Exposición Virtual
Fecha de inauguración : 1 de Noviembre de 2010

Pablo Soler

¡Lo mismo es que me estoy haciendo mayor! Pero cada vez me gusta más la fotografía "sencilla". Y, cuando digo sencilla, me refiero a fotos que me cuentan lo que vio la persona que las tomó: sin el uso de objetivos ultra-gran-angulares, ni procesados onírico-digitales, ni enfoques de altísima definición, ni contrastes maravillosos, . . . sólo fotos sencillas.

¡Ahora más que mayor va a parecer que estoy loco! Pero no tengo ninguna duda de que las fotos más difíciles de hacer son las fotos sencillas. Ya sé que "difícil" y "sencillo" son antónimos, pero me da igual: aunque sea paradójico, es así. Por eso ha sido un auténtico placer encontrar un fotógrafo como Pablo Soler.

Aquí sólo vamos a ver una pequeña selección de diez obras de este fotógrafo, pero contemplar estas fotos va a ser la mejor forma de demostrar lo que decía en los párrafos anteriores.

Jamás estuve en el municipio de Trancas (justo al norte de la argentina provincia de Tucumán), así que es imposible que tenga ni la más remota idea de cómo pudo ser la fiesta provincial del caballo que se celebró allí el pasado mes de Septiembre. ¡Pues la tengo! Y, a partir de ahora, cualquier persona que esté viendo esta página, y se fije en las cinco primeras fotografías de esta exposición, también sabrá mucho de esa fiesta. ¡Eso es lo que consigue Pablo Soler con sus fotos!

Para no volver a utilizar la palabra "sencillas", esta vez diré que las fotos de este autor son "auténticas", porque puede que esa sea una palabra mucho más apropiada. No sé si Soler participó en la fiesta que nos muestra en su reportaje, pero viendo sus fotos parece imposible que hayan sido tomadas por alguien que no viviera aquello desde dentro. Eso es lo que quiero decir cuando digo que son fotos auténticas.

Pudiera ser que esa habilidad fuera propia del Pablo Soler aficionado al mundo del caballo, más que del Pablo Soler fotógrafo. ¡Pero no! No es ese el caso, porque esa forma de captar lo que está pasando no se limita al reportaje de Trancas, sino que se mantiene persistentemente en todos sus trabajos. Es una cualidad del fotógrafo. Lo podemos ver en las tres fotos siguientes de esta pequeña exposición, donde Pablo Soler nos mete dentro de una actuación de Ute Lemper, la cantante, bailarina y actriz alemana.

Mirando en Wikipedia encontré la siguiente descripción de Ute Lemper: "Artista ecléctica", "inquieta", "además de cantar interpreta", . . . ¡Justo lo que transmiten las tres fotos de las que estamos hablando! ¡Que no me diga nadie que lograr eso no es mucho más difícil que hacer un uso intensivo de las herramientas de Photoshop! Con estas fotos vuelve a pasar lo mismo que con las cinco anteriores: ¡Parece imposible que hayan sido tomadas por alguien que no viviera la actuación desde dentro!

Para cerrar esta exposición hemos elegido un par de fotografías más de Pablo Soler, tomadas durante la Fiesta de la Empanada que se celebró recientemente en la también tucumana ciudad de Famaillá, y en la última exposición agrícola-ganadera celebrada en Tucumán. Otra vez igual: ¡Son fotos sencillas que nos cuentan las cosas!


(c) Pablo Soler
Trancas. Fiesta del Caballo. 2010


(c) Pablo Soler
Trancas. Fiesta del Caballo. 2010


(c) Pablo Soler
Trancas. Fiesta del Caballo. 2010


(c) Pablo Soler
Trancas. Fiesta del Caballo. 2010


(c) Pablo Soler
Trancas. Fiesta del Caballo. 2010


(c) Pablo Soler
Ute Lemper


(c) Pablo Soler
Ute Lemper


(c) Pablo Soler
Ute Lemper


(c) Pablo Soler
Fiesta de la empanada. Famaillá


(c) Pablo Soler
Expo Tucuman. 2010


Pueden verse más fotografías de Pablo Soler en: http://www.flickr.com/photos/pablojmsoler/


Nota:

Antes de inaugurar esta exposición le pedí el visto bueno a Pablo y él contestó con un amable mail, del que vamos a reproducir aquí un par de párrafos, porque están directamente relacionados con esta exposición:

"Varias veces me he planteado qué es lo que quiero hacer cuando salgo cámara en mano, y he llegado a la conclusión que es tan simple como esto: veo delante de mí algo que me resulta bello, interesante, asombroso o al menos armonioso y me digo instantáneamente "¿cuál es la mejor manera de mostrárselo a todos los que no están aquí?" (que en general es el resto del mundo, ya que suelo salir solo... jaja). Claro que intento mostrarlo en forma estética, pero siempre tratando de encontrarle primero sentido a lo que veo, y luego tratando de asir ese sentido dentro de la foto. Que el resultado sea menos mejor o más peor, dependerá de muchas cosas, pero yo disfruto de ese intento y, claro, también de las pocas fotos que hayan salido buenas."

"A riesgo de ser un pesado escribiendo tanto quería terminar contándote un poco lo que me pasó en ese teatro con Ute Lemper. Ella te allanaba todo el camino: cada vez que le apuntabas con la cámara era un gesto nuevo, era un ademán con gracia, era una mirada intensa. Creo que mi tarea fue demasiado fácil. Da para pensar el encontrarte con alguien así en escena y una cámara en la mano; es como que solo tienes que registrar, porque cuando comienzas a buscar arte en la foto que vas a sacar -jugando con la luz, el encuadre, el desenfoque, su relación con los otros, etc- es ella la que te gana de mano y te avasalla primero: ya están los dedos en el aire, la falda girando en curvas negras, los ojos hablándote -a ti, al público- en un idioma propio. Y a uno sólo le queda hacer click para registrar un cuadro que creó otro, como que hiciste poco... una sensación extraña realmente."


 
Privacidad    Condiciones de uso   Copyright