|
Artículo fotográfico
Fecha de publicación : 27 de Noviembre de 2017
Demostración de retoque fotográfico, realizada por Ruth Rovirosa, en EFTI.
El pasado fin de semana estuve en un charla organizada por EFTI titulada "Live retooching: cuélate en el estudio de un retocador profesional por un rato".
En realidad, más que de una charla, se trataba de una sesión práctica, en la que Ruth Rovirosa hizo una demostración de lo que podría ser una sesión - resumida, eso sí - de retoque fotográfico, como las que suele hacer ella en su estudio, cuando trabaja para otros fotógrafos.
Ruth Rovirosa es una licenciada en Bellas Artes que, posteriormente a su licenciatura, hizo el Máster Internacional de Fotografía en EFTI y después, ya profesionalmente, trabajó como retocadora fotográfica en varios estudios de terceros, hasta que finalmente montó su propio estudio.
Durante la charla/demostración, Ruth Rovirosa nos dijo que trabaja con varios productos software de edición y retoque pero, principalmente, lo hace con Adobe Photoshop y que, en términos generales, la postproducción de una fotografía le viene costando unas tres horas de trabajo.
Ella no es fotógrafa, es retocadora, y siempre parte de un fichero en formato RAW, que recibe del fotógrafo con el que está colaborando, casi siempre dentro del campo de la fotografía de moda o belleza.
Casi nunca hace los retoques "por libre" sino que recibe del fotógrafo algunas referencias, en forma de otras fotografías previas, bien del porfolio del propio fotógrafo o bien obtenidas de cualquier revista o de internet.
El trabajo de Rovirosa consiste en producir varios "positivados" a partir del RAW original, cada uno de ellos retocado para adquirir el estilo fotográfico de una de las referencias recibidas del fotógrafo como sugerencia.
Luego el propio fotógrafo, o el cliente, o el editor de la revista donde se vaya a publicar la fotografía, en el mejor de los casos, elegirá el positivado que más le guste de entre los retoques realizados por Ruth o, en el peor (y más usual) de los casos, sugerirá nuevas modificaciones para hacer un nuevo retoque.
Para hacer retoques con esta metodología de trabajo, Ruth Rovirosa nos comentó que cuando hace los primeros positivados, en realidad sólo hace bocetos. Es decir, no pierde demasiado tiempo a la hora de hacer la mascaras específicas de cada retoque, limitándose a hacer una primera versión grosera que, sólo cuando el cliente haya decidido cuál de los positivados será "el bueno", le refinará hasta terminar las máscaras con precisión. En definitiva, se trata de sólo invertir todo el tiempo necesario para hacer un "trabajo fino" con la foto finalmente publicada, pero no con los bocetos que no obtengan la aprobación del cliente.

Ruth Rovirosa en una demostración
En cuanto a la naturaleza del trabajo realizado durante el retoque, Ruth nos dijo que se trata de "reducir negros", "rescatar blancos", "modificar luces", "mover colores", "cambiar texturas", . . . y, cada uno de estos retoques, realizarlo sobre una pequeña porción de la fotografía a la que se quiere retocar. En definitiva, es como hacer un puzle con la fotografía y retocar cada una de las piezas del puzle por separado.
Para ello Rovirosa trabaja por capas, como si estuviéramos hablando de un sándwich de muchos pisos: abajo del todo la fotografía original y, encima de ella, una capa para cada retoque individual aplicado a cada una de las piezas del puzle. De esta forma, "no se tocan los pixeles originales de la base" y cada retoque se mantiene en una capa diferente, sin perder ningún tipo de calidad, ya que la capa base no sufre numerosas veces por los numerosos retoques realizados. En realidad de esta forma, sólo sufrirá una única vez, cuando se acoplen todas las capas.
Me gustó mucho comprobar que este es el mismo método de trabajo que empleo yo para la postproducción de mis fotografías. Pero con una pequeña diferencia: yo, normalmente, sólo uso cuatro o cinco capas, con sus respectivas máscaras; mientras que, por lo que pude ver, Rovirosa utiliza varias decenas de capas en cada trabajo.
Nos dijo la ponente que en casi todos sus trabajos pueden distinguirse tres grupos de capas:
Abajo siempre la capa base (la capa de pixeles). La fotografía original sobre la que se realizarán los distintos retoques, pero sin tocarla.
Por encima de esta las capas de procesado. Cada una de ellas con sus correspondientes ajustes (niveles, curvas, equilibrio de color, exposición, …) y también, cada una de ellas, con sus correspondientes máscaras, para conseguir que los ajustes sólo apliquen a la pieza del puzle apropiada.
Finalmente, por encima de todo, las capas destinadas al "positivado".
Ruth recomendó no acoplar nunca las capas hasta el final del trabajo; e incluso, después de haber terminado, guardar siempre una versión sin acoplar, por lo que pueda ocurrir en el futuro. No acoplar tiene la ventaja de que siempre mantendremos la capa de pixeles con la máxima calidad y, además, siempre estaremos en condiciones de matizar cualquiera de los retoques puntuales que hayamos realizado.
En definitiva retocar es cambiar. Pero siempre teniendo en cuenta que hay cosas que ni podemos, ni queremos cambiar. Por ejemplo, una foto tomada en un día soleado no podrá nunca ser retocada para parecer que está tomada en un día nublado. Pero, incluso en el caso de que se pudiera hacer tal cosa, no sería recomendable, porque finalmente la foto adquiriría un carácter irreal e indeseable.
En cuanto al orden del método de trabajo de Ruth Rovirosa, nos comentó que suele emplear el primer día en preparar todos los bocetos que requiera cada fotografía. En realidad se trata de hacer todas las primeras versiones preliminares de las mascaras necesarias para cada una de las referencias recibidas como sugerencia del fotógrafo.

Ejemplo de trabajo de retoque realizado en el Estudio de Ruth Rovirosa, a partir de una fotografía tomada por los fotógrafos Andoni & Arantxa, para un colección de moda de Luisa Spagnoli (puede consultase la fotografía original en www.ruthrovirosa.com)
Un detalle que me pareció curioso, en cuanto al método de trabajo de Ruth, es que nunca hace recortes físicos. Cuando tiene que recortar una fotografía, simplemente hace una máscara que deje fuera todo lo que no forme parte de reencuadre. Una vez más se trata de proteger el trabajo realizado ante la posibilidad de eventuales cambios de opinión.
En la parte final de preguntas de los asistentes, Ruth Rovirosa comentó que para seleccionar las zonas de la fotografía ella suele emplear sobre todo el pincel (en vez de la pluma) y también, con mucha frecuencia, hace las selecciones por gama de color (esto, cuando se puede, es mucho más rápido). En todo caso, Photoshop ofrece innumerables herramientas que cada retocador utiliza según sus preferencias: "no hay herramientas mejores ni herramientas peores", dijo Rovirosa, cada uno utiliza lo que más le gusta.
También le preguntaron sobre cómo consigue respetar los colores originales de las prendas fotografiadas y Ruth respondió que en su trabajo eso no suele ser demasiado importante: "Ninguna clienta compara minuciosamente el color de la ropa que ha comprado con una foto publicada en una revista, y luego va a protestar porque no es exactamente el mismo color". Pensé que eso es lo mismo que me pasa a mí con el calibrado de mi monitor: Yo no hago fotos para una campaña del BBVA, en la que el color azul debe ser exactamente el mismo azul que aparece en el logo del banco. Yo, casi siempre, intento obtener unos colores que sean parecidos a los que recuerdo del original, pero nada más. No tengo que romperme la cabeza para asegurar una fidelidad exquisita de colores.
También comentó la ponente que, en el caso de la fotografía en blanco y negro, lo que ella hace es algo muy parecido a lo que describió Ansel Adams cuando creó su Sistema de Zonas. Efectivamente, pensé yo, lo que hace Ruth Rovira, en realidad tanto en blanco y negro como en color, es trabajar por zonas las fotografías.
Ruth Rovira afirmó durante la charla que ella se ve a sí misma más como una pintora que como una fotógrafa. Probablemente eso se pueda generalizar cuando hablamos del retoque en particular y de la post-producción en general: es más una labor de pintores que de fotógrafos.

Ejemplo de trabajo de retoque realizado en el Estudio de Ruth Rovirosa, a partir de una fotografía tomada por los fotógrafos Andoni & Arantxa, para la revista “Please Magazine” con la modelo Juju Ivanyuck (puede consultase la fotografía original en www.ruthrovirosa.com)
La ponente de esta charla es también la directora del curso "Experto en Postproducción digital de Moda, Belleza y Publicidad", que se impartirá en EFTI, a partir de enero del próximo año y que, ciertamente, parece un curso muy completo y bien planteado.
Si tuviera tiempo de sobra yo me matricularía en este curso, pero como el tiempo es algo escaso, prefiero reservarlo para la fotografía. Yo me veo más como un fotógrafo que como un retocador. Aunque, por supuesto, en un noventa y tantos porciento de mis fotos siempre termino haciendo un trabajo final de retoque. Para mí, lo ideal sería poder asistir sólo a algunas de las sesiones del curso. Me gusatría ir sólo a las que más me interesan, pero me temo que eso no será posible.
Este es el programa completo del curso "Experto en Postproducción digital de Moda, Belleza y Publicidad" organizado por EFTI y dirigido por Ruth Rovirosa:
• PRESENTACIÓN DEL CURSO; EL ARTE Y LA PROFESIÓN DE LA POSTPRODUCCIÓN DIGITAL. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• INTRODUCCIÓN AL RETOQUE. ELEMENTOS DE LA IMAGEN Y CONCEPTOS BÁSICOS. Dir. Juan Portones (Fotógrafo y retocador) 4 horas
• GESTIÓN Y EMPRESA. DERECHO Y LEGALIDAD. Dir. Javier González (Abogado especializado en derechos de autor) 2 horas
• GESTIÓN DE COLOR I, II Y III. Dir. Hugo Rodríguez (Experto en gestión de color) 4 horas cada una
• VISITA A UN LABORATORIO DE IMPRESIÓN DIGITAL MOVOL, Dir. MOVOL (Laboratorio de impresión) 2 horas
• EL LABORATORIO ANALÓGICO VERSUS EL RETOQUE DIGITAL. Dir. Jesús García (Retocador) 4 horas
• ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO. EL EQUIPO. GESTIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO EN PHOTOSHOP. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• GESTIÓN DE ARCHIVOS DESDE ADOBE BRIDGE Y LIGHTROOM. Dir. Juan Portones (Fotógrafo y retocador) 2 horas
• SISTEMA DE ORGANIZACIÓN, ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE ARCHIVOS A NIVEL PROFESIONAL. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• FLUJO DE TRABAJO NO DESTRUCTIVO EN EL SISTEMA DE CAPAS. Dir. Javier García (Fotógrafo y retocador) 4 horas
• El SISTEMA DE CAPAS II. ESTRUCTURA DE UN ARCHIVO. Dir. Javier García (Fotógrafo y retocador) 4 horas
• MÁSCARAS Y SELECCIONES AVANZADAS. Dir. Javier García (Fotógrafo y retocador) 4 horas
• GRAFTING. Dir. Juan Portones (Fotógrafo y retocador) 4 horas
• TRATAMIENTO DE LOTES GRANDES DE IMÁGENES. ACCIONES/ DROPLETS/SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO. Dir. Javier García (Fotógrafo y retocador) 4 horas
• PRÁCTICA I. Dir. Javier García (Fotógrafo y retocador) 2 horas
• ANÁLISIS DE LA IMAGEN. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• EL COLOR COMO BASE DE LA IMAGEN DIGITAL I. TEORÍA DEL COLOR. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• EL COLOR COMO BASE DE LA IMAGEN DIGITAL II. TEORÍA DEL COLOR EN FOTOGRAFÍA. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• EL BLANCO Y NEGRO EN DIGITAL. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• EL ESCÁNER. DEL ANALÓGICO AL DIGITAL. Dir. Jesús García (Retocador) 2 horas
• INTRODUCCIÓN AL CAPTURE ONE. Dir. Sara Sapetti (Asesora técnico digital) 4 horas
• LA CAPTURA DIGITAL. CAPTURE ONE EN ATADO. ELTÉCNICO DIGITAL. Dir. Sara Sapetti (Asesora técnico digital) 4 horas
• LA CAPTURA DIGITAL. SESIÓN DE TÉCNICO DIGITAL. Dir. Daniel Plateado (Técnico Digital) 4 horas
• EL PROCESADO DIGITAL CON CAMERA RAW / LIGTHROOM CON OBJETOS INTELIGENTES. Dir. Pablo Montejo (Retocador) 4 horas
• EL PROCESADO DIGITAL DESDE CAPTURE ONE. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• COMPARATIVA PROCESADO DIGITAL. DISTINTOS SOFTWARES. Dir. Pablo Montejo (Retocador) 4 horas
• PRÁCTICA II. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• EL DIRECTOR CREATIVO Y LA DIRECCIÓN DE ARTE. Dir. Fran López (Director creativo CLV) 4 horas
• ANÁLISIS VISUAL DE LA IMÁGEN PUBLICITARIA CONTEMPORÁNEA. Dir. Fran López (Director creativo CLV) 4 horas
• LA INDUSTRIA DEL RETOQUE DE LA PUBLICIDAD. Dir.Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• PRESENTACIÓN DE EJERCICIO DE PUBLICIDAD. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• ENCUENTRO CON UN FOTÓGRAFO DE PUBLICIDAD. Dir. Jesús Alonso (Fotógrafo de publicidad) 4 horas
• PRÁCTICA DE PUBLICIDAD PARA NIVELAR. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• RETOQUE DIGITAL PARA PUBLICIDAD I. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 4 horas
• RETOQUE DIGITAL PARA PUBLICIDAD II. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 4 horas
• RETOQUE DIGITAL PARA PUBLICIDAD III. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 4 horas
• RETOQUE DIGITAL PARA PUBLICIDAD IV. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 4 horas
• MASTERCLASS: EL ESTUDIO DE PUBLICIDAD. Dir. Recomfarmhouse (Estudio de retoque y CGI con base en Londres, Nueva York, Stuttgart, Berlín y Los Ángeles) 8 horas
• MASTERCLASS: EL ESTUDIO DE RETOQUE DE PUBLICIDAD. INTERNACIONAL. Dir. Dominik Laurysiewicz (Retocador) 8 horas
• MASTERCLASS DE RETOCADOR INTERNACIONAL I Y II. Dir. Asile Paris (Estudio de Posproducción de publicidad y CGI) 8 horas cada una
• PRÁCTICA III. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• REVISIÓN DE EJERCICIO DE PUBLICIDAD I. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• TENDENCIAS DE ESTÉTICAS EN EL RETOQUE DE BELLEZA. Dir. Marta del Valle (Directora de belleza) 2 horas
• LA INDUSTRIA DEL RETOQUE DE BELLEZA. Dir. Marta del Valle (Directora de belleza) 2 horas
• EL RETOQUE DE BELLEZA. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• MAQUILLAJE PARA RETOCADORES. ENCUENTRO CON MAQUILLADOR. Dir. Agostino Faggiano (Maquillador profesional) 2 horas
• MASTERCLASS DE BELLEZA. Dir. Jesús García (Retocador) 8 horas
• PRÁCTICA DE BELLEZA IV. Dir. Jesús García (Retocador) 2 horas
• PRESENTACIÓN EJERCICIO DE MODA Y BEAUTY. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA DE MODA Y ANÁLISIS VISUAL DE LA FOTOGRAFÍA DE MODA CONTEMPORÁNEA. Dir. Estévez&Belloso (Fotógrafos) 4 horas
• LAS REVISTAS/ LA DIRECCIÓN DE ARTE. TENDENCIAS ACTUALES EN LA DIRECCIÓN DE MODA. Dir. Olga Liggeri (Directora de la revista Vanidad) 2 horas
• ENCUENTRO CON UN FOTÓGRAFO DE MODA. Dir. Richard Ramos (Fotógrafo) 4 horas
• REVISIÓN DE EJERCICIO DE PUBLICIDAD II. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• PRÁCTICA DE MODA PARA NIVELAR. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• EL RETOQUE DE MODA. FLUJO DE TRABAJO NO DESTRUCTUVO. PRINCIPALES TÉCNICAS I. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• EL RETOQUE DE MODA. FLUJO DE TRABAJO NO DESTRUCTUVO. PRINCIPALES TÉCNICAS II. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• EL RETOQUE DE MODA. FLUJO DE TRABAJO NO DESTRUCTUCTIVO. PRINCIPALES TÉCNICAS III. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• EL RETOQUE DE MODA. FLUJO DE TRABAJO NO DESTRUCTUVO. PRINCIPALES TÉCNICAS IV. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
• REVISIÓN DE EJERCICIO DE PUBLICIDAD III. Dir.Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• PRÁCTICA MODA. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• MASTERCLASS DE RETOCADOR. Dir. La Cápsula (Estudio de retoque en Barcelona algunos de sus clientes son Nico, Txema Yeste, Quentin de Briey,…) 8 horas
• MASTERCLASS. EL ESTUDIO DE RETOQUE DE MODA INTERNACIONAL Dir. Numerique (Estudio de retoque de moda en Milán algunos de sus clientes son Camilla Akrans, Giampaolo Sgura,…) 8 horas
• REVISIÓN EJERCICIO DE MODA Y BEAUTY I. Dir.Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• MASTERCLASS CON JUSTINE FORD I Y II. 8 horas cada una
• LA ENTREGA: FLUJO DE TRABAJO PARA DISTINTAS SALIDAS EN PHOTOSHOP. 2 horas
• EL RETOCADOR EN EL MERCADO. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• REVISIÓN DE EJERCICIO DE MODA Y BEAUTY II. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• E-COMMERCE: EL CLIENTE. Dir. Carlos Pérez Rullán (Retocador y Retouch manager de ecommerce en Mango) 4 horas
• EL ESTUDIO DE RETOQUE CON ECOMMERCE. Dir. Digital Art Studio (Estudio de retoque digital) 4 horas
• E-COMMERCE: TÉCNICAS DE E-COMMERCE Y TRATAMIENTO POR LOTES. Dir. Digital Art Studio (Estudio de retoque digital) 4 horas
• REVISIÓN DE EJERCICIO DE MODA Y BEAUTY III. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• WORK IN PROGRESS - MODA Y BELLEZA SESIÓN. Dir. Tomás de la Fuente (Fotógrafo) 6 horas
• WORK IN PROGRESS-MODA Y BELLEZA RETOUCH. Dir. Jesús García (Retocador) 4 horas
• WORK IN PROGRESS - PUBLICIDAD SESIÓN. Dir. Alberto Escudero (Fotógrafo) 6 horas
• WORK IN PROGRESS - PUBLICIDAD RETOUCH. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 4 horas
• ENTREGA EJERCICIO DE MODA. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 2 horas
• ENTREGA EJERCICIO DE PUBLICIDAD. Dir. Víctor Llorente (Retocador) 2 horas
• CLAUSURA DEL CURSO. VISIONADO DE PORTFOLIOS. Dir. Ruth Rovirosa (Retocadora) 4 horas
|