E_Boletín nº 15

  10 de Abril de 2003
 
 
 
 
  

Concurso Social de Opacos

 

(c) Juan Sebsatián Alcalá

 

El día 1 de Abril se celebró el concurso social de opacos de este mes con una participación récord. En total se presentaron 43 fotografías de 22 autores diferentes.

El jurado estuvo formado por Marie Genevieve Alquier, Carlos Fernández y Pedro Gómez, que hicieron su trabajo de forma pausada y meticulosa.

Como el número de fotografías presentadas era muy alto resultaba imposible visualizarlas todas simultáneamente en los paneles, así que el jurado decidió dividirlas aleatoriamente en dos grupos. A continuación se subdividió cada uno de estos grupos en dos subgrupos con, según el juicio del jurado, "las mejores" y "las peores" fotos respectivamente, para, finalmente, mezclar "las mejores" en un nuevo grupo y "las peores" en otro, repitiéndose el proceso de clasificación para cada uno de ellos.

Después de todo ese proceso el ganador del corcuso de Abril fue, de nuevo, Juan Sebastián Alcalá que ya ha conseguido quedar tres veces en primer lugar a lo largo de este curso. El segundo puesto fue para Manuel Muñoz García y en tercer lugar quedó una fotografía de Juan Pedro Trejo.

Como el fallo terminó bastante tarde, no hubo debate general posterior, aunque, en cuanto acabó el trabajo del jurado, se formaron corrillos frente al panel de las fotos finalistas con animados debates particulares: "Esta no es tan buena como para haber quedado tan arriba", "Parece que este mes han valoado mejor el color", . . . .

Después de acumular los puntos del mes de Abril, la nueva clasificación general del concurso de opacos continúa encabezada por Manuel Muñoz García con 87 puntos, a continuación se sitúa Juan Sebastián Alcalá a sólo 6 puntos de distancia y, en tercer lugar, queda Isabel Munuera Bassols a 8 puntos del primer puesto.

El próximo concurso social de opacos se celebrará el día 6 de Mayo y tendremos como tema obligatorio "Muerte".

Teniendo en cuenta que el concurso de Mayo será el penúltimo social de este curso y lo apretado de la clasificación general, los resultados que se produzcan pueden se definitivos para determinar el orden final de este curso 2002/2003

 

 

Concurso Social de Transparencias

 

 

El segundo martes de Abril, día 8, se celebró el concurso social de transparencias en el que participaron 12 (c) Manuel Muñoz Garcíasocios que presentaron un total de 24 diapositivas. Lo que no está nada mal, especialmente teniendo en cuenta que ese mismo día y a esa misma hora se televisaba un nuevo partido de fútbol del milenio, Real Madrid - Manchester United que, según parece, finalizó con un resultado glorioso.

El jurado estaba compuesto por Isabel Munuera, Juan Pedro Trejo y Ricardo Santos y, después del proceso de valoración de las diapositivas, se llegó a que en primer lugar quedó clasificada una diapositiva panorámica de Manuel Muñoz García, el segundo lugar fue ocupado por Arturo López Illana y en tercer lugar se clasificó Cándido Fernández Castanyer.

Después de este mes, la clasificación general continúa encabezada por Cándido Fernández Castanyer con 72 puntos, en segundo lugar se mantiene Manuel Muñoz García, que se coloca a sólo 2 puntos de Cándido y, en tercer lugar se encuentra Elena Gómez Casero a 12 puntos del primer puesto. La regularidad de Cándido le está permitiendo mantener la cabeza de la clasificación desde prácticamente los primeros días del curso, ¡pero las diferencias son mínimas!.

En cuanto a la diapositiva ganadora, cabe destacar que se trataba de una transparencia reencuadrada mediante el montaje de una tira opaca sobre el marco, de forma que se ocultaba la parte superior de la diapositiva. En otras ocasiones se ha discutido mucho sobre si es válido realizar este tipo de reencuadres al proyectar una diapositiva y la opinión del jurado casi siempre ha sido unánime: ¿Porqué no?. Si es posible reencuadrar a la hora de positivar un negativo, o incluso a la hora de hacer un copia en papel de una diapositiva, ¿porqué no va a ser licito hacer lo mismo a la hora de proyectarla?.

Este mes se ha dado la circunstancia de que tanto en la modalidad opacos como en trasparencias han logrado los primeros puestos dos imágenes en color. Si bien en el caso de las diapos esto es, mas o menos, normal, no sucede lo mismo en la modalidad de opacos. Ahora la cuestión es: ¿se mantendrá esta tendencia en el social del próximo mes?.

Para salir de dudas será necesario esperar un mes. En el caso de las transparencias el próximo social se celebrará el día 13 de Mayo que, por cierto, ¡es martes y trece!. ¡Y además el tema obligatorio es "Muerte"!.

¡Lagarto, lagarto!.

 

En la Bendita calle. Exposición de nuetro compañero Miguel Ángel Sintes

 

(c) Miguel Ángel Sintes

 

En la bendita calle” es el título de mi última exposición, se trata de dos reportajes realizados en Estambul (diciembre de 2000) y La Habana (marzo de 2002).

Los dos reportajes muestran la vida tan diferente de dos ciudades que viven intensamente el devenir diario de las horas en la calle.

El adjetivo de “bendita” que lleva el título es (c) Miguel Angel Sintesporque a mi me gusta mucho la calle. En la calle está la vida y la muerte, el amor y el odio, el egoísmo y la solidaridad, por eso a mucha gente le da miedo la calle, a mí me gusta, porque es un reflejo fiel de lo que es la vida.

(c) Miguel Ángel Sintes

El reportaje de Estambul lo realicé en pleno ramadán y me estremeció, yo que no soy creyente, la espiritualidad de una ciudad volcada a la oración durante el día y al disfrute de los placeres durante la noche.

El reportaje de La Habana es pura alegría. Me impresionó la alegría de un pueblo que supera la escasez, con optimismo e imaginación.

 

En definitiva dos ciudades que viven intensamente en la calle de manera muy distinta y a la vez muy cercana.

Miguel Ángel Sintes Puertas

 

Email del presidente de la Agrupación Fotográfica de Jerez

 

 

Hemos recibido el siguiente mensaje del nuevo presidente de la Agrupación Fotográfica de Jerez:

Estimado amigo:

Ante todo darte las gracias porque me envíes vuestro E_boletín el cual me parece muy interesante.

Hace unos días me han nombrado presidente de la Agrupación fotográfica de Jerez y tengo la impresión por vuestro E_boletín que sois un ejemplo a seguir y que estoy seguro que tenéis experiencias e iniciativas que podríais ofrecer a otras Agrupaciones como la mía.

Te agradecería que en la medida de lo posible compartiéramos esas sugerencias o estableciéramos alguna forma de colaboración.

Un saludo

Nuestra contestación fue la siguiente:

Querido Adrián:

En primer lugar queremos darte las gracias por tu Email. ¡Es un gustazo recibir mensajes tan agradables!, pero no creas que somos ningún ejemplo a seguir. Tenemos cosas buenas y cosas no tan buenas. ¡Cómo todos!.

También nos gustaría darte la enhorabuena por tu reciente nombramiento como presidente de la Agrupación Fotográfica de Jerez y nos ponemos a tu disposición para compartir experiencias e iniciativas.

Recibe un cordial saludo,

Ahora sólo falta que estos buenos deseos se conviertan en realidad, y para eso es necesario que surjan proyectos que nos permitan realizar actividades conjuntas. Cualquier idea será bien recibida.

 

¿Fotógrafos versus fuerzas del orden?

 

Texto enviado por Javier Arcenillas como contestación a la nota publicada en el último E_Boletín sobre "El derecho a la propia imagen":

Ruego publiquen esta carta para evitar futuros enfrentamientos con las fuerzas del orden:(c) Mamuga

Hola, me llamo Javier Arcenillas y soy fotógrafo, me dedico al reportaje desde hace mas de 10 años y como comprenderéis altercados del tipo fotografiar centros comerciales y sus tertulias con los vigilantes de seguridad de dichos centros he tenido demasiados, por ello os digo y aconsejo.

Quien hizo la ley hizo la trampa, el vigilante tiene que demostrar el hecho en cuestión, ya sea con una cámara de vigilancia o con al menos 3 testigos, hemos de saber que la acción en si es muy difícil de demostrar pq quien le dice al vigilante que nosotros tenemos rollo en la cámara y estamos haciendo fotos, como ejemplo seria ver si el vigilante fuma y tiene tabaco en el bolsillo y en el mismo lugar no esta permitido fumar pero el tiene tabaco entonces estaríamos en las mismas condiciones. El hecho de llevar cámara no significa q estamos trabajando con ella.

De pedirnos el rollo o abrir la cámara, con la policía delante, ellos no tienen ningún tipo de derecho a abrir la cámara ni a cogerla, y si os piden que les acompañéis tenéis derecho a solicitar un policía y a que os expliquen los motivos por los cuales os piden dicho carrete, si no verifican las pruebas no tenemos pq acompañarles y de requisarlo con autorización judicial si no entran en delito de propiedad (es como coger tu coche) o en caso de la policía de negligencia y esta muy multado.

(c) Mamuga Para evitar males es mejor hacer las fotos con discreción en silencio y sin llamar la atención ellos no demostraran q estamos haciendo fotos pero es mejor no provocar.

Que os enseñen las normas, formularios, leyes, artículos u obligaciones por las q no podemos hacer fotos, de enseñárnoslas ( ni de coña ) pediríamos hojas de reclamación pediríamos disculpas asumiríamos el error y ya está.

Carnet de prensa o similar nadie nos puede pedir carnet de fotógrafos pues no existen y no son legales ante la ley, el único documento valido es el DNI si hay problemas solicitar nombre del sujeto de seguridad y denunciarlo.

Espero q estos consejos os ayuden y si tenéis preguntas no dudéis en escribirme arcenillas@yahoo.es pertenezco al sindicato de periodistas de España y cosas de estas pasan muy, muy, muy a menudo.

 

 

Sin barreras

 

Hace casi tres meses se inició un concurso de fotografía on-line organizado por CajaMadrid. En su momento dimos cuenta de él en la sección "Noticias" de www.rsf.es y animamos a los socios a participar, con la idea de que antes de que terminen las 42 semanas que durará el concurso pudiéramos dar cuenta de que alguno de (c) Isabel Munueranuestros socios había alcanzado un primer premio.

Pues bien: ¡Ya ha pasado!. Isabel Munuera ha logrado ganar el concurso correspondiente a la semana número 10, cuyo tema obligatorio era "Sin barreras", y lo ha hecho con una fotografía muy diferente de las que Isabel viene presentando en los últimos concursos sociales.

Como se puede ver en la reproducción que incluimos en esta nota, no se trata de un retrato ni un paisaje, sino más bien de una instantánea en la que se capta una mínima fracción de tiempo. La foto es completamente impactante, y al contemplarla se percibe la espontaneidad de la imagen, pero no por ello se ha descuidado la composición ni, por supuesto, la calidad fotográfica de la imagen.

¡No podíamos esperar menos de Isabel. Lo bueno para todos los demás es que el concurso sólo se puede ganar una vez, así que Isabel ya no se puede volver a presentarse en las "treinta y tantas" semanas que quedan para seguir enviando imágenes . ¡Más oportunidades para todos!.

¡Enhorabuena Isabel!.

Para obtener más información del concurso se puede consultar:

www.obrasocialcajamadrid.es

 

 

Email del bisnieto de Baltasar Hernández Briz

 

 

(c) RSFHace unos cuantos días recibimos el siguiente correo electrónico:

Mi nombre es Francisco Hernandez-Briz Sein-Echaluce, soy bisnieto de Baltasar Hernandez-Briz, y hasta hace poco tiempo, y pese a ser muy aficionado a la fotografía, desconocía su existencia, les ruego me pudieran informar sobre las condiciones para ser socio de su institución (diferencia entre socio de número y correspondiente).

Pero el motivo de la presente es otro, tengo en mi poder un archivo, de cerca de 200 negativos de 6x9 en acetato, de fotografías de mi bisabuelo en perfecto estado, les facilito esta información por si en algún momento les pudiera interesar el poder contar con alguna de ellas para algún tipo de retrospectiva de su institución y en la que me agradaría se pudieran ver fotos de mi bisabuelo. Por mi parte estoy preparado este material para realizar una exposición monográfica sobre mi bisabuelo como fotógrafo aficionado y pionero en esta disciplina en Madrid en los años 20.

Baltasar Hernández-Briz fue uno de los miembros más activos de la RSF durante un buen número de años. En 1917 fue uno de lo profesores encargados de impartir conferencias en el Curso "Prácticas de divulgación del Arte fotográfico" que organizó la RSF de acuerdo con el Ministerio de Instrucción Pública.

Cuando, con el paso de los años, el resto de los conferenciantes fueron abandonando el proyecto educativo, Baltasar Hernandez-Briz continúo participando generosamente, así, por ejemplo, en el año 1921 impartió una charla, que tuvo mucho éxito, en la que se describía el "Proceso de revelado al Glicin".(c) RSF

También fue un participante asiduo de los Salones Internacionales de fotografía que organizó la RSF junto con el Circulo de Bellas Aretes y la Real Sociedad Peñalara durante toda las década del años veinte.

Baltasar Hernandez-Briz donó 32 de sus obras a nuestra Fototeca y, sin duda, resultará muy agradable poder organizar una exposición con la colección que actualmente está en manos de su bisnieto Francisco.

 

 

Excursiones fotográficas

 

(c) J. Gutierrez Garijo - 192?

 

Una de las actividades que más éxito ha tenido siempre en la RSF ha sido la organización de excursiones fotográficas. A veces se hacían pequeños viaje de ida y vuelta en el día a Toledo, Avila, Illescas, . . . .

En estos viajes los socios aprovechaban para intercambiar conocimientos, hacer turismo y, ¡por supuesto!, también para tomar fotos, que luego se publicaban en revistas, se utilizaban para realizar exposiciones y, en algunos casos, acaban formando parte de los fondos disponibles en la Fototeca de la Sociedad.

(c) P Retes - 192?

 

Algunas veces los viajes eran más largos. Se aprovechaba la Semana Santa o cualquier otro periodo festivo para tomar el tren en grupo y realizar visitas de tres o cuatro días. Normalmente los viajes se programaban con mucho cuidado, pidiéndose permiso a los propietarios de los lugares a fotografiar para facilitar el trabajo de los socios.

En la época en que predominaba el pictorialmo, con mucha frecuencia se contrataba a modelos a los que se caracterizaba para simular escenas goyescas, de la Grecia clásica, o de cualquier otro tipo.

Hace algunos años la costumbre de realizar excursiones fotográficas fue desapareciendo poco a poco, pero tal vez vaya siendo hora de volver a organizar este tipo de viajes que seguro que continuarían siendo tan divertidos como hace setenta u ochenta años.

(c) Marqués de Santa María del Villar - 192?

Las fotografías reproducidas en esta nota están todas bien custodiadas en nuestra Fototeca y fueron tomadas en alguna de las excursiones que se organizaron a principio de los años veinte del siglo pasado.

La primera fue tomada en Escalona por Gutiérrez Garijo; la segunda  fue tomada por Retes en Arenas de San Pedro; y la tercera se titula "Una alcareña" y fue tomada por el Marqués de Santa María del Villar.

Tal vez en el próximo mes se pueda organizar una excursión de un día a Córdoba. Se saldría de Madrid a eso de la 9 de la mañana en el AVE, después tendríamos ocho horas para tomar fotos de esa ciudad, haciendo un alto para tomar una buen almuerzo, y finalmente se regresaría a Madrid, de nuevo en el AVE, a eso de las 9 de la noche.

Después se organizaría una doble exposición, que podríamos titular "Ocho horas en Córdoba" y que sería presentada tanto en alguna Galería de Córdoba como en nuestra propia sala en Madrid.

También intentaríamos que en la Revista "Paisajes" se publicara un reportaje sobre la excursión fotográfica. Esta revista la edita RENFE y la distribuye gratuitamente entre todos los viajeros del AVE.

¿Alguien se apunta?. Para ir haciéndonos una idea sobre si esta actividad resulta interesante para los socios, nos gustaría saber que te parece el plan y si te "apuntarías". Puedes darnos tu opinión enviándo un EMail a rsf@rsf.es

 
 

Compro, cambio, vendo

 

 

Mensaje 02 (recibido: 02/04/03)

Cámara de medio formato 6*6 YASHICA MAT

Tipo TLR (TWIN LENS REFLEX), Doble objetivo, uno para fotografiar (abajo) y otro para ver (arriba)

Lentes YASHINON F=80 MM. 1:2.8 (arriba) 1:3.5 (abajo)

Velocidades: B+ 1- 500seg.

Diafragmas: 3.5-32

Obturador COPAL-SV

Foco 0.9 m. a infinito

Visor de cuadriculado esmerilado 

Disparador automático

Funda original de cuero

Admite película en rollo 120

Bastante cuidada y 100% funcionando

250 Euros

CONTACTO: Pablo: pablobego@wanadoo.es. 91 528 9180 (puedes verla en Madrid).

Mensaje 01 (recibido: 06/03/03)

Se vende ampliadora DURST M 605 Color.
 
Para negativos paso universal y 6x6.
 
En un estado excelente y a buen precio.
 
Información: tel. 610 392 040 (tardes) y a través del e-mail:
juanca.rio@eresmas.net  

Juan Carlos del Rio - Zaragoza

 

¡Necesitamos nuevos socios!

 

 

Una verdad de Perogrullo: Si cada socio consiguiera un nuevo socio el resultado sería que, en sólo unos días, duplicariamos el número de socios que tenemos en la actualidad.

La Sociedad está haciendo frente a la reciente compra de nuestro nuevo local que, por primera vez en la historia de "la Real", es una sede de nuestra propiedad.

Para poder pagar la hipoteca del local y conseguir que no decaigan las actividades organizadas contamos con el patrocinio de algunas entidades, entre las que cabe destacar a Image Center / Establecimientos Aquí y EPSON, pero nuestra fuente fundamental de ingresos continúa siendo las cuotas satisfechas por los propios socios.

Por eso queremos poner en marcha esta campaña para, si no duplicar, por lo menos ampliar sustancialmente el número de socios actuales.

¡Contamos con tu ayuda!

 

Hasta luego, Mariló

 

 

(c) María Dolores VivarTambién queremos reproducir aquí otra fotografía de Mariló y uno de los Email que hemos recibido en relación con su reciente pérdida.

El remitente del Email es Marie Geneviève Aquier B. y su texto termina así:

Aprovecho la ocasión para poner mi granito de arena. También conocía a Mariló y su desaparición me ha causado un extraño impacto. Porque no acabo de creérmelo y porque me parece que la Real tenía en ella una luchadora apasionada e incondicional, "indesaparecible". Parte de su corazón está entre esas paredes (también éstas, nuevas) y seguirá. No sé si me duele su ausencia o si me alegro de su, a pesar de todo, presencia.

Hasta luego, Mariló...

 

 

¿Cómo fue tomada?

 

 

Desde este número del E_Boletín vamos a incluir una foto sobre la que su propio autor nos contará cómo fue tomada. Para empezar le hemos pedido a Juan Sebastián Alcalá que nos cuente cómo tomó la fotografía con la que ha ganado el concurso social de opacos de este mes: 

La foto se titula "Fotógrafo de Lieja"

Iba con mi coche por Villaverde, cuando vi una maravillosa pared. Aparque, medí la luz, encuadre y enfoque. Ya solo me faltaba equilibrar la franja de la izquierda con alguien suficientemente interesante.

Al cabo de unos minutos vi a este señor. Estupendo, vestido de oscuro. Justo lo que necesitaba.

Fui a hablar con él y le pedí que pasara andando por delante de esa preciosa pared.

Una velocidad de obturación lenta daría el toque final. El hombre no sólo accedió, sino que me contó que había sido fotógrafo en Lieja, aun conservaba la cámara (no entendí la marca que me dijo). Después de charlar un rato de fotografía pasó delante de la pared.

Un sólo disparo y sabía que tenía la foto. (seguro que era mejorable, pero para mi era suficiente).

Da un poco de miedo hacer fotos a fotógrafos.

En cuanto a datos técnicos :(c) Juan Sebastian Alcalá

La foto fue realizada con una cámara Mamiya 7, de formato 6 x 7 de telémetro (no reflex). Utilice un objetivo de focal 150 (Lo compre de segunda mano y lo probaba por primera vez el
día en que hice la foto). La película es de diapositivas Fuji provia 100. Tomé la foto sin trípode y con velocidad de obturación lenta.

Luego escanee la diapositiva y la trabajé con Photoshop y finalmente se imprimió con una impresora Epson 2100 (pigmentos) sobre papel Epson Glossy Paper-Photo Weight. El resultado que se obtiene es, para mi, superior al cibachrome y su duración en el tiempo es similar

 

Junta General Ordinaria

 

 

El pasado día 31 de Marzo se celebró en nuestra sede social la Junta General Ordinaria en la que tradicionalmente se presentan las cuentas del año y se renuevan los cargos vacantes en la Junta Directiva.

Como de costumbre la asistencia no fue excesiva y, a cada socio que se pasó por el local se le entregó un copia de la Memoria en la que se resumen las principales actividades desarrolladas en la RSF durante todo el año 2002.

La Junta comenzó con la lectura del acta de la Junta del año anterior por parte del Secretario Pedro Gómez. A continuación el presidente José María Mellado resumió la situación general de la Sociedad, en la que comenzó recordando la dura transición realizada desde la antigua sede a la actual. Después destacó como se habían reforzado las actividades sociales, tanto por la amplia participación en los concursos sociales como en las jornadas de trabajo, talleres y exposiciones realizadas desde que en Abril se inauguró la nueva sede.

