|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
E_Boletín nº 17
12 de
Junio de 2003
Gabriel
Cualladó
|
|
El pasado día 31 recibimos un Email del hijo de
Gabriel Cualladó en el que nos
decía:
“Comoquiera que conozco el aprecio que mi padre siempre ha tenido
por esa sociedad, de la que fue miembro muy activo bastantes años, les
informo que mi padre falleció ayer 30/5/03 en
Madrid”.
Cualladó entró a formar parte de la RSF el día 1 de
Noviembre de 1955 y fue, durante muchos años, uno de sus miembros
más activos. 
Nos
dio innumerables muestras del cariño que tenía a esta Sociedad, la última
de ellas el mismo día en que inauguramos nuestra actual sede en la calle
Tres Peces. A pesar de que por aquel entonces Cualladó casi no salía de
casa, no quiso perderse el acto y nos regaló su presencia
en nuestra nueva sede.
No
vamos a decir nada aquí de la importancia de Cualladó en la
fotografía española, ni de su pasión por esta disciplina, que le
llevó a participar en los más interesantes proyectos de coleccionismo
fotográfico.
Sólo
queremos recordar que estuvo mucho tiempo entre nosotros y que formó parte
destacada de dos de los movimientos más importantes que han surgido en
esta casa: “La Palangana” y “La Escuela de
Madrid”.
Pero,
desde nuestro punto de vista, lo más importante de todo es
ese aprecio que nos tenía y que nosotros le teníamos a
él.
|
Concurso Social de
Opacos
|
El martes 3 de Junio se celebró el último
concurso social de opacos del curso 2002/2003. Como ya viene
siendo costumbre la sesión estuvo muy animada, tanto para los socios que
participaban como para los que se acercaron por Tres Peces para ver fotos
y charlar un rato de fotografía.
El jurado estuvo compuesto por Manuel
Rodríguez Redondo, Fernando Fernández Maqueira y
Pedro Gómez que tuvieron que valorar 24 fotografías
presentadas por 12 socios. El proceso de selección fue largo e interesante
y algunos de los asistentes comentaron que el jurado terminó
valorando mucho mejor los retratos que los
paisajes.
El ganador del concurso de este mes fue
Felix Pinto Mancebo que presentó la fotografía que
reproducimos en esta nota. En segundo lugar quedó Manuel Muñoz
García con un retrato de un jamaicano y en tercer lugar se
clasificó otro retrato de un vendimiador italiano presentado por
Pablo Vergara.
Durante la primera parte del fallo los asistentes
charlaban animadamente y también tomaban fotografías del
acto sin parar ¡como se nota el efecto del coste cero de la película en
las cámaras digitales!, pero cuando el jurado dijo que iba a razonar su
fallo se hizo un silencio total:
De la foto ganadora comentaron que
técnicamente no era perfecta, pero que su
composición era excelente y sus dos protagonistas
transmitían una sensación de soledad ya que, aún
compartiendo un espacio físico muy reducido se ignoran completamente el
uno al otro. De al segunda fotografía les había gustado su calidad y
“la vida” del protagonista que se reflejaba en su gesto y
su actitud y de la tercera clasificada también destacaron la
expresividad de la mirada del vendimiador.
Después de recalcular la clasificación general del
curso tenemos queda en primer lugar Manuel Muñoz García
con 111 puntos, en segundo lugar se clasifica Juan Sebastián
Alcalá con 101 puntos y en tercera posición Isabel
Munuera Bassols con 98 puntos. Dado que este ha sido el último
Concurso Social de este curso esta es la clasificación
final. Manuel, Juan Sebastián e Isabel recibirán su trofeo en el
comienzo del siguiente curso.
En Octubre nos veremos de nuevo con
una clasificación general con “todos a cero” y todo un año para disfrutar.
Mucha gente comentaba el martes que el próximo año piensan participar
desde el principio.
|
Concurso Social de
Transparencias
|
|
Anteayer, 10 de Junio, se celebró el último concurso social
de transparencias del curso 2002/2003. El jurado estuvo integrado
por Antonio Rascón, Emilio Sánchez y
Juan Pedro Trejo y se presentaron un total de 24
diapositivas de 12 socios.
La
clasificación general, antes del concurso de Junio, estaba "muy
apretada", por un lado Manuel Muñoz y Cándido Fernández optaban al primer puesto y, por otro
lado, Elena Gómez y Carlos Fernández luchaban por la tercera plaza. Así
que mientras el jurado colocaba las transparencias en orden, los
puestos virtuales en la clasificación general cambiaban
continuamente. Al final las diferencias fueron
mínimas.
El
concurso de este mes finalmente fue ganado por Guillermo Martín
Becerril que, como continúe a este ritmo el año que viene será
uno de los principales favoritos. En segundo lugar quedó un espléndido
contraluz de Arturo López Illana y, en tercer puesto se
situó una composición muy arriesgada y difícil de definir de
Cándido Fernández
Castanyer.
Después de este resultado la clasificación final de este curso
queda encabezada por Manuel Muñoz García con 86 puntos,
en segundo lugar se clasifica Cándido Fernández Castanyer
con 85 puntos y el tercer puesto es para Carlos Fernández
con 71 puntos.
Al
final del acto, como casi siempre, los ganadores del día terminaron
pagándose unas cañas en La Mina. Algunos comentaban que
era una lastima que ya no haya más "Sociales" hasta Octubre, pero, eso sí,
aún nos queda "el Nacional", que está ya "a la vuelta de
la esquina".
|
Marisa Escribano: Una socia en Nueva York
|

Marisa Escribano es una socia de la RSF que
vive en Nueva York. Si quisiéramos hacer una rápida
reseña biográfica de Marisa podríamos decir que:
Nació en
Barcelona. Estudió
antropología en París antes de pasar a la Universidad de
Harvard donde se doctoró en antropología especializándose en el Oriente
Medio, aunque su pasión fue siempre la
fotografía.
Sus fotos han sido publicadas en libros
y revistas en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suiza,
Francia, España, Palestina, Jordania y
Marruecos.
El pasado año participó en la Feria Internacional de
Fotografía de Nueva York después de haber tenido
anteriormente exposiciones en España, Estados
Unidos, Francia, Suiza y Marruecos, al mismo tiempo que sus fotos forman
parte de colecciones privadas y de museos internacionales.
En la actualidad vive en Nueva York, aunque sigue siendo
ciudadana del mundo.
Las tres fotos que nos ha enviado para publicarlas en este
E_Boletín, además de su propio retrato, están tomadas en Nueva York: Un
escaparate de Bergdorf Goodman's, un reflejo de
un edificio de la 5 Avenida en un estanque de Central
Park y la última en el Guggenheim.
También sabemos que Marisa está preparando una
exposición de fotos de China y, si la situación internacional no
se complica demasiado, tiene pensado desplazarse unos meses a
Nepal, en el año 2004, para trabajar para una ONG . . . .
¡Esperamos que nos envíe fotos desde allí!.
En cuanto a la relación de Marisa con la RSF, ella
misma nos lo cuenta:

Soy miembro de la RSF desde hace casi tres
anos. Me encanta recibir los E_boletines en Nueva York,
entre otras cosas porque me permite seguir un poco la trayectoria
y las actividades de la RSF. Todavia no he participado en
ninguna actividad pero me gustaria hacerlo en un futuro proximo.
Se me ocurre tambien, que si os interesa os puedo
mandar noticias de NY, de alguna exposicion que vea
interesante o de otra cosa que te parezca. Vi el otro dia un par en
el International Center of Photography que me gustaron,
por ejemplo.
¡Por supuesto que nos interesa!. ¡El E_Boletín ya
tiene corresponsal en Nueva
York!.
|
XLVII Edición del Concurso
Nacional de Fotografía de la RSF
|
|
Los romanos utilizaban un extraño sistema de
numeración que era perfectamente válido para hacer referencia a
años concretos, aunque hay que reconocer que no era demasiado cómodo a la
hora de hacer operaciones aritméticas.
Utilizando precisamente ese sistema de numeración podemos decir que
nuestro próximo Concurso Nacional será el número XLVII
que, si Marco Antonio no estaba confundido, equivale a decir que vamos por
la cuadragésimo séptima edición.
El concurso se celebrará en el próximo mes y, al igual que el año
pasado, estará divido en tres modalidades diferentes:
Modalidad opacos, en la que se deben presentar
colecciones de tres fotografías en soporte papel y donde
se otorgará el premio especial que lleva el nombre del que fuera el
presidente que mas tiempo dedicó a la RSF: Gerardo
Vielba.
Modalidad transparencias, que permite presentar
hasta tres diapositivas por parte de cada uno de los
participantes.
Modalidad digital que, al igual que el año pasado,
estará patrocinada por EPSON e implicará la presentación
de colecciones de tres fotografías en soporte papel, pero
obtenidas por procedimientos digitales.
Próximamente se distribuirán las bases del concurso,
tanto en soporte papel como digital y, en este último caso, se enviará una copia a cada uno de los receptores
habituales de este E_Boletín.
Para ilustrar esta nota hemos
utilizado las tres fotos que obtuvieron primeros premios en la edición
anterior.
La primera de ellas corresponde a
Francisco Gavilán y forma parte de la colección que
obtuvo el primer premio en la modalidad opacos, la segunda es de
Javier Arcenillas que consiguió el primer puesto en
la modalidad transparencias y la tercera, y última, forma parte de la
colección con la que Julio Lopez Saguar ganó el primer
premio en la modalidad digital.
En www.rsf.es se pueden consultar las
bases completas que regularán esta nueva edición de las
tres modalidades del Concurso Nacional.
|
Las mejores fotos del I
Concurso de Creación Artística de la Universidad SEK en la
RSF |

El pasado jueves 22 de Mayo
se celebró en Segovia la entrega de premios del
Primer Concurso de Creación Artística de la Universidad
SEK.
El concurso contemplaba
diversas modalidades creativas: Poesía, Cuentos, Cortometrajes y
Fotografía.
En esta última modalidad la
SEK contaba con la colaboración del establecimiento Foto
Sistema de Segovia, que hizo entrega un premio en metálico a la
fotógrafa ganadora, y de la RSF que organizó una
exposición en nuestra sede, en la que se mostraron la foto ganadora, las
cuatro que obtuvieron una mención honorífica y todas las finalistas.
La foto ganadora del
concurso fue presentada por Leticia Duque Guerrero, una
estudiante de 3º de Periodismo y, como podemos observar
en la reproducción que incluimos en esta nota, se trata de una
excelente fotografía en la que su autora logra
una peculiar composición, en la que integra un buen
número de elementos, pero sin perden la armónia
global. Además, la imagen tiene toda la fuerza de le
da su instantaneidad: no habría sido lo mismo si
se hubiera tomado medio segundo antes o medio segundo después.

Una gran fotografía que
demuestra que Leticia tiene la habilidad más importante
de todo fotógrafo: ¡Sabe ver las cosas en tiempo
real!.
El nivel del concurso, como
se pudo apreciar en la exposición que se inauguró el lunes 26 de Mayo y se
clausuró el viernes 6 de Junio, fue más que aceptable.
Destacaron especialmente
las cuatro fotos que obtuvieron mención honorífica, cuyos
autores eran todos de la especialidad de Ciencias de la
Información: Gemma Sanz Gonzalbez, José
Ramón Frías Ruiz, Luis Eduardo Mozas Barreiro y
Beatriz Zorzo Talavera.
¡Enhorabuena a todos!.
|
Un poema de Manuel Balcázar
Martín
|
|
Manuel Balcázar es uno de los
socios de la RSF con número de registro más bajo. ¡Nada más y nada menos
que el socio número 1271!. Manuel nos ha enviado un poema
manuscrito por si lo queríamos publicar.
¡Cómo no!.
PUESTA DE SOL
Se
estaba poniendo el sol, y también se estaba produciendo el milagro
multicolor, en convivencia con las caprichosas nubes que adornaban el
horizonte.
La
paleta celeste no podía ser más generosas:
El sabio maestro del cromatismo, ofrecía a los ávidos
de las sensaciones del color, combinaciones insospechadas de todo el
espectro colorístico, como una provocación, llegando a la involución de
todos lo tonos, en sabia ostentación del cielo, el sol y las nubes.
No
cabía la más mínima duda de que las nubes se iban vistiendo con sus
mejores galas, como si fueran invitadas de honor de una gran
fiesta.
Cambiantes eran sus colores, y un llanto de tonos violetas,
carmines, bemellones y oro, se iban alternando y entregando como esclavos
al ocaso de la tarde.
Mira –
me decían las retinas de mi alma – ya se van abriendo esas nubes como
pétalos de rosas naranjas.
Y más
tarde . . .
¿Qué le
habré hecho yo para que se vistan de nazarenos y se vayan?
No
puede ser . . .
Las
situaciones que más nos agradan pasan fugaces y hay que disfrutarlas en
tiempo real, y retenerlas para su posterior recreación.
Una
veintena de fotógrafos ansiosos de tomar las más interesantes imágenes, se
rifaban los mejores puntos de vista, para tratar de inmortalizar tan
maravilloso espectáculo; y no podía ser de otra manera, por aquello del
refrán:
Más
vale llegar a tiempo, que rondar un año; pero aún llegando a tiempo, hay
que tomar varias fotografía para luego proceder a la selección, a la
delicada y difícil selección.
Me pude
dar cuenta, no sé si con humildad, de que lo bello engancha a más gente de
lo que yo suponía.
¡Qué
espectáculo ver a tanta gente disfrutando de tanta belleza!.
El
disco sol iba bajando, mientras jugaba al escondite con las luces y
sombras violetas, que, alargadas, parecían caminos para alejarse de la
puesta de sol.
Los
fotógrafos tapaban los objetivos de sus cámaras, y satisfechos,
exclamaban:
Misión
cumplida.
Y en
realidad, quien había cumplido su misión, fue la sabia naturaleza, que con
su generosidad esta vez, había realizado una proeza maravillosa.
Yo me
quedé contemplando el espectaculo hasta quedarme solo, acompañado de las
tinieblas azules y violaceas del anochecer.
M. Balcázar Madrid
19-9-2002
|
Nuevos socios: Eleonora Salaverría
|
Mientras estudiaba mi licenciatura de
Publicidad en Dallas,
Texas, tomé una clase de fotografía para principiantes.
Desde entonces no he desaprovechado ninguna
oportunidad de seguir aprendiendo todo lo que se puede en
este amplio mundo de fotos, como es fotografía de
submarinismo, talleres de diferentes técnicas, y hacerme
socia de diferentes agrupaciones, como la RSF.
Actualmente, estoy terminando el master en
EFTI, enfocándome principalmente en la fotografía
publicitaria.
Planeo, en el futuro, dar clases y
compartir con los interesados los secretos que he aprendido de mis
maestros y
amigos.
|
Salones Internacionales de Fotografía de
Madrid
|
|
Desde el nacimiento de la RSF uno de sus principales objetivos fue la
organización de un Salón Internacional de Fotografía en el que se mostraran obras
producidas en cualquier parte del mundo.
Tuvieron que pasar varios años hasta que en 1921,
organizado por la RSF en conjunción con el club excursionista
Peñalara y con el Círculo de Bellas
Artes de Madrid, vio la luz el primer Salón Internacional de
Fotografía de Madrid.
A partir de 1927 es Salón pasó a estar organizado
exclusivamente por nuestra Sociedad y se concovó periódicamente,
a veces con cadencia anual, a veces bianual, hasta que la guerra civil lo
interrumpió bruscamente.
Los salones internacionales supusieron un "soplo de brisa
fresca" para los socios de la RSF y para la sociedad fotográfica
española en general, ya que dieron la oportunidad de ver obras producidas
por fotógrafos con orígenes y estilos muy diversos.
En esta nota reproducimos dos obras presentadas al VII Salón
Internacional de Fotografía de Madrid celebrado en el año 1928:
"El profesor Merphaert" era una de las tres
fotografías presentadas desde Estocolmo por Jan
de Meijer, mientras que "Old Lady" era una de
las dos fotografías presentadas desde Londres por
Yvone Gregori.
|
Reflexiones sobre los Concursos
Sociales
|
Cuando entré en la RSF, en
Diciembre de 1998, sólo hacía diapositivas. Al ver la
cantidad y calidad de las fotografías que se presentaban al concurso
social de opacos pensé que nunca lo ganaría. Pero la
atracción era irresistible, así que empecé a llevar fotos de vez en
cuando. Los resultados me daban la razón: El primer mes quedé penúltimo y
el segundo simplemente último.
Mis resultados no mejoraron gran cosa hasta hace
sólo un par de años y, esta mejora se produjo gracias a la ayuda impagable
de Isabel Munuera que, aunque parece muy seria es
una persona encantadora de la que se puede aprender implícita y
explícitamente. Se aprende de ella de forma implícita simplemente
contemplando su fenomenal trabajo y de forma explícita
porque no pone ningún reparo en contar todo lo que sabe. Por eso
haber ganado el concurso social de opacos de este año se lo debo
fundamentalmente a ella.
Pero
hay otra persona que también ha influido decisivamente en ese resultado.
Se trata de Antonio Rascón que, en mi opinión es un
auténtico maestro en el cuarto oscuro y que, a pesar de
ello, te permite dialogar con él sobre lo que quieres hacer y
positiva siempre con el mismo interés que si estuviera trabajando con sus
propias fotos. Tampoco habría conseguido ganar "el social" de opacos sin
su ayuda.
En cuanto al concurso social de transparencias,
tampoco esperaba ganarlo. En esta modalidad ya había
terminado dos años en segundo lugar y había logrado ganar el Concurso
Nacional, pero sabía que Cándido Fernández Castanyer es
muy regular y siempre presenta diapositivas muy personales y de alta
calidad. Pero la suerte ha decidido que finalmente, por un único
punto de diferencia, fuera yo el que terminara en primer lugar.

Lo mejor de todo esto es que el panorama se presenta muy
interesante para el próximo curso. Seguro que Juan Sebastián,
Isabel, Carmelo, Miguel Ángel, Félix, Silvia y compañía no van a
permitir que las cosas se repitan en opacos. Tampoco creo que
Cándido, Carlos, Elena, Carmelo, Pablo, Enrique, . . . se
conformen con menos que ganar el próximo social de transparencias.
Además, algunos socios que este año no han participado ya han
dicho que el próximo curso sí lo harán, por ejemplo Juan
Pedro. Y también hay que contar con muchos participantes nuevos,
que seguro que tendrán mucho que decir, como Ania, Carmen,
Guillermo, Jorge, etc. etc. etc.
Así que sólo quiero aprovechar esta ocasión para destacar lo
importante que es la RSF para mí y la alegría que me
produce haber ganado un concurso en el que han participado fotógrafos a
los que admiro y en el que he tenido que presentar 36
fotografías (18 opacos y 18 transparencias) que han sido
valoradas públicamente por 54 jurados (6 jurados cada uno
de los nueve meses que dura el curso).
La foto adjunta, tomada por Guillermo Martín
Becerril, ilustra gráficamente el duro trabajo de los tres
miembros del jurado que, pegados a la mesa de luz, analizan
minuciosamente las dispositivas de, en este caso, un concurso social de
transparencias. Ellos son una parte muy importante de los Concursos
Sociales.
Manuel Muñoz
García
|
"Con ojos de Mujer" : Una Web
muy recomendable
|
|
En paralelo con la Cuarta Conferencia Mundial celebrada en Pekín se
organizó también un Foro alternativo de ONGs en el que, entre otros temas, se propuso
como materia de debate la visión del mundo desde el punto de vista de la
mujer.
Hubo dos ONGs, TAFOS (Talleres de Fotografía
Social) y la Coordinadora Regional para América Latina y
El Caribe, que se propusieron organizar una exposición de
fotografía en la que se mostraban imágenes de mujeres captadas por otras
mujeres.
Como resultado de esta iniciativa se
presentó una colección de 67 imágenes de mujeres
americanas: negras, mestizas, blancas. de los Andes, de la
Amazonía, del Caribe; de grandes ciudades, de alejadas comunidades.
A la convocatoria acudieron 43 fotógrafas que han logrado transmitir
una forma peculiar de ver a la mujer en la que, tal vez
además de su condición de mujer ha influido también la región del mundo en
la que se desenvuelven.
El objetivo de la exposición, utilizando las propias palabras de los
organizadores, era "tender un puente hacia las mujeres de
todas las regiones de mundo, sabiendo que el poder de la imagen esta mas
allá de barreras lingüísticas y culturales. Es un intento de mostrarnos en
nuestra diferencia y de unirnos en nuestra semejanza: es una
propuesta de comunicación.".
Como reseña de esta exposición ha quedado una dirección en Internet que
permite contemplar algunas de las imágenes expuestas. La dirección de la
página es:
http://garnet.berkeley.edu/~dolorier/Eyes/Eyes.html
Las tres fotografías que reproducimos en esta nota fueron tomadas en el
año 1993 en Cuba, por la mexicana Patricia Aridjis; en el
año 1992 en Manaos por la brasileña Paula Simas; y en el
año 1992 en Oaxaca por la también mexicana Maya
Goded. |
"Álbum de familia" de José F.
Galvez
|
Entre los días 13 de Junio y 15 de Julio se
expondrá en nuestra galería el trabajo “Álbum de
familia” de José F. Galvez. El propio autor nos
ha enviado la siguiente reseña sobre la exposición:
Fotógrafos en la Posada del Potro: album de
familia
Estas fotografías forman parte de un trabajo que inicié en
1988 a modo de homenaje íntimo y personal a todos los
autores que llevaron su obra a la Posada del Potro de
Córdoba, una de las salas más importantes del mundo.
Con el paso del tiempo he podido retratar a muchos
de ellos con los que sigo manteniendo una enriquecedora amistad
que procuro cultivar día a día, año tras año. En cada una de estas
fotografías se da una concordancia de sentimientos, actitudes,
complicidades, encuentros en mi ciudad, proyectos que se realizaron en el
transcurso del tiempo, acuerdos y desacuerdos siempre instructivos,
vivencias comprometidas que nunca olvidaremos, y muchas cosas más.
El fondo ambiental de cada retrato mantiene un estrecho
vínculo con el aspecto formal de la obra más conocida de cada autor y en
especial con la que presentó en la Posada del Potro. Al unir el
retrato con su propia obra, intento desvelar todos los matices
posibles de la personalidad de cada uno de estos extraordinarios
fotógrafos.
En resumen, esta exposición es el cuaderno de
bitácora de un largo viaje a través de la imagen estática, realizado en compañía de mis amigos y en el que se
refleja mi admiración y respeto por su trabajo, tanto en su papel de
notarios de la realidad como en el de mediums de la cultura a través del
arte.
Te ruego amigo espectador, que quieras a estos personajes
que forman parte de mi particular álbum de familia, tanto
como yo, y espero que estos retratos consigan devolverles el protagonismo
que tantas veces regalaron generosamente a sus modelos. A todos ellos,
gracias por posar para mí, compartiendo sus almas y sus
cuerpos.
Desgraciadamente
no disponemos de espacio suficiente para disfrutar de la colección
completa, por lo que se han seleccionado los siguientes
trípicos:
Vicente del Amo, Julio Alvarez Yagüe, Manuel
Barranco, Antonio Cabello, Juan Manuel Castro Prieto, Oswaldo Cipriani,
Lucien Clergue, Gabriel Cualladó, Janna Dekker, Yolanda Ferrer, José
Ferrero Villares, Fernando Flores Huecas, Franco Fontana, Fernando
Gordillo, Jesús Jaime Mota, Julio López Saguar, José María Mellado, Josep
Vicent Monzó, Miguel Oriola, Rafael Navarro, Carlos Pérez Siquier, Alberto
Schommer, Juan Vacas, Manuel Vilariño y Miguel A. Yañez
Polo.
Lo más
atractivo de esta exposición es que permite apreciar tanto los
excelentes retratos realizados por Pepe Galvez como
algunas de las mejores obras de los fotografos por él
retratados.
|
Cómo fue tomada, por Pablo
Vergara
|
|
Esta foto la hice para el concurso sobre "El mundo
masculino". Lo primero fue pensar qué era inequívocamente
masculino, qué diferencia a los hombres de las mujeres: obvio, el sexo,
los genitales. A partir de ahí quise quitarle la
connotación sexual, algo que por cotidiano no llamara la atención, así que
después de darle unas cuantas vueltas llegué a que una imagen de una
persona orinando de pie no ofrece dudas sobre su
masculinidad.
El siguiente paso fue intentar que la imagen no
fuera sucia ni grosera ni escatológica, mejor darle un
toque de humor, con esto también huiría de los
tópicos. Mientras tanto hay que tener en cuenta las
posibilidades que tengo de representar estas ideas, y como no soy
Helmut Newton, tengo que tirar de modelos, decorados e
iluminación caseros.
La iluminación no es más que una ventana orientada
al norte, que regulo subiendo y bajando las persianas. El
decorado supuso un pequeño homenaje a Weston y a los
libros en general: hacía no mucho que había descubierto a este gran
fotógrafo y, consciente de que no era capaz de hacer algo como él, decidí
incluir sus fotos en las mías.
Mi modelo no puso pegas cuando le comenté el proyecto, la
verdad es que acude siempre que lo cito, aguanta el gesto durante horas y
no cobra caro. Pero hay cosas que no le puedo
pedir, por eso tuve que ayudarme de un cable telefónico amarillo
y verde oscuro para simular el chorrillo. Y
finalmente mirar y encuadrar, mirar y encuadrar.
La satisfacción de esta foto ha sido ver que no es
indispensable tener un gran equipo fotográfico ni gastarse un dineral en
ambientación (dos metros cuadrados en casa son suficientes para hacer la
foto). Una buena inversión son los libros y
dejar que las ideas que te llegan de distintas fuentes conecten
entre sí. Y siempre divertirse.
|
Compro, cambio,
vendo
|
Mensaje 08 (recibido:
11/06/03)
SE VENDE:
- Objetivo Vivitar 2
/ 24 (Contax/Yashica)
- Objetivo Vivitar
(Series 1) 2.8-4 / 70-210
(Contax/Yashica)
- Objetivo Vivitar
4.5 / 70-210 (Canon FD)
- Montura
Tamron Adaptall-2 (Contax/Yashica)
Mensaje 07 (recibido:
08/06/03)
Se vende una cámara clásica de
CANON con tres objetivo del mismo fabricante.
Se trata de una CANON
F1 (1-1/2000); con un objetivo
CANON 50 f/1.4; otro gran angular CANON
28 f/2.8; y un zoom CANON 70-210 f/4.
Tanto los objetivos como la cámara disponen
de una funda rígida de cuero y están en perfecto estado
de funcionamiento.
También se conserva el manual de
instrucciones original de la cámara.
El precio pedido por todo el lote es de 500
Euros.
Mensaje 06 (recibido:
28/05/03)
Soy Pablo Fernández y envié
un anuncio de una cámara de fotos Yashica Mat que
anunciaban en su E_Boletín y en su Web.
Era para avisar de que ya está
vendida.
Muchas gracias por todo.
Un saludo.
Pablo Fernández
Fernández
Mensaje 05 (recibido:
13/05/03)
Hemos recibido un mensaje de la
viuda de nuestro ex-compañero Emilio García
González en la que nos comenta que pone a la venta un
proyector de diapositivas de 35 mm. "DIAMOTOR" AS-MC
(Objetivo de 90 mm, f:2,8) con su correspondiente mesa y
pantalla de proyección.
El precio es de sólo 60
Euros.
Sería todo un detalle
que alguien lo comprara.
Teléfono de contacto :
91.573.73.74
Mensaje 04 (recibido:
06/05/03)
Javier Arcenillas pone a la venta un
par de cámaras Hasselblad: 
Sus teléfonos
de contacto son:
Teléfono móvil
: 606.46.76.09
Teléfono fijo : 91.651.15.77
Y los precios de
las cámaras son los siguientes :
Hasselblad SWC, con bolsa incluida, 1.400
Euros.
Hasselblad 500C, con bolsa incluida, 1.200
Euros.
Mensaje 03 (recibido:
28/04/03)
Nuestro compañero
Marco Sanz está interesado en vender dos cuerpos (de
cámaras fotográficas) :
CUERPO
CANON EOS 1N HS, BIEN CUIDADA (Conservo manual de instrucciones y
embalaje original)
Precio
: 950
Euros.
CUERPO
CANON EOS 50 + EMPUÑADURA VERTICAL, PRACTICAMENTE NUEVA, MUY POCO
USO.
Precio :
270 Euros.
Me urge un poco el tema de la venta,
ya que estoy esperando a venderlo para poder recoger el nuevo
equipo.
Mi teléfono de contacto es
: 639.11.33.11
Marco Sanz
|
Invitación de última hora
|
|
Sólo unos minutos antes de ditribuir este E_Boletín no ha llegado esta
invitación de última hora de nuestra compañera
Elena Gómez para la inauguración de su exposición
"Refugiados . . . mas que cifras", que se celebrará el
próximo día 16 de Junio a las 20:00 en el Centro Cultural Puerta
de Toledo de Madrid.
Allí nos vemos.

|
Este
E_Boletín está dirigido a los socios de la Real Sociedad Fotográfica. También se
envía una copia a aquellas personas que en alguna ocasión han solicitado
información sobre nuestra sociedad. Si no deseas volver a recibirlo, por
favor avísanos a la siguiente dirección rsf@rsf.es
La RSF no mantiene opiniones institucionales. Todas las imágenes
y textos reproducidos en este E_Boletín sólo reflejan la opinión de sus
respectivos autores.
© 2003 - RSF y autores de
las fotos.
|
| |