E_Boletín nº 16

  14 de Mayo de 2003
 
 
 
 
  

Concurso Social de Opacos

 

 

El martes 6 de Mayo se celebró el penúltimo concurso social de opacos del curso 2002/2003. De nuevo coincidió la fecha del concurso con un partido de fútbol de la Champions League pero, para nuestra sorpresa, la asistencia fue más que aceptable.

El jurado estuvo compuesto por Rafa Martín, Pedro Gómez y Emilio Sánchez, que tuvieron que "enfrentarse" a 28 fotografías de 15 autores, que presentaron sus diferentes interpretaciones sobre el tema obligatorio de este mes: La Muerte.

Las obras presentadas podían dividirse, desde el punto de vista del contenido, en dos grandes grupos: imágenes tomadas en cementerios e interpretaciones personales sobre la muerte. Aparentemente el jurado valoró más este segundo tipo de fotografías.

Muchos de los asistentes comentaron con sorpresa que, a pesar de que se trataba de un tema bastante lúgubre, los autores habían utilizado con mucha frecuencia el color en sus fotografías. En este sentido destacó especialmente la fotografía presentada por Miguel Ángel Sintes que, aún siendo un original en blanco y negro, había sido posteriormente coloreada de forma manual, logrando un acabado muy melancólico y sugerente.

(c) Guillermo Martín BerrocalLos jurados clasificaron las fotografías concienzudamente, mientras los primeros clasificados en la general observaban atónitos como iban subiendo y bajando sus fotos dentro del ranking.

Al final el primer puesto de este mes fue para Guillermo Martín Berrocal, que presentó una logradísima composición digital, el segundo lugar fue para Juan Sebastián Alcalá, con otra imagen digital, aunque en este caso de corte más clásico y el tercer puesto fue ocupado Manuel Muñoz García con una fotografía tradicional (no digital) en blanco y negro.

Además de abundar mucho el color, también se presentaron muchas fotos digitales, hasta tal punto que, si nos fijamos en las tres primeras hay que calificar a una de ellas como "no digital" para diferenciarla de las otras dos.

Entre las imágenes digitales cabe destacar la presentada por Isabel Munuera. Se trataba de una foto 100% digital, es decir una imagen que nunca tuvo otro soporte que no fueran ceros y unos (fue tomada con una Olympus Camedia E20). La fotografía era simplemente fenomenal, pero el jurado argumentó que tenía un aspecto demasiado digital, a pesar de los cual la foto quedó finalmente en quinto lugar.

Después del fallo del jurado se escuchaba por allí todo tipo de comentarios, tal vez uno de los más interesantes fue el que realizó Carlos Fernández mientras reflexionaba sobre como va cambiando lentamente el lenguaje fotográfico que se impone en los concursos sociales de la RSF. 

Alguien en el grupo llegó a afirmar que, incluso trascendiendo de los concursos sociales, la fotografía debe ser considerada fundamentalmente como un lenguaje vivo y en evolución, mientras que otro integrante del grupo afirmaba que, en todo caso, la asistencia a los concursos sociales de la RSF, la observación de las fotografías presentadas y la atención a los comentarios realizados por jurados y otros asistentes habían sido una de las principales fuentes de aprendizaje en su trayectoria como fotógrafo.

Después de este mes la clasificación general del concurso social de opacos continúa encabezada por Manuel Muñoz García con cien puntos, en segundo lugar se mantiene Juan Sebastián Alcalá, a sólo cinco puntos de distancia y en tercer lugar continúa Isabel Munuera a diez puntos del primer puesto.

El próximo día 3 de Junio se celebrará el último concurso social de este curso. El tema será libre y será completamente definitivo para  determinar los tres primeros puestos en la clasificación final a los que, además de los tres primeros clasificados en este momento, también puede optar Carmelo García Aznar, que está a 12 puntos del primer puesto, e incluso Miguel Ángel Sintes, que está a 16 puntos del tercer lugar.

Como diría un castizo . . . . "A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga".

 

Concurso Social de Transparencias

 

 

¡Este mes hubo doblete!. El ganador del concurso social de transparencias fue el mismo que sólo una semana(c) Guillermo Martín Berrocal antes también ganó el concurso de opacos: Guillermo Martín Berrocal. En segundo lugar quedó clasificada una diapositiva de Carlos Fernández y el tercer lugar fue ocupado por Manuel Muñoz García.

 

El tema obligatorio era, también en este caso, La Muerte y el jurado estuvo compuesto por Santos Mingot, Juan Pedro Trejo y Emilio Sánchez, que dividieron las transparencias en tres grupos hasta que finalizaron clasificando todas las diapos.

 

Aunque el tema no era nada "festivo" la proyección resultó muy divertida por dos motivos: en primer lugar porque había algunas interpretaciones del tema obligatorio muy simpáticas y, en segundo lugar, porque había muy buen ambiente y ganas de reír.

 

Después de actualizar la clasificación general del curso Manuel Muñoz García se sitúa en primer lugar con 80 puntos, en segundo lugar, a cinco puntos, queda clasificado Cándido Fernández Castanyer y en tercer puesto queda Elena Gómez a siete puntos de Cándido.

 

El martes 10 de Junio se celebrará el último concurso social de transparencias de este curso y, de esta forma, podremos saber los tres ganadores del concurso que, como siempre, recibirán su correspondiente trofeo en el mes de Septiembre.

 

 

Silvia García en el Congreso "Mujer y Deseo"

 

 

(c) Silvia GarcíaNuestra compañera Silvia García ha participado en el Congreso Multidisciplinar “Mujer y deseo” que se celebró en Abril en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad  de Cádiz.  

El Congreso se celebró los días 23 y 24 de Abril y, según nos dice Silvia, durante las Jornadas se interesaron por sus fotos desde una sala de Cádiz, así que la exposición puede ser visitada también en el Café-Teatro “Pay-Pay” de esa ciudad durante todo el mes de Mayo.

El Pay-Pay es un local multiuso: Café-teatro, Sala de exposiciones y Centro cultural y se encuentra en la calle Silencio número 1, en pleno Barrio del Populo.

Le hemos pedido a Silvia que nos diga algo sobre sus fotos y este es el texto que nos ha enviado:

 

Respecto a mis fotografías, no me gusta hablar de ellas, creo que deben mirarse y sentirse, pero como parece (c) Silvia Garcíaque el mundo siempre pide explicaciones ahí va una pequeña reflexión de lo que para mí representan:

Se trata de una serie de retratos ficticios que pretenden reflejar, a través de sus miradas, cuerpos o sencillamente de su composición, las variadas formas en las que se muestran nuestros instintos y sentimientos: pasión, sexo, agresividad, soledad, etc...

En todos ellos está patente el deseo y la pasión, tratado desde la ambigüedad de los sexos.

En cada fotografía podemos observar las diferentes formas de deseo, como sujeto y como objeto, desde la mirada de una mujer o desde la del hombre.”

 

 

José Ortíz-Echagüe: Experiencia fotográfica

 

 

Ana Martín López es la directora de Departamento en la Facultad Ciencias de la Información de la Universidad SEK de Segovia. Aunque su ámbito de actuación es amplio, ya que trata todos los temas relacionados con la comunicación audiovisual, Ana está especialmente comprometida con la fotografía.

Desde hace un par de meses Ana Martín está colaborando en un proyecto relacionado con la Historia de la Real Sociedad Fotográfica, sobre el que informaremos cuando tengamos datos más precisos.(c) RSF

Lo que sí podemos anunciar ya es que Ana ha donado una copia de su tesis doctoral, que leyó en el año 1998 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo título es “José Ortíz-Echagüe: Experiencia fotográfica”. 

Se trata de un excelente trabajo en el que se analiza la vida y obra de uno de los fotógrafos españoles más importante de todos los tiempos que, además, fue socio de honor de la RSF. En la obra de Ana Martín se incluyen numerosas notas relacionadas con nuestra Sociedad. 

Probablemente una de las citas más interesantes, desde el punto de vista de la relación Ortiz-Echagüe/RSF, sea el texto escrito por el propio fotógrafo donde se dice textualmente: 

“. . . sin la proximidad de Madrid, y su círculo creativo entorno a la Real Sociedad Fotográfica, me hubiera sido difícil soportar el rigor de los estudios en Guadalajara”.

También reproducimos en esta nota una copia una de las fotografías que más trascendencia ha tenido en la Historia de la Fotografía española: “Lino de Duelo” de la que, afortunadamente, disponemos de una copia en nuestra Fototeca.

 

 

Donación de un fotógrafo novel

 

Antes de que comenzara el último Concurso Social de Transparencias recibimos la visita de alguien que afirmó ser un fotógrafo novel que había oído que la RSF estaba pasando apuros económicos.

 

Le respondimos que efectivamente, la compra de nuestra propia sede (con su correspondiente hipoteca), los gastos en obras para acondicionar el local y la compra de nuevos muebles y equipos ha supuesto un fuerte golpe para nuestra ya de por sí escasa  liquidez.

 

(c) Vicente NietoNo obstante, le dijimos que hemos iniciado un proceso de contención del gasto, así como una serie de actividades que nos aportarán algunos ingresos extraordinarios para hacer frente a estos gastos también extraordinarios.

 

También le comentamos que estamos buscando apoyo de alguna institución madrileña que nos permita subsistir con menos sobresaltos.

 

Él nos dijo que tenía un gran amor por “la Fotográfica”. Que la consideraba como su segunda casa y que quería realizar un donativo de 600 Euros. A continuación sacó un talonario y nos extendió un talón por ese importe.

 

Aunque esta persona nos pidió que no hiciéramos publica su identidad y que simplemente habláramos de él como "un fotógrafo novel", nos vamos a permitir traicionar su confianza porqué pensamos que es un caso tan especial que merece la pena que se conozca.

 

En realidad el donativo proviene de Vicente Nieto Canedo. Por si alguien no lo sabe, se trata del tercer socio más veterano la RSF ya que ingresó en ella el año 1955. Vicente confiesa haber cumplido recientemente noventa años, aunque cualquiera que hable con él pensará que se pone lustros encima.(c) Ontañón

 

Nieto es parte de la Historia de la RSF, o "la Fotográfica", como dice él. Fue durante un buen número de años el responsable de la edición del Boletín de la RSF y también participó en el grupo autodenominado "La Colmena", de cuyos principales integrantes incluimos una fotografía tomada en el año 1971.

 

El grupo “La Colmena” surgió por iniciativa de Carlos Miguel y, rápidamente se integraron en él otros socios de la RSF: Lobato, Donato de Blas, Sigfrido de Guzmán, Evaristo Martínez Botella, Carlos Corcho, Serapio Carreño y el propio Vicente Nieto.

 

En realidad "La Colmena" nació como respuesta a otro grupo que también había surgido unos meses antes en la RSF, al que sus integrantes denominaron "La Palangana" por una foto en la que se podía apreciar una palangana con un retrato de cada uno de sus miembros.

 

Algunos socios de la RSF  no estaban muy satisfechos de que se hubiera generado un grupo cerrado como "La Palangana", en la que "no cabían más que 5 o 6", y decidieron formar otro grupo más amplio y abierto . . . . como una colmena . . .  pero esa es otra historia.

 

El caso es que Vicente Nieto nos hizo una confesión: “A veces tengo una pesadilla: sueño con la desaparición de la Fotográfica”.

¡Imposible con socios como él!.

 

 

Segunda Semana de la Imagen de la RSF

 

 

Hace exactamente un año organizamos la Primera Semana de la Imagen de la RSF con gran éxito de participación. Los asistentes a dichas Jornadas terminaron muy satisfechos de las cinco charlas celebradas y esperamos que en esta nueva ocasión las Jornadas vuelvan a ser del agrado de todos.

La Segunda Semana de la Imagen de la RSF se celebrará entre los días 26 y 30 de Mayo y el contenido de las charlas cubre temas muy variados. En las dos primeras sesiones nos centraremos en el ciclo completo de la fotografía digital: Captura, Gestión del color e Impresión de imágenes digitales con alta calidad, para lo que contaremos con los mejores especialistas de CANON, ROS y EPSON.

La tercera sesión estará dedicada a un tema tan clásico como el Retrato y, para ello, contaremos con la asistencia de un (c) Sara Janinifotógrafo tan contrastado como Oswaldo Cipriani. El cuarto día disfrutaremos con la presencia de una excelente fotógrafa especializada en la fotografía de viajes: Sara Janini, que hace fotos tan espectaculares como la que reproducimos al margen.

Para terminar la Semana contaremos con Lorenzo Iglesias que nos dará una deliciosa charla práctica sobre la producción de Bromoleos.    

El programa de las Jornadas es el siguiente:
    
- Lunes, 26 de Mayo: "Captura de alta calidad con cámara digital y gestión de color" por Javier Águeda, especialista en captura digital profesional de Canon y Manuel Barrios, de Laboratorio Ros Fotocolor.

- Martes, 27 de Mayo: “Fotografía de autor: Copia digital de alta calidad" por Ángel Díaz, especialista de impresoras profesionales de Epson Ibérica.

- Miércoles, 28 de Mayo: "Iniciación al retrato en interiores" con Oswaldo Cipriani.

- Jueves, 29 de Mayo: "Fotografía de viajes" por  Sara Janini.

- Viernes, 30 de Mayo: "Bromóleos. Demostración" por Lorenzo Iglesias..

Las charlas se celebrarán en la sede de la RSF, en C/Tres Peces, 2, de 19:30 a 21:30.

Tenemos un número limitado de plazas que se reservarán por riguroso orden de inscripción.

El precio de inscripción a la Segunda Semana de la Imagen de la RSF es de 50 Euros para socios y 70 Euros para no socios.

(Nota: Laboratorio ROS obsequiará a todos los asistentes a las Jornadas con un CD con el programa PhotoMemory)

 

 

Fotógrafo invitado : María Isabel de Gracia 

 

 

(c) María Isabel de GraciaMaría Isabel de Gracia es una fotógrafa que ha estado visitando regularmente durante seis meses la cárcel de mujeres Los Hornos en La Plata. Todo empezó cuando María Isabel participó en un curso sobre negociación con rehenes que se celebró en la propia cárcel.

Durante el curso María Isabel tuvo una idea: impartir un taller de fotografía en el que participarían las propias internas de la cárcel

El taller se celebró durante el último semestre del año 2001 y, para dar autenticidad al trabajo, María Isabel intentó mantener un comportamiento que le permitiera, por un lado impartir su taller para dar a conocer la técnica fotográfica a las reclusas y, por otro lado, conseguir imágenes auténticas. La propia fotógrafa lo cuenta así:  

(c) María Isabel de GraciaTambién tuve la necesidad de decidir si la relación iba a ser entre alguien que tenía y otras que no tenían (ni champú, ni puchos, ni pilas para la radio, ni una gaseosa). Y creí que lo mejor era intentar una relación lo más pareja posible, y, en ese sentido, esto significaba -para mí, y a riesgo de parecer mezquina- no llevarles nada que no estuviera relacionado estrictamente con lo fotográfico.

El esfuerzo que hice no fue para conseguirles cosas materiales, sino para -sin perder el rol de coordinadora del taller- mantener el vínculo de manera que los intercambios fueran lo más igualitarios y honestos posibles.”.

¡Y el intercambio dio resultado!. Le hemos pedido autorización a María Isabel de Gracia para reproducir un par de las fotografías tomadas durante el taller en la cárcel en nuestro E_Boletín. Así que desde aquí le damos las gracias y la enhorabuena por su trabajo.

 

 

El Álbum de Marina

 

 

(c) Raúl Montesno

El pasado día 8 de Mayo se inauguró en nuestra Sala la exposición “El Álbum de Marina” de Raúl Montesano. Las fotos permanecerán en nuestra sede hasta el día 25 de Mayo.

A continuación se reproduce el texto redactado por el propio Raúl para la inauguración de la exposición:

"Estas fotografías nacieron con Marina el 25 de abril de 1999, día de mi cumpleaños. Ella y Charo, su madre, me hicieron el mejor y más duradero de los regalos, su vida.

Me puse a hacer su álbum, y todos los días, durante su primer año, la sacaba al menos una foto. Lo he seguido haciendo, cada semana, hasta los cuatro años, que acaba de cumplir.

Para ello no me he limitado ni en el formato, ni en la cámara, ni en la técnica.

El acercamiento era íntimo y natural, como el baño, unas veces improvisado y otras obligado, pero siempre dentro de la rutina diaria.

Es como atrapar momentos, para más tarde escuchar sus melodías. En la exposición se puede ver alguno de esos momentos que ya forman parte de nuestras vidas.

Desde hace poco, Marina nos saca también fotos, está comenzando otro álbum ..."

Se trata de una exposición muy personal y sincera. Sin duda merece la pena pasarse por nuestra sede para contemplar estas fotos.

 

 

Una foto y una confesión

 

 

Guillermo Marín Berrocal ha sido el ganador del concurso social de opacos de este mes. Como siempre le solicitamos que nos enviara un Email con una copia de su fotografía y, junto al fichero con la foto, Guillermo nos envió un texto que explica algunas cosas interesantes sobre su imagen:

(c) Guillermo Martín BerrocalSí, es una imagen digital, claro. Originada en muchas tomas a la sufrida modelo, que ya se ve cómo quedó tras la sesión, con los cambios de decorado, luces y demás.

Desestimadas las imágenes estables en favor de las movidas (el tema era tan terriblemente quieto que me parecía necesario agitarlo, no sacudirlo, un poquito). Y mucho Photoshop, luchando contra las limitaciones de la memoria, del disco duro, del
monitor sin calibrar y todas esas menudencias informáticas que nos hacen la vida tan ¿fácil? Y contra los tinteros de la impresora que tienden a secarse en mitad del trabajo y a la hora en que uno debería estar saliendo de casa con su carpeta.

Nadie reparó, al menos yo no lo oí, en que el tablero estaba mal colocado, con un cuadro negro en la esquina inferior derecha. Mi temor era que algún ajedrecista airado desestimase el trabajo por este "error". No ocurrió pero, como de todas maneras alguien se dará cuenta de ello, me gustaría adelantarme y explicar que la incorrección no era fruto del descuido.

Por una parte preferí empezar arriba a la izquierda, con un cuadrado con fondo negro porque me pareció que eso otorgaba (c) Guillermo Martín Berrocalfuerza a la obra y empujaba con más nervio a la lectura de la imagen. Y por otro lado pensé que de alguna manera, aunque sólo se notase inconscientemente, el fastidio de un tablero mal situado obligaría a mirar la composición nuevamente con cierta inquietud e interés en la resolución de la pequeña irregularidad, igual que cuando vemos un cuadro torcido en una pared ordenada.

En resumen, recordando la vieja máxima periodística que afirma: "si los datos te estropean la noticia debes prescindir de los datos": en favor del contenido de la narración me pareció que este fallo de bulto era perfectamente asumible. Y además en arte vale todo, ¿no? Pues eso.

Luego le pedimos que nos enviara un autorretrato y Guillermo nos mandó la foto adjunta y el siguiente texto :

Te mando un autorretrato reciente en el que se me reconoce lo suficiente y no me llega a producir bochorno verme.

En muchos sentidos otra cabeza hueca, pero me parece mejor que insistir con las calaveras.

Osea, pura vanidad. En cualquier caso mi teoría es que sólo producimos autorretratos y a mis pruebas me remito.

 

El último E_Boletín de la RSF en la Red

 

 

A partir del número 15, el E_Boletín de la RSF podrá ser accedido durante todo el mes desde una de las secciones de la Web de la RSF ( www.rsf.es ).

Cada mes “subiremos” el E_Boletín unos días después de su distribución por correo electrónico.

Esperamos que de esta forma las personas que han manifestado que tienen problemas en la visualización del E_Boletín, por no disponer de programas de Correo Electrónico que soporten HTML, puedan visualizarlo correctamente a través del Browser.


 

 

PhotoMemory : Album fotográfico digital

 

Se trata de un programa de maquetación mediante el cual el usuario con sus imágenes digitales diseña su propio álbum.

 

Al fichero resultante le llaman álbum y suponemos que sirve para realizar presentaciones de las fotos desde el ordenador y, probablemente también a través de Internet.

 

También puede ser utilizado para solicitar la impresión en papel fotográfico.

No tenemos mucha información sobre el programa, pero lo que si sabemos es que el Laboratorio ROS regalará un CD con este programa a todos los asistentes a la Segunda Semana de la Imagen de la RSF.  

 

 

Múltiples exposiciones

 

 

 

Además de la exposición de Silvia García de Fuertes en Cádiz, de la que ya dábamos cuenta en otra nota de este E_Boletín, sabemos que muchos socios están exponiendo sus trabajos en diferentes lugares.

Por ejemplo, Ania Kurnosova inauguró hace unos días su trabajo “EstrELLAS fugaces” en La Posada del Potro, en Córdoba. Sus fotos permanecerán expuestas hasta el día 31 de Mayo y, aunque ya tuvimos ocasión de disfrutar de estas fotografías en nuestra propia sede, nunca está de más darse un paseo hasta Córdoba.

También sabemos que Elena Gómez ha participado en una exposición que se clausuró el pasado viernes en Guadalajara. Desgraciadamente ya es tarde para pasarnos por allí, pero nunca es tarde para alegrarnos de que nuestros compañeros estén siendo tan fotográficamente activos como Silvia, Ania o Elena.

 

 

 
 

Compro, cambio, vendo

 


Mensaje 05 (recibido: 13/05/03)

Hemos recibido un mensaje de la viuda de nuestro ex-compañero Emilio García González en la que nos comenta que pone a la venta un proyector de diapositivas de 35 mm. "DIAMOTOR" AS-MC (Objetivo de 90 mm, f:2,8) con su correspondiente mesa y pantalla de proyección.

El precio es de sólo 60 Euros.

Sería todo un detalle que alguien lo comprara.

 

Teléfono de contacto : 91.573.73.74


Mensaje 04 (recibido: 06/05/03)

    Javier Arcenillas pone a la venta un par de cámaras Hasselblad: 

    Sus teléfonos de contacto son:

        Teléfono móvil : 606.46.76.09
        Teléfono fijo :  91.651.15.77

    Y los precios de las cámaras son los siguientes :

        Hasselblad SWC, con bolsa incluida, 1.400 Euros.
        Hasselblad 500C, con bolsa incluida, 1.200 Euros.


Mensaje 03 (recibido: 28/04/03)

    Nuestro compañero Marco Sanz está interesado en vender dos cuerpos (de cámaras fotográficas) : 

    CUERPO CANON EOS 1N HS, BIEN CUIDADA (Conservo manual de instrucciones y embalaje original)

    Precio : 950 Euros.

    CUERPO CANON EOS 50 + EMPUÑADURA VERTICAL, PRACTICAMENTE NUEVA, MUY POCO USO.

    Precio : 270 Euros.

Me urge un poco el tema de la venta, ya que estoy esperando a venderlo para poder recoger el nuevo equipo.

Mi teléfono de contacto es : 639.11.33.11

Marco Sanz


Mensaje 02 (recibido: 02/04/03)

Cámara de medio formato 6*6 YASHICA MAT

Tipo TLR (TWIN LENS REFLEX), Doble objetivo, uno para fotografiar (abajo) y otro para ver (arriba)

Lentes YASHINON F=80 MM. 1:2.8 (arriba) 1:3.5 (abajo)

Velocidades: B+ 1- 500seg.

Diafragmas: 3.5-32

Obturador COPAL-SV

Foco 0.9 m. a infinito

Visor de cuadriculado esmerilado 

Disparador automático

Funda original de cuero

Admite película en rollo 120

Bastante cuidada y 100% funcionando

250 Euros

CONTACTO: Pablo: pablobego@wanadoo.es. 91 528 9180 (puedes verla en Madrid).

 

 

Miss & Mister

 

 

Nuestra compañera Ania Kurnosova continúa con su hiperactividad fotográfica: además de estar "moviendo" sus fotos por media España ha adquirido recientemente  una nueva responsabilidad: ¡Dirigir una revista!.

 

Se trata de “Miss & Mister” que, según parece, es una publicación mensual relacionada con el mundo de la belleza y con la organización de los concursos donde se elige a Miss y a Mister España.

 

Estamos seguros de que el trabajo de Ania le dará a la revista un nuevo estilo que, sin duda, tendrá una fuerte componente fotográfica.

¡Animo Ania!.

 

 

Este E_Boletín está dirigido a los socios de la Real Sociedad Fotográfica. También se envía una copia a aquellas personas que en alguna ocasión han solicitado información sobre nuestra sociedad. Si no deseas volver a recibirlo, por favor avísanos a la siguiente dirección rsf@rsf.es

La RSF no mantiene opiniones institucionales. Todas las imágenes y textos reproducidos en este E_Boletín sólo reflejan la opinión de sus respectivos autores.

© 2003 - RSF y autores de las fotos. 

 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright