|
Reportaje de un Viaje
Fecha de publicación : 21 de Septiembre de 2014
Ruta de la Música 2014: De Chicago a Nueva Orleans por carretera
El pasado mes de agosto hice un viaje de Chicago a Nueva Orleans por carretera. Haciendo noche en las siguientes ciudades intermedias: Indianapolis, Nashville, Memphis y Natchez.
El viaje fue muy interesante. Al final de esta introducción se puede ver un amplio reportaje fotográfico.
Cabe destacar que es la primera vez que hago un viaje de este tipo - lejos y largo - sin llevar conmigo una cámara réflex. En esta ocasión simplemente he llevado una única cámara Sony RX1, sin más accesorios que unas cuantas tarjetas de memoria y tres baterías (¡mira que chupa batería esta cámara!).
A pesar de tratarse de una cámara compacta, la Sony RX1 es full frame, por lo que no se pierde nada, en cuanto a nitidez, si la comparamos con una cámara réflex full frame. La única limitación es la óptica.
La Sony RX1 lleva montado un objetivo de bastante calidad y razonablemente luminoso (un Carl Zeiss 35 mm. f2). Es un buen objetivo, pero no es intercambiable, así que . . . ¡eso es lo que hay!
Por supuesto que en algunos momentos eché de menos un buen zoom, pero mi espalda se vio sobradamente compensada porque esta cámara pesa como si fuera una cámara de juguete . . . ¡pero no lo es!
Probablemente, para hacer otro tipo de fotografía no sea suficiente, pero últimamente me estoy limitando a hacer reportajes fotográficos de tipo testimonial. Una especie de fotografía documental para mi propio consumo y, para eso, con esta cámara tengo más que suficiente.
No descarto hacer “fotos artísticas” (entre muchas comillas), pero ese no es el objetivo fundamental. El objetivo fundamente es contar lo que veo y, si para ello tengo que seleccionar una foto que artísticamente no tiene absolutamente ningún valor, pero me sirve para contar algo relacionado con el viaje . . . ¡pues no dudo en seleccionarla!
En todo caso, si entre las fotos que tomo hay alguna que merece la pena, con el formato RAW de la Sony RX1 puedo hacer exactamente lo mismo que con el formato RAW de cualquier cámara réflex de gama alta.
Y sin más vamos a ver las fotos, pero, antes de nada aviso de que he seleccionado muchas fotos, muchísimas, diría yo . . . ¡pero no es obligatorio verlas todas!:
Foto 1 - Chicago Sabor latino en Buckingham Fountain 16/08/2014
Mi primera impresión de Chicago fue muy latina. Yo iba buscando arquitectura y, ciertamente, allí al fondo se veía un puñado de bonitos rascacielos, pero en Buckingham Fountain lo que predominaba era la comunidad latinoamérica.
Foto 2 - Chicago Reportaje de boda en Buckingham Fountain 16/08/2014
La fuente de Buckingham, una las más representativas de Chicago, estaba muy concurrida de personas, con origen sudamericano, que celebraban algo. Me llamó la atención que en todos los casos, como en esta boda, siempre había un fotógrafo profesional encargado de hacer los reportajes gráficos.
Foto 3 - Chicago Puesta de largo en el Millennium Park 16/08/2014
Además de bodas, en el Parque del Milenio había varias chicas jóvenes que, supongo, estaban celebrando su puesta de largo. Iban vestidas, no podía ser de otra forma, con vestidos largos y siempre estaban acompañadas de un numeroso grupo de familiares y amigos, también muy puestos para la ocasión.
Foto 4 - Chicago La Cloud Gate, coloquialmente conocida como "The Bean" (La alubia) 16/08/2014
Realmente es una "alubia" muy atractiva. Cómo todo el arte público en Chicago, esta escultura tiene como principal misión ser disfrutada por la gente. Es otro concepto diferente: las personas se acercan, se reflejan en ella, la tocan, ¡forman parte de ella! . . . la escultura está a su servicio, no al revés. ¡Está pensado así! No es casualidad.
Foto 5 - Chicago El fenómeno "selfie" en el Millennium Park 16/08/2014
Me sorprendió la cantidad de personas de todo tipo que buscaban cualquier fondo interesante para practicar el "selfie". Algunas de ellas llevaban "alargadores" de móvil, de forma que les resultaba muy cómodo autorretratarse. Creo que lo más característico de este tipo de fotografía, más incluso que el hecho de tomar una foto de sí mismo, es que alguno de los retratados tiene que hacer una "gracia". ¡Allá cada uno!
Foto 6 - Chicago Una de las cuatro chicas jóvenes de Jaume Plensa en la Crown Fountain 16/08/2014
Hacía justo diez años que se había inaugurado la Crown Fountain y, para celebrar la efemérides, la ciudad había organizado una exposición temporal, con cuatro esculturas de chicas jóvenes realizadas por el mismo escultor que diseñó la Crown Fountain. Esta escultura es la que ocupaba un lugar más destacado entre las cuatro.
Foto 7 - Chicago Las mil caras de Jaume Plensa en la Crown Fountain 16/08/2014
La Crown Fountain está formada por dos paralelepípedos, enfrentados entre sí, en los se puede ver, de forma aleatoria, el retrato de alguno de los 1.000 habitantes de Chicago, de diferentes etnias, preseleccionados para aparecer allí. Cada personaje van cambiando de gesto durante algunos minutos y, finalmente, antes de ser reemplazado por el retrato de otro ciudadano, expulsa un chorro de agua sobre las personas que voluntariamente se ponen debajo. ¡Todo muy participativo!
Foto 8 - Chicago Prohibido entrar con pistola 16/08/2014
El uso de armas está relativamente extendido en Estados Unidos, por eso es frecuente encontrar carteles como el de esta foto, en los que se prohíbe el acceso a ciertos lugares portando armas de fuego: Universidades, teatros, parques públicos, . . . en este caso se trataba del Grant Park. Me acordé de una película del oeste, no recuerdo su título, en la que aparecía un típico "Saloon" americano con un cartel de que decía: "¡Prohibido disparar al pianista!".
Foto 9 - Chicago Esculturas antropomórficas en el Solti Garden 16/08/2014
Grant Park es un gran parque que, a su vez, se divide en espacios más pequeños. El más importante de todos estos espacios es el Millennium Park, pero, justo al lado, se encuentra el Solti Garden. En ese jardín estaba recién inaugurada una exposición de una escultora islandesa, llamada Steinunn Thórarinsdóttir (yo no tengo la culpa de que se llame así) formada por 26 esculturas antropomórficas, de tamaño natural, que se distribuyen por el jardín, en distintas poses, integrándose, y casi interactuando, con los visitantes humanos.
Foto 10 - Chicago Factor humano en el Solti Garden 17/08/2014
En casi todas las fotos que tomo siempre busco que haya un factor humano, supongo que eso será porque, como dijo Terencio, hace 2.179 años: "Hombre soy; nada humano me es ajeno". Lo mismo me pasó con las esculturas de Steinunn Thórarinsdóttir en el Parque Grant: Esas esculturas no me resultaban ajenas.
Foto 11 - Chicago Chicago Architecture Foundation (224 S Michigan Ave.) 17/08/2014
En la sede de la Chicago Architecture Foundation hay una tienda de recuerdos, una librería especializada en la arquitectura de esta ciudad, una tienda donde organizan excursiones guiadas y una excelente maqueta, en la que, utilizando un ordenador, se pueden colorear los edificios según diversos criterios.
Foto 12 - Chicago Chicago Loop desde el "Chicago L" 17/08/2014
El Chicago Loop es un barrio donde se encuentra el distrito financiero de Chicago, así como la sede del gobierno de la ciudad, los principales museos, las principales universidades, las principales tiendas, . . . Una buena forma de recorrerlo es mediante la línea marrón (circular) del metro que, popularmente es conocido como el "Chicago L" - de eLevated - que circula al aire libre y a unos cuatro o cinco metros sobre el nivel de la calle. Dar la vuelta completa en la línea marrón es una excelente manera de contemplar la ciudad desde la perspectiva de una cierta altura.
