo.


(c) Mamuga

Foto nº 25 - 23/1/2015
Calle del Cardenal Cisneros - Charlando al sol, en persona y por teléfono.


(c) Mamuga

Foto nº 26 - 26/1/2015
Calle de Don Felipe esquina con Calle de la Madera - Caminando frente a la tienda de un broncista_niquelador . . . y un perro pequeño que tira mucho, frente a una casa donde vivió una francesa.


(c) Mamuga

Foto nº 27 - 26/1/2015
Calle de San Andrés - Una discusión, amigable pero acalorada, y la espalda de un señor, que hablaba por teléfono, con una chaqueta de camuflaje.


(c) Mamuga

Foto nº 28 - 28/1/2015
Calle de Raimundo Lulio - Un treceavo de segundo, frente a la puerta del garaje de Hermandades del Trabajo, que está pintada con un grafiti-impuesto.


Aunque todas estas fotos están hechas sin un plan previo, una vez vistas todas juntas, sí creo que se pueden buscar algunas características comunes que, más o menos, son las siguientes:

    - En realidad no es del todo cierto que se trate de fotos tomadas al tuntún, mientras iba yo a hacer otra cosa. Unas pocas sí es verdad que me las encontré sin buscarlas, pero la mayoría de estas fotos están hechas en pequeños paseos, como de unos tres cuartos de hora, en los que me dedicaba a caminar "buscando fotos".

    - Todas las fotografías, excepto una (la foto nº 7), están tomadas en un barrio de Madrid que en realidad no es ningún barrio concreto, sino el área comprendida en un círculo, de, más o menos, un kilometro de radio, con centro en la Glorieta de Bilbao.

    - Trabajo y vivo en ese barrio desde hace muchísimo tiempo pero, aunque parezca mentira, por algunas de estas calles no había pasado en mi vida. Y así hubiera seguido, sin pasar por ellas, si no fuera porque iba buscando sitios nuevos en los que encontrar algo fotografiable.

    - En la mayoría de los casos se trata de fotografías tomadas en un lugar que me parecía interesante esperando, eso sí, a que pasara algo o alguien. Si hubiera que resumir con pocas palabras a este conjunto de fotografías tomadas a lo largo de un mes, creo que diría que: se trata de un reportaje que muestra algunos sitios del barrio y, a la vez, algunas personas del barrio. Creo que ahora lo llaman Street Photography, pero desde siempre se ha llamado "Fotografía Callejera".

    - He puesto sobre un planito un punto en cada lugar del barrio en el que he tomado estas fotografías y me doy cuenta de que no se trata de una distribución uniforme. Hay muchos puntos en ciertas zonas y pocos puntos en otras. Esto puede deberse a dos motivos: (1) He pasado más por unos sitios que por otros ó; (2) En algunas zonas del barrio hay más vida en otras. Más bien me inclino por el segundo motivo.

    - Si tuviera que resumir todas estas fotos en un único concepto, me tendría que quedar con el factor humano. Al no tratarse de una viaje, en los que siempre le doy más importancia a las cosas que veo, porque ya no las podré volver a ver; aquí las cosas no tienen tanta importancia, porque puedo volver a verlas tantas veces como quiera. Aquí lo que realmente es irrepetible son las situaciones.

    - A la hora de decidir las fotos que he subido a esta página, no he hecho una selección demasiado rigurosa, simplemente me he puesto como objetivo elegir un promedio de una foto por día y he intentado cubrir todo tipo de situaciones, para ver cómo se comporta en ellas la Sony RX100 III.

Pienso seguir haciendo esto. Supongo que si estoy un par de años tomando fotos a este ritmo terminaré con un reportaje del barrio, digamos que con un par de docenas de fotos, que puedan dar una buena visión de estas calles y de estas gentes. Pero no lo haré por eso, lo haré porque me gusta hacerlo. Disfruto haciendolo. Y eso, de alguna manera, tengo que agradecérselo a esta camarita pequeña y sin muchas pretensiones.



 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright