|
Exposición Virtual
Fecha de inauguración : 1 de Marzo de 2008
Javier Arcenillas: Kingdom Charity
La primera vez que vi una fotografía de Javier Arcenillas fue en al año 2003. Fue en la nueva sede de la Real Sociedad Fotográfica, en la calle
Tres Peces de Madrid, y resultó que una diapositiva suya terminó siendo la ganadora del Concurso Nacional anual de dicha Sociedad. Era una foto nocturna.
Sin duda una foto compleja. De esas que retienen la atención del espectador, que no puede escapar de ella y necesita volver a verla una y otra
vez.

Luego supe que, justo en aquella época Javier Arcenillas comenzaba a trabajar para la Agencia Cover, haciendo dos cosas importantes:
Foto-reportajes y coordinando la Photoescuela para reporteros que impulsó dicha Agencia.
Después de ese primer encuentro con la obra de Arcenillas hubo otros muchos. En los siguientes años sus fotografías se hicieron omnipresentes:
¡estaban en todos los lados! Y eso era debido a que Javier fue galardonado en los mas importantes concursos nacionales e internacionales:
Arts Press Award, KODAK Joung Photographer, Euro Press, Caminos de Hierro, INJUVE, FotoPress, Médicos del Mundo, OneVision y un
largísimo etcétera.
Si tuviéramos que ubicar a Javier Arcenillas dentro de las especialidades fotográficas no habría ni la mas mínima duda: Arcenillas es un
"foto-reportero"; y, si tuviéramos que buscar un adjetivo que califique su obra, tampoco nos costaría demasiado llegar a una conclusión:
"comprometido socialmente". Javier ha realizado sus trabajos en la India, donde desarrolló un ensayo fotográfico sobre la caridad titulado "Kingdom Charity" y en diversos países latinoamericanos. En todos los casos, siempre
ha habido un factor común: Su compromiso social. El trabajo de Arcenillas se ocupa de 'sacar a la luz' los ambientes marginales de los sitios donde viaja y, especialmente, el submundo de los pobres.
La labor fotográfica de Javier Arcenillas, en muchas ocasiones, ha ido de la mano de algunas de las ONG más activas a nivel internacional y,
sus fotografías han sido reproducidas en los mas importantes medios de comunicación: Time, DerSpiegel, Stern, Miami Herald Magazine . . .
Veamos ahora una pequeñísima muestra de su trabajo en la India. Todas las fotografías aquí reproducidas fueron tomadas en Calcuta:
Todas estas fotografías, seleccionadas por el propio Javier Arecnillas para montar esta pequeña Exposición Virtual, forman parte de su
impresionante trabajo en la India, pero lo más reciente de este hiperactivo fotógrafo está relacionado con los vertederos latinoamericanos,
donde ha conseguido plasmar la esencia de unas vidas que, incluso en las condiciones mas inmundas, no renuncian a la alegría y a la ternura.
Como fruto de ese trabajo se ha editado un libro que, con toda seguridad, va a tener una gran repercusión. Aprovechamos esta oportunidad
para incluir aquí una breve reseña bibliográfica de este nuevo ensayo de Arcenillas:
Reseña Bibliográfica:
TITULO: "City Hope, After the end of the way"
AUTOR: Javier Arcenillas
CATEGORÍA: Fotoperiodismo de Vanguardia, Libro de Autor
TAMAÑO: 22x22 cm.
NÚMERO DE PÁGINAS: 120, Tapa dura
PRECIO: 30 € ( gastos de envío no incluidos)
EDITORIAL: Javier Arcenillas/MALAVRAVA
PRESENTACIÓN:
El trabajo titulado "City Hope" (Ciudad Esperanza) narra,
con suma delicadeza y atronadoras imágenes, la vida en las ciudades vertedero que hay en América Latina. Un ensayo que ha llevado a su autor
a trabajar con las ONG "Médicos del Mundo" y "Fundación de Enfermería" (FUDEN) para plasmar la esencia de la vida en los vertederos de Guatemala, República Dominicana,
Honduras, Nicaragua, Haití y El Salvador. Este reportaje fotográfico, realizado con cámaras de medio y gran formato, marca una de las líneas divisorias
entre el primer y tercer mundo en materia de reciclaje y desarrollo sostenible. En el pasado festival Fotonoviembre 07, que tuvo lugar en Tenerife, ya se pudo ver un adelanto del
contenido de este libro. En esa fantástica exposición se presentaron unas fotografías de gran impronta visual y excepcional composición, que
permitían al espectador sumergirse en un apasionante relato fotográfico de atmósfera muy intensa. El autor define este ensayo como "una
voz para aquellos que no pueden hablar" y recoge en él con maestría pequeños fragmentos de solidaridad junto con emotivos relatos alrededor de una
historia trágica y muy actual. Con las imagenes reproducidas en este libro el lector podrá encontrarse con el mas puro reporterismo de vanguardia que se está haciendo
hoy en el mundo. Podríamos estar hablando de uno de los mejores libros fotográficos del año, sin duda una
gran revelación y un interesante libro.
Pedidos:
El libro puede ser adquirido en librerias especializadas, o solicitado directamente al autor en su Página Pérsonal (http://www.javierarcenillas.com) o vía correo eléctrónico (photo@javierarcenillas.com)
|