José María también destacó que se había recuperado paulatinamente el número de socios tras las importantes bajas causadas por el periodo de inactividad que hemos padecido durante el cambio de sede. También hizo énfasis en la alta frecuencia con que la RSF ha aparecido en los diferentes medios de comunicación locales y nacionales.

El siguiente punto tratado por José María fueron las mejoras realizadas en el Certamen Nacional de Fotografía, así como las subvenciones que hemos solicitado al Ministerio de Cultura y de las que ya hemos tenido respuesta positiva en uno de los casos.

A continuación se recordó el proyecto editorial propio de la RSF, así como los adelantos realizados en la Web corporativa de la Sociedad y en este E_Boletín que venimos distribuyendo desde hace más de un año.

Para terminar hizo referencia a la necesidad de contener el gasto para poder hacer frente a la desviación presupuestaria derivada de los gastos relacionados con el cambio de sede y mostró el agradecimiento de la Sociedad a todos los miembros de la Junta anterior, haciendo especial énfasis en Andrés Mascaraque y en María Teresa Gutiérrez.

Antes de ceder la palabra al Tesorero, José María finalizó relizando un emotivo recuerdo para María Dolores Vivar, alma de la Sociedad durante tantos años y cuya desaparición ha supuesto una terrible pérdida para la misma.

El siguiente punto del orden de día consistió en la lectura del Balance correspondiente al ejercicio 2002 por parte del Tesorero Gregorio Merino. Dicho Balance fue aprobado por unanimidad por parte de los asistentes.

A continuación se procedió a la lectura de los diferentes capítulos de la Memoria por parte de los correspondientes vocales y, finalmente, se procedió a la renovación del cargo de Secretario que, a pesar de las numerosísimas peticiones en contra, quedaba vacante por parte de Pedro Gómez. Finalmente se consiguió que Emilio Sánchez accediera a desempeñar dicho puesto.

 

 

Consejería de Las Artes de la Comunidad de Madrid

 

 

Hace unos días, por iniciativa de Enrique Sanz, celebramos una reunión con Charo Melero del Servicio Regional de Museos y Exposiciones de la Consejera de Las Artes de la Comunidad de Madrid.

El objeto de la reunión era realizar una presentación de nuestras principales actividades y analizar la posibilidad de colaboración entre la RSF y la Consejería, en relación con alguno de los proyectos que tenemos en marcha o con algunos de los que se puedan abordar en el futuro.

El resultado de la reunión fue sumamente interesante y se identificaron varias áreas en las que cabe la posibilidad de conseguir alguna subvención en relación con el fomento de las actividades museísticas.

En particular se hablo de la posibilidad de solicitar ayuda para adquirir equipamiento informático para la gestión de nuestra fototeca, así como para mejorar las instalaciones de nuestro archivo fotográfico, en el que disponemos de obras con más de cien años de antigüedad. ¡Y cien años en fotografía es muchísimo tiempo!.

Charo Melero fue tan amable que, al finalizar la reunión, no entregó un ejemplar del catalogo de la ultima exposición de Ramón Masats en el Canal de Isabel II como donación para nuestra biblioteca.

 

Proyección de diapositivas de Arturo López Illana

 

(c) Arturoi López Illana

 

El último martes de este mes de Abril se celebrará en nuestra sede (calle Tres Peces, 2) una proyección de diapositivas de Arturo López Illana.

(c) Arturo López IllanaLa proyección comenzará a eso de las 20:00 en la zona de socios de nuestro local.

Así que, tanto si eres socio como si no, allí te esperamos el día 29 de Abril.

Las imágenes que se proyectarán son interesantes tanto desde un punto de vista exclusivamente fotográfico como desde el de un viajero impenitente.
 

Este E_Boletín está dirigido a los socios de la Real Sociedad Fotográfica. También se envía una copia a aquellas personas que en alguna ocasión han solicitado información sobre nuestra sociedad. Si no deseas volver a recibirlo, por favor avísanos a la siguiente dirección rsf@rsf.es

La RSF no mantiene opiniones institucionales. Todas las imágenes y textos reproducidos en este E_Boletín sólo reflejan la opinión de sus respectivos autores.

© 2003 - RSF y autores de las fotos. 

 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright