Exposición Virtual
Fecha de inauguración : 10 de Abril de 2013

Semana Santa en Úbeda. Fragmentos.
Manuel Muñoz García


La pasada Semana Santa estuve en Úbeda. Además de disfrutar de los interesantes lugares que hay en la ciudad, y en sus alrededores, tuve la ocasión de ver varias procesiones.

Lo qué mas me impacto fue lo implicados que están todos los ubetenses. Cada Cofradía cuenta con varios cientos de personas y todos los vecinos salen a verlas a la calle.

En esta exposición se presentan algunas imágenes con algunos fragmentos de lo que vi en las procesiones del martes, miércoles, jueves y viernes santo.


(c) Mamuga

Foto nº 01

27/03/2013 (Martes Santo)

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

Las procesiones de Semana Santa en Úbeda son eminentemente familiares. No es raro encontrar a niños que, como en este caso, hacen todo el recorrido en los brazos de sus madres.


(c) Mamuga

Foto nº 02

27/03/2013 (Martes Santo)

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

Algunos cófrades hacen toda la procesión con los pies descalzos, probablemente debido a alguna promesa, caminando de esta manera sobre el empedrado de las calles de Úbeda.


(c) Mamuga

Foto nº 03

27/03/2013 (Martes Santo)

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

El hecho de que los ojos sean la única parte de la cara de los cófrades que se puede ver, hace que te fijes más en ellos. Me sorprendió la cantidad de participantes en las procesiones que tenían los ojos claros.


(c) Mamuga

Foto nº 04

27/03/2013 (Martes Santo)

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

El momento cumbre de la procesión es cuando se acerca el paso, en este caso la Señora de las Lágrimas.


(c) Mamuga

Foto nº 05

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

Existen varios sistemas para portar los pasos, en todos los casos su trasporte por las calles exige un considerable esfuerzo por parte de las personas que los desplazan.


(c) Mamuga

Foto nº 06

27/03/2013 (Martes Santo)

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

Cada cierto tiempo se paran los pasos para hacer un cambio de costaleros.


(c) Mamuga

Foto nº 07

27/03/2013 (Martes Santo)

Calle Compañía, semi-esquina con calle Real

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari

El trabajo de los costaleros, además de esforzado es peligroso, por eso es fundamental el papel que juegan los responsables de coordinar sus movimientos.


(c) Mamuga

Foto nº 08

28/03/2013 (Miércoles Santo)

Plaza de Andalucía

Cofradía Eucarística de la Santa Cena Hermandad Sacramental

Antes del comienzo de las procesiones, las bandas de trompetas y tambores de cada cofradía desfilan desde su lugar de reunión hasta la iglesia desde la que saldrá la procesión.


(c) Mamuga

Foto nº 09

28/03/2013 (Miércoles Santo)

Corredera de San Fernando

Cofradía Eucarística de la Santa Cena Hermandad Sacramental

El número de participantes es las procesiones es muy alto. Toda Úbeda está implicada con los actos procesionales de Semana Santa.


(c) Mamuga

Foto nº 10

28/03/2013 (Miércoles Santo)

Cava Rastro

Cofradía Eucarística de la Santa Cena Hermandad Sacramental

Las figuras que salen a la calle son siempre muy valiosas para cada cofradía, por lo que si está lloviendo, o se presume que pueda llegar a llover, la procesión queda suspendida. Afortunadamente no fueron muchos los casos de procesiones que no salieron.


(c) Mamuga

Foto nº 11

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Vázquez de Molina

Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza

Dos momentos críticos en cada procesión son la salida y la entra de los pasos en la iglesia. En este caso se trata del Paso de Nuestra Señora de la Esperanza entrando en la Iglesia de Santa María de los reales Alcázares.


(c) Mamuga

Foto nº 12

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Vázquez de Molina

Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza

Una vez que los pasos han regresado a la correspondiente iglesia, los cófrades continúan desfilando hasta el lugar donde se disolverán.


(c) Mamuga

Foto nº 13

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Primero de Mayo

Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe

Según me contaron, esta cofradía consiguió hacerse con parte del vestuario de la película Ben Hur, por lo que los cófrades van vestidos “¡de romanos de verdad!”


(c) Mamuga

Foto nº 14

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Vázquez de Molina

Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza

Todo el mundo en Úbeda está implicado en las procesiones. Raro es quien no conoce a alguien entre los cófrades.


(c) Mamuga

Foto nº 15

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Primero de Mayo

Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe

El tiempo no fue malo, porque no llovía mucho; pero tampoco fue bueno, hacía mucho aire y costaba mantener los agujeros del capirote justo sobre los ojos.


(c) Mamuga

Foto nº 16

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Primero de Mayo

Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe

Todas las procesiones de la Semana Santa de Úbeda son muy numerosas. Esta en especial. Cada cofradía moviliza a varios cientos de personas, así que el desfile es muy largo.


(c) Mamuga

Foto nº 17

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Primero de Mayo

Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe

También entre los costaleros había personas que hacia todo el recorrido descalzos.


(c) Mamuga

Foto nº 18

29/03/2013 (Jueves Santo)

Calle Juan Montilla

Cofradía de Nuestro Señor de la Columna y María Santísima de la Caridad

Tanto en las baneas de trompetas y tambores como entre las comitivas de cada procesión había muchas mujeres.


(c) Mamuga

Foto nº 19

29/03/2013 (Jueves Santo)

Calle Juan Montilla

Cofradía de Nuestro Señor de la Columna y María Santísima de la Caridad

A lo largo de todo el recorrido, lo vecinos y turistas hacíamos un pasillo desde el que se podía ver muy de cerca la procesión.


(c) Mamuga

Foto nº 20

29/03/2013 (Jueves Santo)

Calle Juan Montilla

Cofradía de Nuestro Señor de la Columna y María Santísima de la Caridad

Posiblemente el origen de la mantilla se remonta al tiempo de los iberos en que era costumbre que las mujeres cubrieran su cabeza con mantos o velos.


(c) Mamuga

Foto nº 21

29/03/2013 (Jueves Santo)

Calle Juan Ruíz González

Cofradía del Cristo de la Buena Muerte (Cofradía Carmelitana - Silencio)

El acompañamiento, exclusivamente de tambores (marcha de la Buena Muerte, de Manuel A. Herrera), de esta procesión hubiera sido impresionante, si el público realmente hubiera estado en silencio.


(c) Mamuga

Foto nº 22

29/03/2013 (Jueves Santo)

Calle Juan Ruíz González

Cofradía del Cristo de la Buena Muerte (Cofradía Carmelitana - Silencio)

Esta procesión tenía un único paso: una imagen, anónima, de Cristo, que está atribuida a la Escuela Valenciana (años cuarenta).


(c) Mamuga

Foto nº 23

29/03/2013 (Jueves Santo)

Plaza Vázquez de Molina

Cofradía del Cristo de la Buena Muerte (Cofradía Carmelitana - Silencio)

Mirando al cielo


(c) Mamuga

Foto nº 24

30/03/2013 (Vienes Santo)

Plaza de Andalucía

Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo

Incluso antes de comenzar la procesión propiamente dicha, se puede ver por las calles cófrades caminado hacia su punto de salida.


(c) Mamuga

Foto nº 25

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Mesones

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores

Además de a pie de calle, los balcones de las casas son un excelente sitio para ver pasar la procesión.


(c) Mamuga

Foto nº 26

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Sacramento

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores

Son muchos los cófrades, e incluso los costaleros, que hacen toda la procesión descalzos.


(c) Mamuga

Foto nº 27

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Sacramento

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores

Resulta difícil reconocer a los cófrades debajo de los capirotes. Pero su amigos y familiares lo hacen con bastante facilidad.


(c) Mamuga

Foto nº 28

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Sacramento

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores

De vez en cuando las procesiones se paran para dar un minuto de descanso a los costaleros.


(c) Mamuga

Foto nº 29

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Montiel

Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena (Sociedad Benéfica de Albañiles)

Por delante de la procesión suelen venir los vendedores ambulantes: globos, fulminantes, chucherias y pipas, ¡sobre todo pipas!


(c) Mamuga

Foto nº 30

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Montiel

Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena (Sociedad Benéfica de Albañiles)

Los integrantes de esta Cofradía están relacionados directamente con el mundo de la albañilería.


(c) Mamuga

Foto nº 31

30/03/2013 (Vienes Santo)

Calle Montiel

Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena (Sociedad Benéfica de Albañiles)

En Úbeda no se cantan saetas, aunque sí se hacen paradas para rezar o proclamar algún poema.


 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright