|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
E_Boletín nº 14
15 de
Marzo de 2003
Taller con Antonio Tabernero |
|
|
Concurso Social de
Opacos
|
Otra vez casi triple empate . Después de acumular los puntos
correspondientes al concurso social de Marzo se vuelve a producir una
máxima igualdad en la clasificación general de esta modalidad de Opacos,
que queda encabezada por Manuel Muñoz García con 66 puntos y, a
continuación, Carmelo García Aznar e Isabel Munuera
Bassols, ambos a un único punto del primer puesto.
El concurso fue fallado por Antonio Tabernero y Enrique
Sanz que tuvieron que valorar 35 autorretratos - ese era el
tema obligatorio de este mes - que cubrian la práctica totalidad de
planteamientos que se puede hacer en este género fotográfico: retratos
formales, simpáticos, con imágenes movidas, reflejos, sombras,
planteamientos digitales, . . . .
En principio todos pensábamos que al tratarse de
autorretratos no sería necesario leer al final los nombres de los autores,
sin embargo muchos de ellos eran bastante sofisticados y, aun
captando de alguna manera la imagen de su autor, no permitían
identificarle a simple vista.
Precisamente las fotos ganadoras eran casi todas de este tipo de
autorretratos no explícitos. Como de costumbre, al finalizar el
concurso, muchos comentaban la calidad de algunas fotos que, sin embargo,
habían quedado relativamente mal clasificadas.
Con lo que sí había una gran satisfacción general era con los decisión
del jurado en cuanto a los tres primeros clasificados de este mes.
Todo el mundo se alegró de que en primer lugar quedara Silvia García de
Fuertes que, además de presentar excelentes fotos, es el "alma mater"
de los concursos sociales. La segunda plaza de este mes la ocupó otro
asiduo de "los sociales" Felix Pinto, y en tercer lugar quedó uno
de los dos autorretratos presentado por Cándido Fernández
Castanyer.
El mes que viene el primer martes del mes es precisamente el día 1
de Abril, así que tendremos que estar atentos para que no se nos pase
la fecha sin darnos cuenta. ¡Afortunadamente será un mes con tema
libre!.
|
Concurso Social de
Transparencias
|
|
El día 11 de Marzo se celebró el concurso social de
transparencias con un jurado integrado por Alex Moss, José
Santos Mingot y María Jesús Torres. Al igual que en el caso
anterior, el tema obligatorio era el autorretrato y en total se
presentaron 26 diapositivas de 13 autores diferentes.
El primer puesto del mes correspondió a Carlos Fernández, el
segundo lugar fue para una nueva compañera que sólo lleva un par de meses
en la RSF: Eleonora Salaverria y el tercer lugar lo ocupó Pablo
Vergara. 
Después de este mes la clasificación general del concurso social de
esta modalidad continúa encabezada por Cándido Fernández Castanyer
con 62 puntos, en segundo lugar se mantiene Manuel Muñoz García con
58 puntos y en tercer lugar se sitúa Carlos Fernández con 52
puntos. Con su primer lugar en el social de este mes, Carlos ha subido del
quinto a tercer lugar, ¡y eso que no participó en uno de los meses
anteriores!.
El debate del día se produjo al ver que el jurado sólo consideraba como
auténtico autorretrato a aquellas dispositivas en las que aparecía de
forma clara la imagen de su autor. Algunos asistentes pusieron
contraejemplos de fotografías de autores consagrados que han reflejado su
personalidad a través de imágenes en las que se limitaban a retratar
objetos de tipo personal.
Con esta discusión se puso de nuevo en evidencia que la
interpretación personal en fotografía tiene una gran trascendencia, de
forma que no existen muchas verdades universales. Sin ir mas lejos,
sólo una semana antes el jurado valoraba muy positivamente autorretratos
donde no se reconocía explícitamente al autor de la foto y, en cambio, en
esta ocasión el jurado pensaba todo lo contrario.
El próximo mes celebraremos el concurso social de transparencias el día
8 de Abril y se podrán presentar diapositivas de tema
libre. |
Fotos muy personales
|
Desde el pasado número el E_Boletín lleva un nuevo texto al final del
mismo donde se dice lo siguiente: "La RSF no mantiene opiniones
institucionales. Todas las imágenes y textos reproducidos en este
E_Boletín sólo reflejan la opinión de sus respectivos autores".
Decidimos incluir esta aclaración justo al dar cabida a esta nueva
sección en la que, precisamente por tratarse de fotografías de tipo muy
personal, pueden llevar, de forma implícita o explícita, opiniones no
compartidas por todos los socios.
Por eso cuando Juan Pedro Trejo nos dijo que iba a
enviar un collage que había preparado para una exposición de fotografía
pornográfica pensamos "¡por fin llegan fotos comprometidas!", pero no, al
final resulta que es otro canto al amor. ¿Será la
primavera?:
"Corazón de Amor"
Esta fotografía nace de un encargo para una exposición virtual sobre el
porno. Aunque la fotografía está completamente llena de imágenes
pornográficas es un canto al amor.
Lo que quiero decir con esta imagen es que dentro de la pareja no tiene
que haber tabúes, todo vale cuando hay amor y es únicamente cuando sale de
la privacidad de la pareja y se comercializa, cuando se convierte en
pornografía.
Juan Pedro Trejo
|
Corredera: Una plaza y sus gentes
|
|
Hace algunos meses recibimos un Email de Antonio
Jesús González Pérez desde Córdoba, en el que nos adjuntaba un
recorte de prensa con más de 100 años de antigüedad donde se hacía
referencia a la RSF y nos comunicaba que estaba trabajando en un libro
fotográfico sobre Córdoba.
Siete meses después nos ha llegado un nuevo mensaje de Antonio
Jesús en el que nos dice lo siguiente:
"Estimado amigo:
No sé si me recordarás, soy Antonio Jesús González
de Córdoba, hace algunos meses os pasé una información
fotohistórica de un concurso de la RSF de 1901.
Te escribo porque acabo de ponerte en el correo un
paquete con mi primer libro, el cual me gustaría pasará a formar
parte de la biblioteca de vuestra asociación. Por supuesto si os
gustara mi trabajo está a vuestra disposición para una posible
exposición.
Sin más, un cordial saludo"
Nada más recibir el mensaje respondimos:
"Estimado Antonio:
¡Por supuesto que nos acordamos de tu mensaje!.
Creo que fue a mediados de Julio cuando nos
anunciaste que estabas trabajando en algo relacionado con la
fotografía y con Córdoba, y nos enviaste un recorte de
prensa del año 1901 anunciando la convocatoria de un concurso de la
RSF.
Nos hizo mucha ilusión recibir una noticia
relacionada con nuestro pasado más pasado. Esas cosas nos hacen
darnos cuenta de que somos, aunque sólo sea un poco, parte de la
Historia de la Fotografía de este país.
También queremos darte la enhorabuena por la
publicación de tu primer libro y las gracias por la donación de un
ejemplar para nuestra biblioteca. Nos ha parecido un excelente
trabajo en el que se retrata la vida cotidiana de la gente de un
barrio cordobés.
En cuanto a la posible exposición de tu trabajo en
nuestra galería, este año tenemos completo el programa de exposiciones,
pero pasaremos tu propuesta al responsable de la planificación de
exposiciones para ver si el próximo curso podemos encontrar un
hueco.
Recibe un cordial saludo,"
Así que desde ahora tenemos un nuevo libro en la biblioteca a
disposición de los socios de la RSF y esperamos que pronto podremos ver el
trabajo de Antonio colgado en nuestra galería.
|
1901: Concurso de
fotografías |
En el año 1901 se publicó un anuncio en la prensa cordobesa en
el que se convocaba lo que puede considerarse como el primer Concurso
Nacional organizado por la Real Sociedad Fotográfica que, por aquel
entonces, recibía el nombre de Sociedad Fotográfica de Madrid.
El recorte de prensa nos ha sido remitido por Antonio Jesús González
Pérez, y a continuación resumimos algunos de sus apartados más
interesantes. Empezaremos por el principio:
"La Sociedad Fotográfica de Madrid, Princesa,30, convoca a un
concurso nacional de fotografía para el mes de Noviembre de 1901 en la
forma siguiente:" y a continuación se
distinguían dos grupos, cada uno de los cuales se subdividía a su vez en
varias secciones.
El primer grupo del concurso incluía las siguientes secciones: "De
conjunto", "Figura y composición", "paisajes y marinas",
"Retratos", "Arquitectura" "Estereoscopia en general"
y "Verascopos", mientras que el segundo grupo sólo hacía referencia
a dos secciones: "Fotografía científica" y "Fotografía
profesional".
¡Y se quejaba alguien de que en el Concurso Nacional de
este último año la organización era muy compleja debido a que con
la inclusión del premio de fotografía digital ya teníamos tres
especialidades diferentes!.
Claro que también participar en todas las especialidades era un trabajo
considerable ya que se admitían hasta un máximo de ¡seis fotografías
por cada una de las secciones!.
Probablemente lo más espectacular de la convocatoria eran los premios,
así, en la sección "De conjunto", el premio era: "Premio de S.M. el rey (un cronómetro de oro)
y diploma de gran medalla, única de honor", en la sección "Paisaje y Marinas", se anunciaba: "Premio de la casa Braulio López y
Compañía, de Madrid (una cámara Folding, 13 por 18, con obturador
focal plano, tres chassís dobles a cortinilia, y objetivo Goerz de la
serie III, núm. 2)"
Otro aspecto interesante es que todas las secciones tenían un
patrocinador que donaba el premio. En algunos casos eran
establecimientos comerciales, pero en otros se trataba de personas
públicas como, por ejemplo, el propio presidente de la RSF. En la sección
dedicada al retrato la convocatoria decía lo siguiente: "Premio del presidente de la Sociedad
Fotográfica de Madrid, señor conde de Agüera (una artística medalla
de oro)".
Seguro que los ganadores se llevaron una buena alegría: primero por los
importantes premios, pero sobre todo por la importancia de
conseguirlos. Cuando dentro de un par de meses convoquemos nuestro
XLVII Concurso Nacional, seguro que alguien sentirá una alegría
similar. |
Sociedad Española de
Puericultura
|
|
¡Pues sí!. Aunque parezca sorprendente
hace unas semanas recibimos un escueto Email de la Sociedad Española de
Puericultura que decía lo siguiente:
"¿Con qué programa se puede restaurar las fotografías?. ¿Me lo
puedo bajar de Internet?.
Gracias por todo.
Un saludo"
Esta fue nuestra respuesta:
"Estimados amigos de la Sociedad Española de Puericultura:
Existen varios editores fotográficos que pueden descargarse de
forma gratuita a través de Internet. Por ejemplo, en:
http://www.photo-editor.net
podéis encontrar información sobre un "freeware" llamado VCW
VicMan’s Photo Editor que es una de las herramientas gratuitas de
edición fotografica que mejores prestaciones aporta.
Dependiendo del tipo de trabajo de restauración que
queráis realizar, este software puede ser suficiente o puede quedar por
debajo de vuestros requisitos. Si sucede esto último, la alternativa
más segura es el programa de edición fotográfica mas utilizado en el
mundo, tanto por aficionados como por profesiones: Adobe
Photoshop.
Podéis estar seguros de que utilizando Photoshop las
funcionalidad aportadas por el programa para realizar trabajos de edición
fotográfica digital serán más que suficientes.
En http://www.adobe.com/products/photoshop/main.html hay mucha información sobre Adobe
Photoshop, aunque en este caso no se trata de un software de difusión
gratuita, por lo tanto sí puede descargarse a través de Internet, pero
pagando por ello.
Un cordial saludo"
|
Mas fotos muy
personales
|
También le habíamos pedido a Manuel Plazas una foto muy personal
y, aunque inicialmente pensábamos dejarla para el E_Boletín del próximo
mes, al tratase de un tema de actualidad hemos preferido incluirla en este
mismo número.
La foto enviada por Manuel tenía como título "La
Ciudadanía se manifiesta", fue tomada el día 15 de
Febrero y venía acompañada del siguiente texto:
“Clamor de la
ciudadanía por la Paz
El pasado día 15 de
Febrero fui uno, dentro de los millones de manifestantes que en
el Estado Español, y en el resto del mundo, hicimos pública nuestra
repulsa a la guerra.
Participe en la manifestación
que se celebró en Madrid y cuando estaba tratando de llegar a la Puerta
del Sol, hubo un momento en el que pensé, ingenuo de mí, que dada la
magnitud de la protesta el gobierno de este país renunciaría a dar el
visto bueno a la masacre que se prepara contra el pueblo
iraquí.
¡¡No a la
guerra!!
Manuel Plazas
Gómez Socio número
3226”
|
Derecho a la propia imagen
|
|
Hace unos cuantos días recibimos el siguiente correo electrónico:
" Buenos días.
Desearía hacerles una
consulta.
El otro día tuve un incidente bastante
desagradable por los modales y las formas de un vigilante privado en
el centro comercial de Majadahonda al indicarme que estaba
prohibido realizar fotos dentro del centro, yo me encontraba en el
pasillo principal, no en ninguna tienda, basándose que era un recinto de
propiedad privada.
¿Es esto cierto?, y si así fuera ¿No
deberían de indicarlo a la entrada como en Iglesias o
museos?.
¿Existe legislación o normas al
respecto?.
Muchas gracias.
Un saludo,
Manuel Rico"
Después de hacer unas cuantas búsquedas en Internet pudimos contestar
lo siguiente:
"Estimado Manuel:
Desgraciadamente el Derecho no es una Ciencia Exacta, ¡de hecho
ni siquiera es una Ciencia!, así que en legislación casi todo es
opinable.
Probablemente la Ley más clara al respecto sea la Ley orgánica 1/1982,
de 5 de Mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar, y a la propia imagen (B.O.E.,14 de Mayo de
1982).
Puedes verla en: http://www.datadiar.com/actual/legislacion/civil/lo1_82.htm
Esta ley afirma textualmente que:
"Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas . . . la
captación, reproducción o publicación por fotografía, filme, o cualquier
otro procedimiento de la imagen de una persona en lugares o momentos de su
vida privada o fuera de ellos . . . . "
Aunque también dice:
"En particular, el derecho a la propia imagen no impedirá . . .
. su captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se
trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de
notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto
público o en lugares abiertos al público (excepto cuando por su naturaleza
necesiten el anonimato de la persona que las ejerza).
Tampoco impedirá la información gráfica sobre un
suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona
determinada aparezca como meramente accesoria."
Aunque hay que tener en cuenta que esta ley aplica solamente a las
personas, ¡no a las cosas!, parece que, salvo que en el Centro
Comercial de Majadahonda se estuviera celebrando "un suceso o acaecimiento
público", la propiedad está en su perfecto derecho de prohibir la toma
de fotografías en sus instalaciones y, al margen de que haga o no
pública dicha prohibición, los vigilantes de seguridad puede advertir a
cualquiera de dicha circunstancia. Eso sí, nunca de forma grosera y
¡mucho menos violenta!.
Pero ya decíamos al principio que en Derecho todo es más o menos
opinable. Puedes encontrar otro ejemplo relativamente relacionado con tu
caso en:
http://www.desnivel.com/tus_paginas/fotografia/consejos/object.php?o=6240
Ya verás que en ese artículo titulado "La regulación de la
práctica de la fotografía de naturaleza", José Mª Nasarre
habla sobre lo complejo que resulta regular en este terreno donde chocan
dos intereses contrapuestos.
En particular en el artículo se cita:
"La actividad fotográfica y de grabación de imagen y sonido
no profesional y sin hostigar a la fauna será libre en todo
el parque nacional. La Comisión Mixta de Gestión regulará la actividad
fotográfica y de grabación de imagen y sonido para fines comerciales."
Así que si consideráramos que un Centro Comercial es asimilable a un
Parque Natural (con su fauna y todo) y tu no tuvieras fines comerciales ni
hostigaras a la fauna, nadie podría impedirte tomar fotografías. ¡Claro
que a lo peor es demasiado asimilar!.
No vamos a continuar porque es un tema muy polémico y complicado.
Existen otros muchos casos que están en pleno debate en los medios
públicos: cómo la prohibición en ciertos templos religiosos, donde
no se permite tomar fotografías de un acto publico, ¡ni siguiera al propio
protagonista de ese acto!, o la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de Agosto, por
la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad en lugares públicos ( http://es.geocities.com/pcalata/pagina_nueva_7.htm ) , o . . . .
Tal vez lo mejor sea aplicar el sentido común para determinar si
en un determinado lugar se puede o no se puede tomar una foto, claro que
ya se sabe que el sentido común es el menos común de todos los
sentidos.
Recibe un cordial saludo"
|
Compro, Vendo, Cambio
|
Mensaje 01 (recibido: 06/03/03)
Se vende ampliadora DURST M 605 Color. Para
negativos paso universal y 6x6. En un estado excelente y a
buen precio. Información: tel. 610 392 040 (tardes) y a
través del e-mail: juanca.rio@eresmas.net
Juan Carlos del Rio -
Zaragoza |
La Memoria Confusa
|
|

El próximo día 10 de Abril, a las 20:00 se inaugurará en nuestra sede
la exposición "La Memoria Confusa" de Rafael
Martín. Las fotos permanecerán en la Galería de la RSF desde ese
día hasta el 7 de Mayo y podrán ser visitadas de lunes a viernes, de 18:30
a 21:30.
A continuación se reproduce un fragmento del texto que ha escrito
María de la Vega para esta ocasión:
“Pasa. Deja que la mirada del fotógrafo te diga del
camino de tierra entre los árboles, de la calle asfaltada, del empedrado
sinuoso que acompaña a la tapia, de todos los senderos que alguna vez
fueron quizá los tuyos.
Este, que puede ser tu mundo y es el mundo también de
quien te brinda, con la imagen, la atmósfera fugaz de un momento captado
para volver a ser cada vez que lo mires. Magia de la mirada del fotógrafo
que burla con su cámara la muerte del instante en la memoria confusa que
lo olvida.
Y es justamente la memoria - la tuya cuando miras
sus fotos, la suya diciéndote de él - el lugar al que dirige Rafa Martín
el personal y poderoso discurso de sus fotografías.
Pasa. La luz que oculta y que desvela el
mundo comienza su diálogo. Lo que ves está hablando para ti. Pero eres tú
quien habla.
Un encuentro
que merece la
pena.”
|
María Dolores
Vivar
|
En este E_Boletín
sólo queremos dar cuenta de noticias agradables, pero en este caso resulta
imprescindible hablar de un suceso muy triste: hace dos días falleció
María Dolores Vivar.
La mayoría de
nosotros sabemos bien lo importante que ha sido Marilo
para la Real Sociedad Fotográfica. Los que hemos trabajado con
ella tuvimos la suerte de comprobar como luchó siempre por esta
Sociedad, sin regatear esfuerzos y trasmitiendo a todos su energía y
vitalidad.
Pero lo más
importante no ese todo eso. Lo más importante es que la
queríamos y vamos a notar mucho su ausencia.
Sólo se nos ocurre hacer una cosa:
publicar aquí una de sus
fotografías.
|
Este
E_Boletín está dirigido a los socios de la Real Sociedad Fotográfica. También se
envía una copia a aquellas personas que en alguna ocasión han solicitado
información sobre nuestra sociedad. Si no deseas volver a recibirlo, por
favor avísanos a la siguiente dirección rsf@rsf.es
La RSF no mantiene opiniones institucionales. Todas las imágenes
y textos reproducidos en este E_Boletín sólo reflejan la opinión de sus
respectivos autores.
© 2003 - RSF y autores de
las fotos.
|
| |