Foto 13 - Chicago Puente de la Adams Street 17/08/2014
Otra buena forma de disfrutar de la arquitectura de Chicago consiste en hacer un crucero por el rio que recorre la ciudad y que circula a través de casi todos los edificios singulares de Chicago. Yo lo hice en el barco "The First Lady", que ofrece una visita guiada de forma conjunta con la Chicago Architecture Foundation. Sin duda es la forma más cómoda y rápida de echar una ojeada a la ciudad.
Foto 14 - Chicago Crown Fountain 17/08/2014
No podía resistir la tentación. Cada de vez que pasaba por esta fuente me quedaba allí un buen rato tomando fotografías.
Foto 15 - Chicago Salsa latina en el Grant Park 17/08/2014
Como era sábado, una asociación de ciudados latinos de Chicago había organizado una fiesta donde tocaba la banda del puertorriqueño Willy Torres, mientras que un numerosísimo grupo de personas bailaba salsa de forma desaforada.
Enlace a un video en YouTube en el que Willy Torres interpreta "Baila con sabor"
Foto 16 - Chicago The Art Institute of Chicago ("Mary Pickford") 18/08/2014
En la planta baja del Museo había una exposición con una selección de trabajos del fotógrafo Edward Steichen. Había dos grupos de copias vintage bien diferenciados, uno estaba formado por retratos, fundamentalmente de actrices y actores, tomados entre los años 1923 y 1937 para las publicaciones de Condé Nats, y otro de fotocomposiciones de imágenes aéreas de la primera guerra mundial comentadas por el propio autor.
Foto 17 - Chicago The Art Institute of Chicago ("Calle de París, día lluvioso") 18/08/2014
La colección de pintura impresionista de Chicago es la segunda mejor del mundo, después de la del Museo de Orsay. Frente al cuadro "Calle de París, día lluvioso", de Gustave Caillebotte, había una señora completamente embelesada que, al menos durante el tiempo que yo estuve en esa sala, no dejó de mirar al cuadro con los ojos muy abiertos.
Foto 18 - Chicago The Art Institute of Chicago ("American Gothic") 18/08/2014
Una de las pinturas más significativas del arte norteamericano del siglo XX es este cuadro, en el que el pintor Grant Wood utilizó a su hermana y a su dentista como modelos para representar a un típico granjero con su joven mujer, enfrente de una casa de estilo gótico-rural. Un auténtico icono de la cultura popular estadounidense, que se puede ver en el Art Institute of Chicago.
Foto 19 - Chicago Billy Goat Tavern 18/08/2014
Me costó encontrar este local, que ha quedado medio escondido por una autopista subterránea construida para aliviar el tráfico de la ciudad. ¡Hay que buscar unas escaleras que bajen para llegar a él! Se trata de un bar, fundado en 1934, donde, según había leído, se puede comer la mejor cheeseburger de todo Chicago. Puedo dar fe de ello, . . . ¡después de haberme zampado tres cheeseburgers dobles!
Foto 20 - Chicago La cheeseburger de la Billy Goat Tavern solo lleva carne y queso 18/08/2014
No se trata de una hamburguesa gigantesca, como suele ser usual en USA. Al revés, es más bien de un tamaño reducido. ¡No lleva lechuga, ni tomate! Además, en Billy Goat Tavern no sirven ni Coca Cola, ni Pepsi Cola, . . . ¡una buena hamburguesa hay que comérsela con cerveza! Esta filosofía me resultó tan atractiva que puse a la taberna de Billy Goat en un lugar muy destacado dentro de la lista de sitios imprescindibles de Chicago. Me alegro de haberlo hecho, después de estar allí me he convertido en un fanático seguidor de Billy Goat: ¡Recomiendo encarecidamente este local!
Foto 21 - Chicago El Lago Michigan, visto desde el John Hancock Observatory 18/08/2014
El "John Hancock Observatory" ya no se llama así, ahora, oficialmente, se llama "360º Chicago". Pero lo que se ve desde él es lo mismo de siempre. Subiendo al piso 94 de este edificio, en días claros, dicen que puede llegar a verse cuatro estados: Illinois , Indiana , Michigan y Wisconsin; pero nosotros nos conformábamos con menos: en realidad sólo íbamos buscando un sitio desde el que ver desde arriba el Lago Michigan y parte del corazón financiero de la ciudad y eso, desde los 360 metros de altura a los que se encuentra este observatorio, se veía bastante bien.
Foto 22 - Chicago Sillas voladoras en el Navy Pier 18/08/2014
El antiguo Muelle de la Armada de Chicago se ha convertido en un Centro de Atracciones donde se puede visitar el Museo del Niño, comer en cualquiera de sus numerosos restaurantes, hacer un crucerito en el lago, montar en una noria de 15 pisos de altura, entrar en un cine 3D o subirse a unas sillas voladoras, como las de esta fotografía.
Foto 23 - Chicago "Chicago La Nuit" 18/08/2014
Por la noche se iluminan los principales edificios de Chicago y merece la pena dar una vuelta para echar una ojeada a la ciudad por la noche, tomar algo en algún restaurante o ir a escuchar blues.
Foto 24 - Chicago La Crown Fountain por la noche 18/08/2014
Esta fuente tenía una especie de imán al que no me podía resistir. Me resultaba imposible pasar por allí y no pararme un buen rato para ver cómo iban cambiando las caras y como jugaban los niños con el agua. Supongo que en invierno, cuando la temperatura baje a unos veinte grados bajo cero, no habrá siempre, como sucede en verano, chavales chapoteando y “duchándose” descalzos bajo el chorro de agua que sale de las bocas humanas de la fuente cada tres o cuatro minutos.
Foto 25 - Chicago Clarke House 19/08/2014
Según me dijeron, esta es la casa más antigua de Chicago. Fue construida en el año 1836, antes de la Guerra Civil norteamericana, y su primer propietario, y constructor, fue un tal Henry B. Clarke, que la levantó antes de que Chicago fuera constituida como ciudad. El caso es que la casa consiguió sobrevivir a varios incendios, pasó por distintas manos, incluso llegó a pertenecer a una iglesia y, en la actualidad, se ha convertido en un museo.
Foto 26 - Chicago Chicaho Skyline (desde la explanada de los museos) 19/08/2014
Justo al lado del área donde se encuentran algunos de los mejores museos de Chicago (el Field Museum, el Aquarium y el Planetarium) se puede tener una buena vista del skyline de la ciudad. Desgraciadamente cuando yo fui la luz era muy mala.
Foto 27 - Chicago Todas las etnias en la Crown Fountain 19/08/2014
En la Crown Fountain se van mostrando, de forma aleatoria, retratos de 1.000 personas de Chicago. Creo que si yo viviera en Chicago, poco a poco, iría tomando fotos de cada uno de ellos. Al fin y al cabo sólo serían mil fotos: ¡Chaladuras que le dan a uno!
Foto 28 - Chicago Crown Fountain: el momento culminante 19/08/2014
En realidad no se muestran fotografías sino videos de primeros planos de cada persona. Todos ellos van haciendo una serie de muecas y, finalmente, cierran los ojos y ponen la boca como si fueran a escupir. ¡Justo en ese momento se expulsa un chorro de agua desde un orificio situado en la boca de la imagen, para regocijo de los niños, y no tan niños, que están allí esperando para ser empapados!
Foto 29 - Chicago Pabellón Jay Pritzker 19/08/2014
Este Pabellón fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry, que aplicó su estilo inconfundible para construir una sala de conciertos al aire libre, con capacidad para 4.000 personas sentadas, más las que quepan en una pradera adyacente. La principal innovación de este edificio es que se diseñó para conseguir una acústica de una calidad similar a la que se podría obtener en una sala de conciertos cerrada, para lo cual se utilizó un enrejado sobre la explanada que incorpora un sistema de sonido distribuido.
Foto 30 - Chicago Vista desde la Willis Tower 19/08/2014
La economía norteamericana en general, y la de Chicago en particular, es muy dinámica. Las empresas nacen, se reproducen y mueren a gran velocidad. Por lo tanto los rascacielos de Chicago suelen cambiar de nombre cada vez que cambian de propietario. Así que lo que siempre había sido la Torre Sears, ahora se llama Willis Tower. En todo caso continúa siendo posible subir al piso 103 para obtener una vista más o menos completa de la ciudad.
Foto 31 - Chicago Portillo’s: el mejor perrito caliente de Chicago 19/08/2014
Puesto a probar lo que los ciudadanos de Chicago consideran su gastronomía más genuina, no pude dejar de pasarme por Portillo’s donde, según dicen los entendidos, se sirven los mejores perritos calientes al estilo Chicago. El primero que me comí me gustó, pero me quedaban dudas sobre si realmente era tan bueno como decían. Así que me comí otro . . . ¡Sí que estaba bueno, sí!
Foto 32 - Chicago Buddy Guy’s Legends 19/08/2014
Antes de abandonar Chicago me faltaba ir una noche a escuchar blues. Pregunté, y me recomendaron ir al Buddy Guy’s Legends. Me dijeron que George "Buddy" Guy es un gran guitarrista, y cantante de blues, especializado en un estilo al que se denomina Blues de Chicago. No me quedó muy claro si el local era propiedad de él o si simplemente le habían puesto el nombre en su honor. El caso es que me fui a cenar allí, a ver qué pasaba (en la inmensa mayoría de los "garitos" musicales de USA es posible escuchar las actuaciones a la vez que se bebe o se come. Cosa que resulta bastante práctica, ¡si no fuera por la insistencia de las camareras en que consumas repetida y rápidamente!
Foto 33 - Chicago Anthony Moser & The Fat Tone Blues Band en el Buddy Guy’s Legends 19/08/2014
Esa noche actuaba Anthony Moser & The Fat Tone Blues Band y, aunque la banda era bastante buena (especialmente el saxo), el sonido no me gustó demasiado. En mi opinión el cantante chillaba mucho. Lo cual se acentuaba aún más, dado que la megafonía del local estaba exageradísimamente alta, con lo que a mí me pareció que aquello más que música era ruido. Ruido que se hacía aún más desagradable al mezclarse con las conversaciones de los asistentes al concierto, que más que charlar, . . . gritaban, . . . bramaban . . . vociferaban . . . aullaban. ¡Prometo que no estoy exagerando!
Enlace a un video en YouTube en el que Anthony Moser & The Fat Tone Blues Band interpretan "Got It All" en el Buddy Guy’s Legends
Foto 34 - Indianápolis Lockerbie Square 20/08/2014
Este histórico barrio de Indianápolis fue construido a mediados del siglo XIX y en él residía la flor y nata de la sociedad. El barrio estaba formado por una serie de casas de madera de diferentes estilos que, poco a poco, fueron quedando abandonadas. Pero el barrio se revalorizó mucho cuando fue incluido dentro del registro de lugares históricos de Estados Unidos. En la actualidad las casas has sido rehabilitadas y han subido sustancialmente de precio. Fue lo primero que visitamos en Indianápolis.
Foto 35 - Indianápolis The Korean and Vietnam Wars Memorial 20/08/2014
Me sorprendió, favorablemente, Indianápolis. De alguna manera, a una menor escala, su centro histórico me recordó al de Washington. Dando un paseo por el centro nos encontramos el monumento a los héroes de la guerra de Vietnam. Como en tantas otras cosas en Estados Unidos, el monumento tenía detalles individuales, casi diría que personales, como algunos extractos de cartas enviadas a sus familiares por parte de soldados que, poco después, morirían en actos de guerra.
Foto 36 - Indianápolis Indiana Repertory Theatre 20/08/2014
El centro histórico de Indianápolis está formado por una serie de edificios relativamente modernos, muy bien conservados. Me resultó muy agradable pasear por allí. Me gustó la ciudad. En este caso se trata de un teatro construido en el año 1927, pero que, por su estilo, cualquiera diría que fue levantado muchos años antes.
Foto 37 - Indianápolis Union Station 20/08/2014
Casi todas las estaciones centrales de ferrocarril en Estados Unidos se llaman Union Station, pero la de Indianápolis fue la primera en llamarse así. Se encuentra en la Pan American Plaza y es un claro ejemplo del estilo arquitectónico que denominan "Richardsonian Romanesque".
Foto 38 - Indianápolis JW Marriott 20/08/2014
El hotel JW Marriott está ubicado en pleno downtown de Indianápolis, prácticamente pegado al Indiana Convention Center. Es un gran hotel, con más de 1.000 habitaciones, que se ha convertido en uno de los edificios modernos más singulares de la ciudad.
Foto 39 - Indianápolis En el despacho del gobernador (Mike Pence) 21/08/2014
Michael Richard Pence es el gobernador de Indiana. Cuando visitamos el Capitolio alguien se dio cuenta de que veníamos desde España y, cuando ya estábamos a punto de marcharnos, sorprendentemente, salió a saludarnos Diego Morales, que es el Director de Asuntos de la Comunidad del Gobernador Mike Pence. Diego Morales, de origen guatemalteco, nos recibió amabilísimamente y nos llevó a ver el despacho del gobernador. Nos gustó mucho ver el despacho, en el que, ¡cómo no!, había algún detalle relativo a las carreras de automóviles pero, la verdad sea dicha, nos gustó incluso más la cordialidad con que nos atendió Diego Morales. ¡Le deseamos todo lo mejor!
Foto 40 - Indianápolis Las 500 millas 21/08/2014
Estuvimos en el circuito donde se corren las 500 millas de Indianápolis. Incluso le dimos una vuelta al óvalo, eso sí, sin pasar de 30 millas por hora. Luego visitamos el museo, donde tienen una espectacular colección de automóviles, tanto históricos como modernos.
Foto 41 - Nashville Tootsie’s Orchid Lounge 21/08/2014
Tootsie’s Orchid Lounge (la casa pintada de violeta en la foto) es un Honky tonk de prestigio, situado en pleno Broadway (Un Honky Tonk es un tipo de bar con acompañamiento musical típico del sur de Estados Unidos). En esta calle principal de Nashville hay innumerables bares de este tipo. No me gustaron. La música está extremadamente alta y eso a mí no me gusta. Aunque, por lo que se ve, allí es lo normal y no pretendo yo que cambien de costumbres por mi culpa. ¡Cada uno escucha la música al volumen que le da la gana!
Foto 42 - Nashville Pequeña manifestación por el caso Ferguson 21/08/2014
El días 6 de agosto Michael Brown, un joven afroamericano de 18 años de edad, murió en Ferguson, después de recibir seis disparos por parte de un oficial de policía del departamento de Missouri. Brown estaba desarmado y no tenía antecedentes penales. A lo largo del viaje no coincidimos con ninguna manifestación por esos hechos, salvo en Nashville, donde un reducidísimo número de chavales estaban organizando una protesta. Todos ellos eran blancos. Charlé un rato con ellos.
Foto 43 - Nashville Pedal tavern 21/08/2014
Lo vimos en varias ciudades. Se trata de una especie de bar callejero, tipo "troncomovil", que se mueve a base del esfuerzo por parte de los parroquianos, que pedalean mientras empinan el codo y saludan ruidosamente a todo transeúnte que se cruza con ellos.
Foto 44 - Nashville Botas, sombreros y Honky Tonks 21/08/2014
No me gustó demasiado Nashville, donde sólo había ruidosísimos Honky Tonks y tiendas para comprar las típicas botas y sombreros para bailar música country.
Foto 45 - Nashville Bicentenial Mall 22/08/2014
Este parque se construyó en el año 1996 para celebrar el 200 aniversario de la constitución de Tennessee como Estado de la Unión. El parque está formado por una serie de elementos que destacan algún aspecto relacionado con la historia de Tennessee o con sus principales atracciones. Obviamente, la mayoría de los motivos rezuman un marcado carácter nacionalista; eso no me sorprendió. Lo que sí me sorprendió fueron unos monolitos dedicados a la Segunda Guerra Mundial, en los que se describe, de un modo un tanto triunfalista, la participación de EE.UU. en esa guerra. Lo que me llamó la atención de esos monolitos es que, como siempre pasa en este país, en algunos de ellos se daba cabida a la gente de la calle. El mensaje es: ¡Cualquiera puede ser protagonista de la historia en Estados Unidos!
Foto 46 - Nashville Country Music Hall of Fame 22/08/2014
La casa de la fama de la música country está reservada para aquellos cantantes a los que se les reconoce haber alcanzado un amplio reconocimiento popular dentro de este tipo de música (ser popular en Estados Unidos es algo realmente importante, incluso más que en Europa. Desde pequeños a los niños se les enseña lo importante que es alcanzar la popularidad en cualquier faceta de la vida). La mayoría de miembros del Country Music Hall of Fame entran a formar parte de la casa a una edad avanzada, cuando su carrera ya ha sido sobradamente contrastada y, ese día, se les hace un homenaje y se incorporan algunas fotos o pertenencias suyas al museo. En este caso vemos una fotografía de Ernest Dale Tubb - el trovador de Texas - que, al terminar sus actuaciones, siempre hacía girar su vieja guitarra para que se viera la parte posterior, en las que estaba escrita la palabra "Gracias".
Enlace a un video en YouTube en el que Ernest Dale Tubb canta su gran éxito "Walking the Floor Over You"
Foto 47 - Nashville El Partenón 22/08/2014
Como todo el mundo sabe el Partenón se construyó en el año 1897. Claro que . . . me estoy refiriendo a una réplica a escala real del Partenón de Atenas que se erigió en Nashville en el año 1897, como parte de la Exposición del primer Centenario de Tennessee, en la cual se celebraba el centenario de la unión de este Estado a los Estados Unidos. Para tal ocasión se levantaron varias reproducciones a escala, en madera, escayola o ladrillo, de diversos edificios singulares del mundo. Todos ellos tenían un carácter temporal, pero el Partenón llegó a hacerse tan popular que en 1920 el monumento fue demolido, y en el lugar que antes ocupara se construyó una segunda versión levantada con hormigón, mucho más estable y fiel al Partenón original.
Foto 48 - Nashville Atenea 22/08/2014
Dentro el Partenón se puede ver una enorme estatua (de unos trece metros de altura) de la Diosa Atenea Partenos, creada en 1990 por Alan LeQuire, a imitación de la estatua original realizada por Fidias, que se supone que estaba en el interior del Partenón original de la antigua Grecia. A la gente le suele parecer una horterada americana esta reproducción, pero a mí me pareció muy interesante verla porque así eran realmente las estatuas en la Grecia Clásica. ¡Así las pintaban los griegos!
Foto 49 - Nashville Coca Cola made in Nashville 22/08/2014
Coca Cola tiene una planta embotelladora en Nashville, nada más y nada menos que desde el año 1896 (aunque en el camión ponía 1902). Eso es un hecho histórico. La historia de este país sólo cubre poco más de 200 años, así que es más fácil "ser algo histórico" en EE.UU. que en Europa.
Foto 50 - Memphis Huey’s 22/08/2014
Este sitio se autodefine como "la casa de los blues, las cervezas y las hamburguesas, desde 1970". Nosotros fuimos a comer y a esa hora no había actuaciones, pero la cerveza y las hamburguesas si estaban perfectamente disponibles. Pedí un plato con tres, textualmente hablando, según lo que decía la carta, mini hamburguesas, para probar las principales especialidades de la casa y, en efecto, eran tres . . . ¡pero yo no las llamaría mini! . . . en todo caso, con dos buenos vasos de cerveza, entraron muy bien.
Foto 51 - Memphis Sun Studio 22/08/2014
Lo primero que hicimos en Memphis fue ir al Sun Studio. Aquí entró Elvis Presley, cuando todavía era un tímido teenager, para realizar una audición. Nada de lo que cantó le gustó a Sam Phillips, el propietario de los estudios de grabación, al que todo le parecía música demasiado tierna y comercial hasta que, a punto ya de irse con el "no" como respuesta, Elvis comenzó a tocar algo para él mismo, pensando que la audición ya había terminado. Se trataba de la canción "That’s all right". Fue un éxito brutal e instantáneo. ¡Era algo diferente!
Enlace a un video en YouTube en el que Elvis Presley canta la versión de 1954 de "Thats Alright (Mama)"
Foto 52 - Memphis ¿El micrófono de Elvis? 22/08/2014
Sam Phillips vendió rápidamente el contrato con Elvis Presley a otra compañía. Perdió muchos dólares en el futuro por no disponer de esos derechos, pero en ese momento la venta del contrato le permitió saldar muchas deudas y contratar a otros artistas muy prometedores. A los pocos años el negocio le iba bien y eso le permitió mudarse a unos estudios más grandes, quedando los estudios originales intactos, ya que no se reutilizaron. Eso ha permitido que, en la actualidad, se puedan visitar los estudios tal y como eran en los años cincuenta. ¡Allí sigue todo igual! Este local es considerado por los norteamericanos como un sitio histórico.
Foto 53 - Memphis Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Elvis Presley y Johnny Cash: El cuarteto del millón de dólares 22/08/2014
En la sala de grabación se puede ver colgada la famosa foto tomada el martes 4 de diciembre de 1956. En ella se ve a Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Elvis Presley y Johnny Cash, que al día siguiente fueron bautizados por la prensa como "El cuarteto del millón de dólares". Pero en realidad no eran un grupo: Carl Perkins, que por aquél entonces triunfaba con su canción "Blue Suede Shoes", había entrado en los estudios ese día, para grabar un nuevo tema. Sam Phillips, propietario de Sun Records, había traído a su última adquisición, el extraordinario cantante y pianista Jerry Lee Lewis, aún desconocido fuera de Memphis, para tocar el piano en la sesión de Perkins. En algún momento de la tarde, Elvis Presley, que estuvo comprometido con el Sun Studio, pero ahora estaba en la RCA, pasó a hacer una visita informal a Sam Phillips. Tras charlar con Phillips en la sala de control, Presley escuchó la reproducción de la sesión de Perkins y le gustó mucho, así que se unió al grupo y empezaron a improvisar entre ellos, en lo que ahora se llama una jam session (encuentro informal de improvisación musical). En algún momento de la sesión, Johnny Cash, que ya había tenido algunos éxitos en las listas de country, apareció y se unió al grupo. Durante la sesión, Phillips, que tenía muy buen ojo para los negocios, lo estaba grabando todo y vio la oportunidad de darle un poco de publicidad al evento y llamó a un periódico local, el Memphis Press-Scimitar. Bob Johnson, editor del periódico, se acercó a los estudios acompañado por un fotógrafo. Al día siguiente, un artículo, escrito por Johnson sobre la sesión, se publicó en el Memphis Press-Scimitar bajo el título de "Million Dollar Quartet". El artículo contenía esta famosa fotografía con Elvis Presley sentado al piano rodeado de Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Johnny Cash.
Enlace a un video en YouTube en el que Elvis Presley canta "Don't be Cruel" en la Jam Session del 4 de diciembre de 1956
Foto 54 - Memphis Plaza del FedEx Forum 22/08/2014
Frente al pabellón deportivo FedEx Forum, donde juegan los Memphis Grizzlies, había un cartel publicitario de Marc Gasol, que fue declarado el mejor jugador defensivo de la última temporada de la NBA y es utilizado, en el buen sentido de la palabra, por su equipo como imagen del club.
Foto 55 - Memphis Beale Street 22/08/2014
Beale Street es la calle de la “movida de Memphis”. Los sábados por la noche se cierra al tráfico y para entrar en la calle hay que comprar una pulsera que te da derecho a entrar en todos los locales donde se puede escuchar música. Lo que no da derecho es a consumir. ¡Eso hay que pagarlo aparte! En todos esos sitios, a la vez que se ven las actuaciones, se puede comer y beber.
Foto 56 - Memphis Barbara Blue cantando en el Silky O’Sullivan’s 22/08/2014
Entramos en el Silky O’Sullivan’s de la Beale Street, porque nos dijeron que era uno de los mejores sitios para cenar y escuchar blues. Allí cenamos mientras escuchábamos cantar a Barbara Blue, una mujer temperamental y con una voz espectacular. Pero la megafonía estaba tan fuerte que era muy difícil disfrutar de la música. En cuanto a la cantante, nadie puede negar el poderío de su voz, pero me hubiera gustado que fuera algo más contenida. Además de un pianista, Barbara se acompañaba a sí misma con un aro de sonajas, al que daba unos enormes porrazos contra un segundo piano que había a su derecha. ¡Demasiada energía para mi gusto!
Enlace a un video en YouTube en el que Barbara Blue canta "Low Down Dirty Dawg" en Silky O’Sullivan’s
Foto 57 - Memphis Bailando en Beale Street 22/08/2014
En la Beale Street hay más de 20 bares musicales y algunos de ellos venden bebidas en la propia calle, donde se puede escuchar, y bailar, la música que suena tanto dentro como fuera del local. Esa noche actuaba en la calle Hillbilly "Big Boy" mientras unas chicas bailaban al ritmo de la música y siguiendo los movimientos de unas chicas que jugaban el papel de monitoras.
Enlace a un video en YouTube en el que Hillbilly "Big Boy" canta en la calle mientras algunas chicas bailan
Foto 58 - Memphis Llevando el ritmo con estilo 22/08/2014
Entre las muchas personas que salían a bailar en la calle, había algunas animadoras que eran las que iban marcando los pasos que todos los demás intentaban imitar. Me llamó la atención una chica gordita, vestida con unos pantalones largos y, a pesar del calorazo que hacía, con una chaqueta de color negro. Pero no fue la ropa que llevaba lo que me llamó la atención, lo que me hizo fijarme en ella fue su forma de bailar. Más que moverse parecía que flotaba y llevaba el ritmo con una naturalidad y un buen gusto que a mí, que bailando soy un pato mareado, me causaba una gran admiración.
Foto 59 - Memphis La casa de Elvis 23/08/2014
Graceland es la segunda casa más visitada de Estados Unidos, después de la Casa Blanca. A mí me pareció que la gente la visitaba, más que como un museo, como si fuera un templo. Elvis Presley compró la casa en marzo de 1957 como un regalo para sus padres, pero al final terminó siendo su residencia habitual y la decoró . . . de la forma más lujosa que pudo, siempre dentro de su estilo . . . digamos que algo excesivo.
Foto 60 - Memphis Los coches de Elvis 23/08/2014
Elvis Presley compró coches de manera compulsiva, y buena parte de ellos pueden verse en Graceland. Allí había: muchos Cadillac, varios Ford, algunos Mercedes, Ferrari, Rolls Royce . . . probablemente el coche mas “especial” que vimos fue un Cadillac Fleetwood sedan, que Elvis compró en el año 1955 con el dinero que ganó cuando se trasfirió su contrato de Sun Records a la RCA. Elvis recibió un adelanto de 5.000 dólares y con ellos compró el coche para regalárselo a su madre, a la que él veneraba. Inicialmente lo hizo pintar en rosa, en un tono especial que él mismo mandó preparar y que se asemejaba al color de la goma de mascar; meses más tarde le cambió el color del techo, pintándolo de blanco . . .Cabe destacar una cosa: ¡La madre de Elvis no sabía conducir!
Foto 61 - Memphis La ropa de Elvis 23/08/2014
¿Qué decir de los trajes de Elvis? . . . ¡Que para diseñarlos se inspiró en la ropa de varios superhéroes de comics que triunfaban en aquel momento! Creo que llegó a tener más de 300 trajes distintos, a los que incluso ponía nombre.
Foto 62 - Memphis Lorraine Motel 23/08/2014
En este motel fue asesinado Martin Luther King Jr., el 4 de abril de 1968. En la actualidad es parte de la sede del Museo Nacional de los Derechos Civiles. El Lorraine Motel era uno de los pocos hoteles "decentes" de Memphis que, durante la época de la segregación racial, admitía clientes negros, así que allí se alojaron buena parte de los negros famosos que pasaban por esta ciudad: Ray Charles, Lionel Hampton, Aretha Franklin, Ethel Waters, Otis Redding . . . y el propio Martin Luther King.
Foto 63 - Memphis National Civil Rights Museum 23/08/2014
Me impactó este museo, en el que se pasa revista a las consecuencias que tenía la segregación racial para los negros norteamericanos y se reproducen algunos de los hechos más significativos del proceso reivindicativo que, finalmente, llegó a acabar con la segregación racial, en el año 1964, y modificó la ley del derecho de voto, en el año 1965. Lo que más me impacto fue, además de los propios hechos, ver como muchos afroamericanos visitaban el museo y se emocionaban contemplando las cosas que allí se pueden ver.
Foto 64 - Memphis Can a man love God and hate his brother? 23/08/2014
Me temo que sí. Al menos eso parece que sucedía en Estados Unidos en aquellos tiempos, y "me malicio" que continúa sucediendo aún en bastantes sitios. Uno de los soportes más utilizados en el Museo de los Derechos Civiles son fotografías en blanco y negro que, por una u otra circunstancia, se han convertido en auténticos iconos de la lucha de los negros norteamericanos para obtener la igualdad . . .¡al menos legalmente!
Foto 65 - Memphis Manifestación por los Derechos Civiles 23/08/2014
En muchos casos las fotografías del museo se complementaban con esculturas, a las que servían de fondo, y, a veces, los propios visitantes posaban junto a las esculturas, produciéndose así una superposición de imágenes sobre distintos soportes muy curiosa. En este caso se trataba de un rincón en el que se representaba una las grandes manifestaciones que, finalmente, hicieron que cambiaran las leyes.
Foto 66 - Memphis La mirada perpleja 23/08/2014
Debo reconocer que, además de los diferentes motivos expuestos en el museo, me llamaban la atención los visitantes negros. Me intentaba poner en su lugar y, probablemente solo sea una imaginación mía, creo que yo, si estuviera en su lugar, habría sentido cosas muy fuertes al contemplar esas escenas.
Foto 67 - Memphis I am a man 23/08/2014
Este era uno de los lemas más utilizados por los manifestantes en las marchas para reclamar los derechos civiles de los negros. De hecho, esta misma frase fue utilizada algunos años antes, por los abolicionistas. La justificación del uso de estas cuatro palabras se basa en que, independientemente de su edad, a los negros se les solía llamar "chico". Responder "I am a man" era una pacífica forma de defenderse ante esa despectiva manera de ser llamado.
Foto 68 - Jackson Golden Corral 23/08/2014
El sur de Estados Unidos es profundamente negro. Se nota al pasear por las ciudades. En Illinois había blancos, junto a algunos negros; mientras que en Mississippi viven negros, a la vez que algunos blancos. Esta foto está tomada en un restaurante de la cadena Golden Corral en Jackson, capital de Missippippi. Por cierto, me gustaron muchos todos los restauante de la cadena Golden Corral. Funcionan como autoservicio y son muy baratos, pudiendo comer tanto cuanto quieras por sólo unos 12 dólares y, si se desea una cola de langosta americana, sólo se tienen que pagar 4,99 dólares más. La comida, además de abundantísima y variada es muy sabrosa y apetecible. Por lo menos comimos tres o cuatro días en restaurantes de esta franquicia.
Foto 69 - Natchez Típica casa de madera 23/08/2014
La mayoría de las casas en Natchez, y en buena parte de EE.UU - incluso en las ciudades famosas por sus rascacielos - son de una única planta, de madera y tienen un pequeño jardín, cubierto de césped, sin ningún tipo de vaya que delimite la propiedad. Tampoco es raro que haya una coche aparcado por allí cerca y, en muchos casos, una bandera norteamericana que deja bien claro de donde son sus propietarios.
Foto 70 - Natchez Bowie’s Tavern 23/08/2014
Era sábado por la noche y teníamos hambre . . . así que había que ir a escuchar música. Nos metimos, por casualidad, en el Bowie’s Tavern , que tenía buena pinta y, aunque no pudimos verlo, porque estaba todo muy oscuro, está situado justo a orillas del rio Mississippi. Antiguamente era un almacén de algodón. En la actualidad, además del bar, tienen un pequeño hotel en la parte de arriba. Según he leído después, alguien dijo que el Bowie’s Tavern es "the largest bar West of the Mississippi".
Foto 71 - Natchez Will Wesley & The Scratch Band. . . en Bowie’s Tavern 23/08/2014
Me gustó mucho el grupo que tocaba esa noche en Bowie’s Tavern, creo que se trataba de la banda de blues The Scratch Band con Will Wesley actuando como artista invitado, aunque a mi aquello, más que a blues, me sonaba a rock, pero vaya usted a saber, que yo no soy ningún experto en música. El caso es que me gustaba lo que tocaban y como lo tocaban. Yo diría que, hasta ese momento, era lo mejor que habíamos escuchado a lo largo de todo el viaje.
Enlace a un video en YouTube con The Scratch Band interpretando "Alright Now" en Bowie’s Tavern
Foto 72 - Natchez Fiebre del sábado noche 23/08/2014
La Bowie’s Tavern estaba completamente llena. Tuvimos suerte de quedarnos con la última mesa. El ambiente era ruidoso, incluso yo diría que bullanguero. Tal vez sea por eso por lo que ponen la música tan alta. El caso es que - "allá donde fueres haz lo que vieres" - a estas alturas del viaje ya no me importaba tanto el volumen. O puede que fuera que me gustaba lo que interpretaba el grupo que estaba en el escenario.
Foto 73 - Natchez Mansiones Antebellum 24/08/2014
La mansiones antebellum son, literalmente hablando, casas señoriales de antes de la guerra (Guerra de Secesión Norteamericana, que tuvo lugar entre los años 1861 y1865). Natchez es un excelente lugar para ver este tipo de mansiones. Fuimos a visitar la Stanton Hall, que es una de las más destacadas, pero a mí me gustó más esta otra - mucho más modesta, ¡eso sí! - que estaba justo enfrente de la Stanton Hall.
Foto 74 - Natchez Bluff Park 24/08/2014
En este parque de Natchez se encuentra un precioso mirador desde el que se puede contemplar el río Mississippi, que separa al estado de Mississippi (en el que se encuentra Narchez) del estado de Louisiana (al que nos dirigiríamos por la tarde). Desde el mirador se veía muy bien el puente que une ambos estados.
Foto 75 - Natchez (afueras) Spanish moss 24/08/2014
El Spanish moss (musgo español) es un musgo que suele crecer sobre los típicos robles americanos de los estados sureños. Se llama así porque las hojas colgantes de este musgo, en su momento, recordaban a las típicas barbas de los conquistadores españoles. Las grandes plantaciones de algodón sureñas solían tener caminos de acceso bordeados de viejos robles cubiertos de Spanish Moss. En este caso los árboles no eran demasiado viejos, pero en algunas haciendas se pueden encontrar robles centenarios.
Foto 76 - Baton Rouge Las banderas de "un sitio" 24/08/2014
Los norteamericanos son muy nacionalistas (a mí no me gustan los nacionalismos, de ningún tipo) pero, a la vez, tienen un sentido muy marcado de que su país es en realidad una mezcla de emigrantes y, antes, de colonizadores. Eso esta asimilado. No existe odio hacia los colonizadores, a los que consideran parte de su historia, y no renuncian a esa parte. En el Capitolio de Baton Rouge, capital del Estado de Louisiana, al igual que en muchos otros lugares del Sur, pudimos ver como lucen orgullosos las banderas de todos los países que les colonizaron: españoles, franceses, ingleses, . . me gusta esa asimilación de su pasado múltiple-nacional. ¡Como odiar a sus colonizadores si, en realidad, ellos mismos son los descendientes de esos colonizadores!
Foto 77 - Baton Rouge State Capitol Park 24/08/2014
Casi todo los capitolios de Estados Unidos (hay uno en cada estado, donde se concentran los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial) suelen ser edificios con una cúpula esférica. El de Louisiana es una excepción. Es un precioso rascacielos Art Deco que, de aluna manera, recuerda al Empire State de Nueva York. Desde arriba se pueden ver bien los jardines del State Capitol Park.
Foto 78 - Nueva Orleans Puente del pantano Manchac 24/08/2014
El puente del pantano Manchac es un doble viaducto de hormigón en el estado de Louisiana. Tiene una longitud total de algo más de 36 km. y es uno de los puentes más largos del mundo sobre el agua. Se dice que una reina del Vudú, que estaba encarcelada en Nueva Orleans, lanzó un hechizo a las aguas de este pantano, causando un devastador huracán que hizo desaparecer tres aldeas completas en el año 1915. Nosotros cruzamos el puente entero y nos pareció un pantano muy tranquilito.
Foto 79 - Nueva Orleans Cuanto más hierro más importancia 24/08/2014
Nueva Orleans ha superado guerras, incendios y huracanes devastadores, y aún así ha logrado preservar muchos de los estilos arquitectónicos que la hacen famosa. En el Barrio Francés, las casas tradicionales tienen dos pisos y balcones de hierro forjado. En principio, cuanta más cantidad de hierro tenga una casa mayor importancia histórica ha tenido. Esta preciosa casa, situada en la intercesión de Royal Street con St. Peter Street, tiene mucho hierro forjado en sus balcones, así que podemos suponer que sus propietarios fueron gente importante en la ciudad.
Foto 80 - Nueva Orleans Helechos colgantes 24/08/2014
El resto de Nueva Orleans es una típica ciudad estadounidense, pero el Barrio Francés es completamente diferente a cualquier otra ciudad que yo haya visto en Estados Unidos. Es basten frecuente encontrar macetas colgantes con helechos en los balcones de las viejas casas del French Quarter, como en esta casa, situada en el cruce de las calles Dauphine Street y Toulouse Street.
Foto 81 - Nueva Orleans Preservation Hall 24/08/2014
Esta sala fue fundada en el año 1961 con el fin de preservar, perpetuar y proteger el Jazz tradicional al estilo de Nueva Orleans y, según lo que nos dijeron, era el mejor sitio de la ciudad para escuchar jazz puro. Para conseguir un sitio en este local, sólo hay dos posibilidades: Pagar una entrada relativamente cara (creo que eran 45 dólares) para reservar un asiento en uno de los cuatro bancos corridos que hay dentro de la sala), o ir un buen rato antes de la sesión, pagar sólo 10 dólares y cruzar los dedos para tener la suerte de conseguir un asiento en el banco (si queda alguno), un almohadón en el suelo o simplemente un lugar donde situarse de pie para escuchar la sesión. Suele haber tres sesiones de 45 minutos cada día, a las 20:00, a las 21:00 y a las 22:00.
Foto 82 - Nueva Orleans Jazz acústico 24/08/2014
La Preservation Hall es una pequeña sala que está concebida para escuchar sesiones íntimas de Jazz, con no más de unas pocas decenas de espectadores. En esta sala se pude escuchar a algunos de los mejores músicos de la ciudad. El propio Louis Armstrong lo dijo: ”Preservation Hall. Now that's where you'll find all of the greats" pero, eso sí, comodidades las justas: no hay servicios, no se venden comidas, ni bebidas, no hay aire acondicionado, los bancos están apretujados y los asientos no son cómodos . . . ¡sólo jazz!
Enlace a un video en YouTube con un documental sobre la Preservation Hall
Foto 83 - Nueva Orleans Preservation Hall Jazz Band 24/08/2014
En el local actúa una banda de Jazz que tiene el mismo nombre que la sala y está compuesta por un grupo de músicos que ha ido variando a lo largo del tiempo. Además, es usual que en las actuaciones haya algunos artistas invitados.
Enlace a un video en YouTube con una actuación de la Preservation Hall Jazz Band
Foto 84 - Nueva Orleans Charlie Gabriel al Clarinete 24/08/2014
Me gustó mucho el grupo en general y el clarinete en particular. Luego he buscado en internet y he comprobado que el clarinete lo tocaba Charlie Gabriel que, con sus 81 años, es una auténtica leyenda del Jazz de Nueva Orleans que ha tocado con los más grandes. Además viene de una familia con muchísima traición: Su bisabuelo Narcesse Gabriel ya tocaba el bajo en el año 1850, su abuelo Martin Joseph tocaba la corneta y su padre Martin Manuel Gabriel también tocaba el clarinete y la percusión.
Enlace a un video en YouTube en el que Charlie Gabriel interpreta "Bourbon Street Parade"
Foto 85 - Nueva Orleans Wendell Brunious a la trompeta 24/08/2014
En la sesión de la Preservation Hall en que yo estuve, Wendell Brunious actuaba como director de la banda, además de tocar la trompeta y cantar. Se trata de un trompetista de reconocido prestigio en la ciudad (en la que nació) y también pertenece a una saga de músicos de Nueva Orleans: Su padre, John "Picket" tocaba tanto la trompeta como el piano y su tío, Willie Santiago, fue un afamado pianista.
Enlace a un video en YouTube en el que Wendell Brunious interpreta "Won't Somebody Please Tell Me"
Foto 86 - Nueva Orleans Silbido doble 24/08/2014
Además de presentar al grupo, tocar la trompeta y cantar, al terminar la actuación, Wendell Brunious interpretó una canción silbando. Pero no era un silbido normal, en realidad aquello sonaba como si fueran dos silbidos muy coordinados. Casi como si fuera un instrumento de viento.
Foto 87 - Nueva Orleans Caballo pintado 24/08/2014
En el Barrio Francés encontramos unos bolardos que, en la parte superior, tenían una cabeza de caballo. Eran bonitos. Algunos de ellos estaban pintados. Ignoro si se trata de una cosa organizada o de algo que hace la gente porque sí. El caso es que algunas de las cabezas de caballo estaban pintadas con diferentes colores y estilos. Alguien me dijo que es costumbre pintarlos para celebrar el Martes de Carnaval (justo un día antes del Miércoles de Ceniza) . . . ¡pero, vaya usted a saber!
Foto 88 - Nueva Orleans La Plaza de Armas 25/08/2014
En 1815 la Plaza de Armas de Nueva Orleans, fue rebautizada como Jackson Square, en honor al general estadounidense Andrew Jackson. Me sorprendió que esta plaza, al igual que la mayoría de las calles del Barrio Francés, además de sus nombres en inglés y en francés, tuvieran también una placa de cerámica, hecha en Talavera de la Reina, con el correspondiente nombre español
Foto 89 - Nueva Orleans Jazz, frente a Jackson Square 25/08/2014
Entre la catedral y la Jackson Square hay un banco especialmente cotizado por los grupo que tocan Jazz en la calle. Cuando yo pasé por allí había un trío tocando música bien repanchingados. Me gustó mucho escucharles, aunque siempre tocaban el mismo tema. Digamos que no cambia el tema, lo que cambian son los espectadores, que suele ser gente que no permanece tanto tiempo escuchando como lo hice yo.
Enlace a un video en YouTube con una banda interpretando "Bourbon Street Parade" frente a Jackson Square
Foto 90 - Nueva Orleans Las mansiones de St. Charles Avenue 25/08/2014
Esta avenida de Nueva Orelans es famosa por dos motivos: (1) Porque en ella se encuentran cientos de mansiones señoriales y (2) Porque en ella se celebra la procesión del Martes de Carnaval, en la que existe una tradición popular: Las chicas suelen mirar hacia arriba gritando "Dame algo", mientras que las personas que están en las terrazas suelen responder diciendo "Enséñame algo". Justo en ese el momento las chicas enseñan algo (normalmente el pecho) y desde los balcones regalan algo (normalmente collares de bisutería con cuentas de colores).
Foto 91 - Nueva Orleans "Karma", de Do-Ho Suh 25/08/2014
Nos encontramos esta escultura de acero inoxidable en el jardín “Sydney and Walda Besthoff Sculpture Garden”, dentro del City Park. Se trata de una obra del escultor coreano Do-Ho Suh, titulada Karma, en la que se ve una figura masculina coronada por una cadena interminable de alter egos, que se eleva hacia el cielo como una columna vertebral de plata. Al menos eso es lo que dice el escultor. A mí me gustó esa escultura, de la que en esta foto sólo se ve una pequeña parte de la larga cadena de alter egos.
Foto 92 - Nueva Orleans Johnny’s Po Boys 25/08/2014
Había leído que el mejor perrito caliente de Nueva Orleans lo vendían en Johnny’s Po Boys . . .¡allí que me fui sin dudarlo! Lo primero que tengo que decir es que un Po Boy no es realmente un perrito caliente, sino que, más bien, es un bocadillo con pan blando típico de Nueva Orleans que, puede estar relleno de salchicha (como un perrito) pero también puede estar relleno de otras muchas cosas. En realidad el Po Boy de salchicha no me gustó demasiado. Pero, al día siguiente, le dimos una segunda oportunidad, tomando un Po Boy de gambas . . . ¡ese sí que me gustó!
Foto 93 - Nueva Orleans Harrah's Casino 25/08/2014
En Nueva Orleans está permitido el juego y hay un gran casino, llamado Harrah's. Estuve dando una vuelta, aunque ya no me gustan los casinos. ¡La banca siempre gana! De hecho me dio un poco de pena ver a los jugadores, muchos de ellos jubilados que estaban gastándose su pensión en las maquinas tragaperras. En las mesas de dados no había jubilados, pero también me pareció que se trataba de gente condenada a perder su dinero.
Foto 94 - Nueva Orleans La sirenita 24/08/2014
En todo Estados Unidos existe una tendencia al sobrepeso, pero esta tendencia es más notable en los estados sureños. Digamos que allí está bastante normalizado ser gordo. No sólo porque en las calles se vean bastantes personas obesas, también porque en las tiendas es fácil encontrar camisetas tamaño XXXXL . . . en incluso porque los recuerdos que venden en la tiendas, como esta sirenita, están diseñados de acuerdo a esta nueva estética del michelin.
Foto 95 - Nueva Orleans Formas contundentes 25/08/2014
Pero donde mejor se aprecian las nuevas formas contundentes de los seres humanos americanos es en la calle. Especialmente en las mujeres. No porque haya más mujeres gruesas que hombres gruesos, que va, no es por eso. Se ven más mujeres gorditas que hombres gorditos porque ellas se visten un par de tallas por debajo de lo que les vendría bien, mientras que ellos se visten un par de tallas por encima de lo que necesitan.
Foto 96 - Nueva Orleans Hotel St. Marie 25/08/2014
Muchos hoteles han comprado una, o más, casas en pleno Barrio Francés y las han restaurado para instalarse en ellas. Por ejemplo, en la intersección de la Dauphine Street con la Toulouse Street se encuentra el Hotel St. Marie, un pequeño hotel con mucho encanto y una ubicación inmejorable.
Foto 97 - Nueva Orleans Casa sin restaurar 25/08/2014
Pero incluso las casas sin restaurar tienen también mucho encanto, sólo unos metros más allá del hotel St. Marie, en la intersección de la Dauphine Street con la St. Peter Street, se encuentra esta preciosa casa. ¡Al menos a mi me lo parece!
Foto 98 - Nueva Orleans Otra casa sencilla 25/08/2014
Unas de las cosas más interesantes del Barrio Francés de Nueva Orleans es su arquitectura. Incluso en las zonas donde los edificios son más sencillos se encuentran casas que destacan, no por el edificio propiamente dicho, sino por sus balcones de hierro y por sus macetas colgantes. En Nueva Orleans, en realidad sólo en el French Quarter, tuve la sensación de estar en un sitio diferente al resto de lugares urbanos que he visitado.
Foto 99 - Nueva Orleans Chirimbolo-caballos 25/08/2014
Le pregunté a una persona porque motivo los bolardos tenían la cabeza de un caballo en su parte superior y me respondió que era para atar allí a los caballos. Pueden pasar dos cosas: o esa persona no entendió bien mí inglés, o fui yo quien no le entendí bien a él. Aunque creo que existe una tercera posibilidad: ¡simplemente me estaba tomando el pelo!
Foto 100 - Nueva Orleans Drinks and beer to go 25/08/2014
En Nueva Orleans, al contrario que en el resto de los Estados Unidos, se puede beber alcohol en la calle. Se ven las consecuencias de esa permisividad: En la "zona caliente" del Barrio Francés (un par de cuadras de la calle Bourbon) se puede ver siempre un buen número de borrachos. Pero son borrachos bien educados. ¡Lo digo en serio! Salvo raras excepciones, se trata de borrachos pacíficos que no se meten con nadie. Hablando de borrachos, estaban de moda unos recipientes, a los que llaman “granadas de mano”, que, en realidad, son vasos con forma de granada, en los se puede llevar la bebida alcohólica que se quiera, para consumirla en la calle. Esa es una costumbre muy del gusto americano: beber, y comer también, en la calle les gusta más que comer con las manos. Bueno, en realidad, ¡comer con las manos también les gusta mucho!
Foto 101 - Nueva Orleans La calle Bourbon 25/08/2014
La calle Bourbon es una larga calle, como todas las demás de Nueva Orleans. Pero, en una relativamente pequeña sección de esta calle se concentran todas las salas de striptease y cabarets del French Quarter. Durante el día aquello parece más bien un parque temático del sexo, en cambio por la noche las chicas salen a la calle y el aspecto de esa zona cambia algo. Pero siempre hay una fuerte presencia policial asegurando el orden.
Foto 102 - Nueva Orleans I pooped today! 26/08/2014
El negocio de venta de camisetas con textos más o menos graciosos o, al menos, ingeniosos va viento en popa en Nueva Orleans. Me hizo gracia una camiseta en la que se podía leer: "I pooped today!"
Foto 103 - Nueva Orleans Audubon Butterfly Garden and Insectarium 26/08/2014
El Audubon Butterfly Garden and Insectarium es uno de los museos más visitado de Nueva Orleans. Tiene una excelente colección de insectos, presentados de una forma muy cuidada y didáctica.
Foto 104 - Nueva Orleans Mariposario 26/08/2014
Además de ver insectos muertos, en el Audubon Butterfly Garden and Insectarium, se pueden ver también insectos vivos. No sólo en el mariposario, también exhiben otros tipos de insectos en terrarios muy bien montados, tanto desde el punto de vista de los espectadores como desde el punto de vista de los insectos, supongo.
Foto 105 - Nueva Orleans Chartres con Toulouse 26/08/2014
Me gustaron muchos los indicadores con los nombres de las calles del Barrio Francés, escritos en inglés y francés. Suelen ir acoplados a unas lámparas que emiten una luz calidad y tenue que, por las noches, crean un ambiente anticuado que armoniza muy bien con el estilo del barrio.
Foto 106 - Nueva Orleans El general Jackson y la Catedral de San Luis Rey de Francia 26/08/2014
Una imagen icónica de la ciudad se puede obtener desde la Jackson Square, donde se pueden incluir, dentro de un mismo encuadre, la estatua del general Jackson y la catedral de San Luis Rey de Francia, también conocida como Basílica de San Luis. La primera iglesia fue construida en 1718 y la tercera (la actual), fue construida en 1789. ¡Es imposible pasear por el Barrio Francés sin pasar por aquí!
Foto 107 - Nueva Orleans La casa amarilla 26/08/2014
No es una tradición pintar las casas de madera en Nueva Orleans. ¡Al menos no lo era hasta ahora! Vimos varias casas pintadas y decoradas de forma muy barroca. Especialmente en la zona gay del Barrio Francés. A mí no me parece bonito, pero llama la atención.
Foto 108 - Nueva Orleans Louis Armstrong Park 26/08/2014
La Wikipedia, hablando sobre Louis Armstrong, dice que "se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular". Armstrong era nacido en Nueva Orleans y probablemente sea la figura más representativa de la ciudad, que ha utilizado su nombre para bautizar un parque en el que la música está muy presente . . . aunque también está muy presente la "africanidad", que es otra característica importante, no sólo de la ciudad, sino de todo el Estado.
Foto 109 - Nueva Orleans Natchez Steamboat 25/08/2014
Varios barcos de vapor del río Mississippi han sido bautizados con el nombre de la vecina ciudad de Natchez. El que está actualmente operativo es bastante reciente, ya que fue botado en el año 1975, pero está inspirado en sus predecesores, que ya navegaban por estas aguas en pleno siglo XIX.
Foto 110 - Nueva Orleans Dukes of Dixieland 26/08/2014
Además de navegar por el río, en el Natchez Steamboat se puede cenar y escuchar música. Me gustaron mucho ambas cosas: me gustó la cena, porque nos pusieron varios platos típicos de la gastronomía local, y también me gustó la música, que corría a cargo de la banda “Dukes of Dixieland”. Pero no se trata de los míticos Dukes of Dixieland, banda liderada los hermanos Frank y Fred Assunto, ya que dicha banda se fundó en los años cuarenta, del siglo pasado, y desapareció a finales de los años sesenta, a consecuencia del fallecimiento del mayor de los hermanos Assunto. La banda actual, fundada con el mismo nombre en el año 1975, está liderada en este momento por el trompetista Kevin Clarke.
Enlace a un video en YouTube con una actuación de los Dukes of Dixieland en el Natchez Steamboat
Foto 111 - Nueva Orleans The Greater New Orleans Bridge 26/08/2014
Desde el barco de vapor se puede ver muy bien el Crescent City Connection, antiguamente conocido como the Greater New Orleans Bridge. Yo lo vi desde la cubierta superior del Natchez, mientras escuchábamos a los Dukes of Dixieland y, en la cubierta de abajo, había una sofisticada pareja que también estaba allí, contemplando el río Mississippi.
|