Reportaje de un Viaje
Fecha de publicación : 1 de Octubre de 2011
Firodos noruegos - 2011

Los fiordos noruegos pueden verse desde tierra o desde el mar. Como ya habíamos hecho algún que otro crucero en ocasiones anteriores, y la cosa había salido bien, decidimos hacerlo desde el mar, pero esta vez la cosa no salió tan bien.

La culpa no la tienen los fiordos, ni Noruega. La culpa la tiene MSC: Todo estaba masificado; conseguir una mesa para comer era una auténtica batalla campal con otros pasajeros que luchaban aguerridamente por hacerse con alguna de las escasas mesas que quedaban libres; el servicio era pésimo, no por mala voluntad de los camareros, sino por la incapacidad física de atender a tantos pasajeros de forma simultánea; la comida, que suele ser uno de los puntos fuertes de los cruceros, en este caso era aburrida y vulgar; en fin . . . no volveré a hacer un crucero con MSC.

Por lo demás el viaje resultó interesante. Los paisajes son bonitos y las ciudades pequeñas, tranquilas, bien organizadas y agradables. Después de esta pequeña toma de contacto con Noruega saqué la conclusión de que se trata de un país con un alto nivel de calidad de vida. De todas formas lo más interesante del viaje fueron los paisajes, y creo que estoy en un momento en el que no me siento especialmente atraído por el paisaje. Prefiero otras cosas. Los fiordos son preciosos, pero algo repetitivos. No me arrepiento de haber ido, pero . . .

Estas son algunas de las fotos que tomé durante el viaje:


(c) Mamuga
Foto 01 - Molinos en el mar
Copenhague (Dinamarca). 30/07/2011

Nada más zarpar, en plena zona industrial de Copenhague, nos encontramos con el parque eólico marítimo de Horns Rev, que suministra la electricidad equivalente al consumo de 150.000 hogares daneses. Un aerogenerador produce más energía en mar abierto que en tierra, aunque, por supuesto, el proceso de construcción es mucho más complicado.


(c) Mamuga
Foto 02 - Castillo de Plön
Plön (Alemania). 31/07/2011

En Alemania llaman castillo a lo que aquí llamaríamos palacio. Este es uno de los más importantes palacios renacentistas de Alemania. Hasta la muerte del duque Frederick Charles de Schleswig-Holstein-Plön, en el año 1761, fue la residencia ducal, pero después ha sido reutilizado con diferentes propósitos. En la actualidad pertenece a la empresa óptica Fielmann


(c) Mamuga
Foto 03 - Bosque denso
Lago Uklei (Alemania). 31/07/2011

El lago está rodeado de unas cuantas casas señoriles y algunos bosques bastante frondosos. Allí comimos, sobre mesas comunales de madera rustica, en el restaurante regional Forsthaus am Ukleisee, una enorme salchicha al curry, con patatas y cerveza del país. Todo al más puro estilo alemán. Luego me fui a hacer fotos al bosque, mientras comenzaba a llover ligeramente.


(c) Mamuga
Foto 04 - Jardines del castillo de Eutin
Eutin (Alemania). 31/07/2011

Los jardines del castillo-palacio de Eutin son uno de sus principales atractivos. A mí me llamó especialmente la atención un paseo de tierra que llevaba a un mirador sobre el lago. Los árboles que bordeaban el paseo eran espectacularmente altos. Daba gusto pasear por aquel enorme pasillo verde.


(c) Mamuga
Foto 05 - Las rosas del HypoVereinsbank
Eutin (Alemania). 31/07/2011

En la Plaza de Mercado de Eutin destaca la Iglesia de St. Michael, construida en pleno siglo XII según el más puro estilo románico. Parece ser que los miembros masculinos de la nobleza de aquella época solían casarse con mujeres mucho más jóvenes que ellos, por eso construyeron un palacio en frente de la iglesia para que vivieran en él sus viudas. Además de la iglesia y el palacio, en esta plaza se desarrollaban, y se desarrollan, buena parte de las transacciones comerciales entre los vecinos de Eutin, a la que llaman la ciudad de las rosas, porque la mayoría de sus casas y negocios tienen rosas en sus puertas. ¡Incluso los bancos!


(c) Mamuga
Foto 06 - Puente de Oresund
Copenhague (Dinamarca). 31/07/2011

El puente que une la capital danesa, Copenhague, y la ciudad sueca de Malmö posee uno de los mayores vanos centrales de todos los puentes atirantados del mundo (casi medio kilometro). Nuestro barco era muy grande pero no tuvo ni el menor problema en pasar por debajo de él.


(c) Mamuga
Foto 07 - Veleros
Mar del Norte (navegación). 01/08/2011

Mientras ascendíamos caminos de los fiordos, bordando las costas noruegas, nos cruzamos con un par de veleros que se reflejaban sobre el mar.


(c) Mamuga
Foto 08 - Fotógrafo alto
Mar del Norte (navegación). 01/08/2011

Poco antes de cenar, aprovechando que su esposa se había puesto de tiros largos para la recepción del capitán, este fotógrafo alto se tuvo que agachar algo para retratar a su mujer sin someterla al desagradable efecto de una toma picada.


(c) Mamuga
Foto 09 - El mar y el cielo
Mar del Norte (navegación). 01/08/2011

Los días de navegación sólo se navega, ¡por eso se llama navegación! No hay muchas más cosas que hacer que mirar el mar y el cielo.


(c) Mamuga
Foto 10 - Ciento ochenta grados
Mar del Norte (navegación). 01/08/2011

Aprovechando que no había nada que hacer me puse a practicar la toma de fotografías muy panorámicas, porque suponía que en los fiordos tendría que hacer fotos de este tipo. En este caso la foto cubre exactamente 180º, ya que a la izquierda se ve la proa del barco y a la derecha la popa.


(c) Mamuga
Foto 11 - Fiordo bajo la niebla
Hellesylt (Noruega). 02/08/2011

Nada mas despertarnos el día siguiente, bien tempranito, nos encontrábamos en la antigua aldea vikinga de Hellesylt. Es lo bueno de los cruceros, cuando te levantas ya estás en otro sitio. Desde la terraza del camarote se veía el primer fiordo que visitamos: el Geirangerfjord que, según creo, está declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Estaba completamente cubierto por la niebla, por lo que sólo se alcanzaba a ver la parte inferior del fiordo.


(c) Mamuga
Foto 12 - Contraluz
Glaciar Briksdal (Noruega). 02/08/2011

Fuimos andando hasta el glaciar Briksdal que, en realidad, sólo es una pequeña lengua del gran glaciar Jostedal, con la mala suerte de que todo el camino lo hicimos contra el sol. Al final, aunque no me gustan mucho las fotografías HDR, decidí hacer un contraluz rabioso HDR y he podido llegar a la siguiente conclusión: “en efecto, no me gusta mucho el HDR”.


(c) Mamuga
Foto 13 - Agua fría
Glaciar Briksdal (Noruega). 02/08/2011

El Briksdal es uno de los glaciares noruegos al que más fácil resulta acceder. Apenas una camita cómoda de unos tres cuartos de hora y ya estás allí. Durante los últimos metros hay carteles que ilustran como ha ido retrocediendo el glaciar en los últimos siglos. En el lago donde desagua el glaciar el agua estaba bien fría.


(c) Mamuga
Foto 14 - Refugio junto al lago
Djupvasshytta (Noruega). 02/08/2011

A unos 17 km. de Geiranger se encuentra un solitario motel-refugio, situado estratégicamente entre un glaciar de montaña (Blåfjellsbreen), un lago de aguas muy profundas (Djupvatnet, que quiere decir exactamente eso: “lago de aguas profundas”, en noruego) y las poderosas montañas de los alrededores.


(c) Mamuga
Foto 15 - Viewpoint en la cuneta
Geiranger y el Geirangerfjord (Noruega). 02/08/2011

Geiranger es un pequeño puerto natural, situado al final del fiordo homónimo (que en realidad sólo es un brazo de un fiordo de mayor tamaño, denominado Storfjord). La belleza del paisaje hace que aquí hagan escala casi 200 grandes cruceros cada año (y eso que sólo operan en los meses de verano). Esta intensa actividad turística permite mantener un pequeño pueblo en el que viven unos 300 noruegos en los meses de verano y unos 80 en invierno. Algunos de ellos, además de trabajar en el sector turístico, son también agricultores a tiempo parcial. Ser agricultor en Noruega es muy rentable, porque el gobierno da muy buenas subvenciones (por eso no quieren entrar en la Comunidad Europea, que lo impediría), pero, en la mayoría de los casos, suelen ser agricultores a tiempo parcial, compaginando esa actividad con otro segundo empleo. Las fuertes subvenciones a la agricultura se justifican por tratarse Noruega de un país muy grande muy escasamente habitado (sólo son cinco millones de personas), por lo que el gobierno tiene interés en que no desaparezca la actividad agrícola; por eso se prima a los campesinos bajo ciertas condiciones: por ejemplo, un ganadero sólo recibe subvención si mantiene, como mínimo veinte cabezas de vacas. Normalmente los noruegos suelen optar por quedarse en el mínimo, de forma que puedan sacar provecho de la subvención, pero con tiempo suficiente para desempeñar también otro empleo.


(c) Mamuga
Foto 16 - Maniobra frente al fiordo
Geirangerfjord (Noruega). 02/08/2011

Por la tarde-noche, cuando el barco zarpó del puerto natural de Geiranger, pudimos volver a ver este fiordo, pero en este caso sin niebla. De nuevo una fotografía panorámica de 180º, tomada desde el camarote, mientras el barco hacía una maniobra para girar, permite hacerse una idea de cómo son los fiordos noruegos.


(c) Mamuga
Foto 17 - Nubes perezosas
Aurlandsfjord (Noruega).03/08/2011

A la mañana siguiente amanecimos en un nuevo fiordo. En este caso se trababa del Aurlandsfjord. Lo malo de ir en verano es que no hay nieve en las cimas de las montañas, pero siempre suele haber niebla o, como en ese caso, alguna nube perezosa que se pega literalmente a ellas. Los fiordos son muy bonitos pero, siendo sincero, ¡visto uno, visto ciento!


(c) Mamuga
Foto 18 - Iglesia luterana
Voss (Noruega). 03/08/2011

Voss es una pequeña ciudad noruega que, como muchas otras, vive del turismo o de la agricultura, según estemos en verano o en invierno, respectivamente, Parece ser que Voss era un pequeño reino vikingo que, según la leyenda, fue convertido al cristianismo por el rey Olav. Su pequeña iglesia de piedra data de 1277 y fue una visita muy agradable mientras esperábamos la llegada el Flamsbana (el tren que baja desde Voss hasta Flam).


(c) Mamuga
Foto 19 - La vieja grua del puerto
Stavanger (Noruega). 04/08/2011

Stavanger era una ciudad portuaria en Noruega que destacaba por el transporte marítimo, la construcción naval y la industria conservera, pero ahora es la capital de la industria petrolera noruega. Como todas las mañanas, nada mas despertarme, lo primero que hice fue salir a la terraza para ver por donde andábamos. Ya estábamos en el puerto, justo frente a una bonita grúa.


(c) Mamuga
Foto 20 - Preikestolen
Stavanger (Noruega). 04/08/2011

El Preikestolen, o “Púlpito del cielo”, es una formación rocosa situada en el fiordo de Lysefjord (el fiordo de la luz). Se trata de un saliente que se asoma sobre el fiordo con una caída vertical de unos 600 metros y con una meseta superior voladiza que mide, más o menos, 25 m x 25 m. y que, antes o después, cederá y caerá al fiordo.


(c) Mamuga
Foto 21 - Flores por las victimas de la masacre
Stavanger (Noruega). 04/08/2011

Junto a la catedral de Stavanger, en la que no pudimos entrar porque se estaba oficiando un funeral, había muchas flores en recuerdo de las jóvenes víctimas de la masacre perpetrada por Anders Behring Breivik. Lo vimos en muchas ciudades noruegas: junto a las iglesias había flores y objetos personales de los chavales asesinados. Lo que más me impresionó fue el olor de las flores en descomposición.


(c) Mamuga
Foto 22 - Centro comercial
Stavanger (Noruega). 04/08/2011

Centro comercial de Stavanger. Esta ciudad, como toda Noruega, era relativamente pobre hace algunas décadas, al menos en comparación con la mayoría de los prósperos países nórdicos, pero el descubrimiento de petróleo, ¡de mucho petróleo!, ha cambiado completamente las cosas.


(c) Mamuga
Foto 23 - Rebajas
Stavanger (Noruega). 04/08/2011

Ahora Stavanger es una ciudad rica, dicen que la cuarta, o incluso tercera, ciudad más poderosa de Noruega, en la que se encuentra la sede de la compañía petrolera nacional: Statoil. Hace tres años Stavanger fue Capital Cultural de Europea, y eso también supuso un fuerte impulso turístico y comercial.


(c) Mamuga
Foto 24 - Enanos, elfos, trolles, ...
Stavanger (Noruega). 04/08/2011

La mitología noruega, en realidad escandinava, está llena de enanos, elfos, trolles y otros muchos seres sobrenaturales que tienen unas extrañas relaciones entre sí y con los seres humanos. En el edificio donde se encuentra la sede de Amnistía Internacional Noruega había un grafiti donde se representaban algunos de estas extrañas criaturas.


(c) Mamuga
Foto 25 - Christian Krohg
Oslo (Noruega). 05/08/2011

Christian Krohg fue un pintor naturalista que estudió leyes, como quería su padre, aunque lo que él quería ser es pintor; y eso es lo que terminó siendo: el pintor naturalista noruego por excelencia, también fue integrante de “los Bohemios de Cristianía”, un movimiento artístico-político con sede en la capital noruega. Su estatua está situada en pleno centro de la tranquila ciudad de Oslo.


(c) Mamuga
Foto 26 - La mala conciencia de Vigeland
Oslo (Noruega). 05/08/2011

Pero el artista por excelencia de Oslo es sin duda el escultor Gustav Vigeland. Según nos contaron, Vigeland fue un hombre bastante mujeriego que tuvo un hijo al que abandonó y nunca más tuvo contacto con él. En su obra escultórica uno de los motivos más recurrentes es el de hombres jugando con niños, cosa que no era nada usual en aquella época, en la que con los niños sólo juagaban otros niños o, como mucho, las mujeres. ¡La conciencia, que mala es!


(c) Mamuga
Foto 27 - Parque Vigeland
Oslo (Noruega). 05/08/2011

Noruega vivió, a principios del siglo XX, unas décadas de auge nacionalista y Vigeland, el escultor noruego de más talento, recibió muchos encargos de estatuas o bustos conmemorativos de ilustres compatriotas. En 1921 Vigeland llegó a un acuerdo con el consistorio de Oslo y dedicó los siguientes veinte años de su vida a trabajar compulsivamente, produciendo esculturas que se ubicarían en el parque que hoy lleva su nombre, el Parque Vigeland.


(c) Mamuga
Foto 28 - La vida termina en la muerte
Oslo (Noruega). 05/08/2011

Algunas de las esculturas de Vigeland son de metal y otras de piedra, pero la temática es común en todas ellas: la vida cotidiana y la muerte, ambas cosas unidas, en realidad, más bien, la vida cotidiana como un camino que conduce indefectiblemente a la muerte. Todas sus obras, especialmente las de la ultima época, muestran hombres y mujeres, de todas las edades, desnudos. Todos ellos con un fin común: ¡morir! Lo único que les diferencia es su actitud ante la vida, y ante la muerte, que algunos aceptan y otros no. Yo creo que Vigeland debió ser una persona muy complica y algo obsesiva.


(c) Mamuga
Foto 29 - El barco vikingo de Oseberg
Oslo (Noruega). 05/08/2011

El barco de Oseberg es un barco vikingo descubierto en un extenso montículo funerario cerca de una granja que tenía ese nombre, Oseberg. En realidad no es un barco construido para navegar en el mar, sino sólo para recorrer pequeñas distancias sin alejarse mucho de la costa. Se sabe que se trataba de un barco funerario, construido para una ceremonia en la que se usaba como receptáculo del difunto y de algunos de sus bienes. Hoy se encuentra en el Museo de barcos vikingos de Oslo, tanto el barco como un par de esqueletos de mujeres, una joven y otra mayor, que se encontraron en su interior junto a gran número de objetos usuales de escaso valor crematístico (la sepultura fue profanada en la antigüedad, ya que habían desaparecido todos los metales preciosos).


(c) Mamuga
Foto 30 - Paisaje gris
Mar del Norte (navegación). 05/08/2011

Regresábamos a Copenhague, donde empezamos y donde terminaríamos, al día siguiente el crucero, y, de repente, se mezcló la lluvia con la niebla. Esta foto no está convertida a blanco y negro, ni tiene los niveles lánguidos, ¡Qué va! Todo era así de gris. ¡Un típico día de verano noruego!


 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright