Historia de la Real Sociedad Fotográfica : Voluntad de fotógrafos / Prólogo


Louis Flekenstein ; Gaiety in the Forest ; 1921

Louis Flekenstein
"Gaiety in the Forest"
1921

Durante la prolongada historia de la Real Sociedad Fotográfica, en varios momentos, se ha suscitado la necesidad de editar una monografía en la que se detallen sus vicisitudes, alternativamente de sucesos prósperos y adversos. No han sido pocos los miembros de esta Sociedad conscientes de pertenecer a una institución trascendente, por eso resulta sorprendente que como colofón de esa inquietud, aunque si se ha publicado un buen número de artículos y reseñas periodísticas, hasta la fecha nunca había culminado un proyecto que cubriera esa historia con la necesaria amplitud.

En el año 2000, en plena celebración del centenario de su fundación, algunos miembros de la Junta Directiva volvieron a proponerse la edición de un libro sobre la historia de la Real Sociedad Fotográfica. Para abordar el proyecto se decidió formar un equipo de trabajo integrado por un representante de la propia Junta y un investigador especializado en las dos disciplinas relacionadas con el contenido a tratar: historia y fotografía.

Tuvieron que pasar varios meses hasta que dos circunstancias complementarias vinieran a permitir el lanzamiento del proyecto, por un lado se firmó un acuerdo entre la Real Sociedad Fotográfica y la Universidad SEK de Segovia para colaborar en el desarrollo de proyectos de investigación y, por otro lado, se consiguió una subvención del Ministerio de Cultura para financiar parcialmente los gastos de edición.

Con la publicación de este libro, vemos cumplido un viejo sueño de muchos miembros de "la Real", que pusieron todo su afán en ir recopilando papeles, animados por el natural interés en dejar huella. Esos papeles, en muchos casos deteriorados, desordenados e incompletos han sido esenciales a la hora de recopilar una documentación de partida que permita abordar el proyecto con rigor, así que, de alguna manera, todos ellos deben ser considerados, al menos, cooperantes necesarios para el buen fin de este trabajo.

Para la redacción de este libro se comenzó por poner unos limites al proyecto proporcionales a los medios disponibles, de forma que se planteó un trabajo ambicioso pero, a la vez, realista. Más que definir rigurosamente lo que iba a ser el alcance a cubrir se precisó lo que no se pretendía: no se quería yuxtaponer las biografías de los ilustres integrantes, pasados y presentes, de la Sociedad sino, por el contrario, el objetivo consistía en que el protagonista indiscutible de la historia fuera la propia Real Sociedad Fotográfica.

También hemos querido complementar el texto con una selección de fotografías del archivo de la Real Sociedad Fotográfica. El trabajo de selección ha sido a la vez sencillo y complejo. Sin más que repasar los nombres de los socios que han dejado parte de su obra en el archivo de la Sociedad, se puede entender que su contenido no ofrece dificultad alguna para encontrar buenas fotos. Pero, ese mismo exceso de calidad se ha convertido a la vez en un problema a la hora no de elegir, sino de dejar fuera. Al final, el criterio empleado ha sido seleccionar buenas fotos que, además de calidad estrictamente fotográfica, sirvan también para hacer explícita una parte de la historia de esta Sociedad.

Cien años son mucho tiempo y los acontecimientos acaecidos han sido numerosos y, algunos de ellos, sin duda merecedores de un profundo estudio individual, por eso se ha optado por limitar la profundidad de algunos episodios de esta memoria, a cambio de no dejar fuera ningún hecho significativo en la historia de la Sociedad Fotográfica que, con frecuencia, han sido hechos protagonistas también de la historia de la sociedad fotográfica en general.

Nos gustaría que el contenido de estas doscientas páginas cubran sólo lo que podríamos llamar "historia hasta ahora", y que algún futuro socio de la Sociedad, probablemente aún no nacido, utilice este ejemplar como documentación de partida para otra narración, que profundice y amplíe lo aquí expuesto. Seguro que en ese libro in pectore pasará lo mismo que en este que aquí se presenta: no se tratarán sólo los acontecimientos ocurridos en una Sociedad, sino un conjunto amplio de vocaciones entorno a una disciplina que absorbe y apasiona: la fotografía.

Para terminar este prólogo hemos pedido a José María Mellado, actual presidente de la Real Sociedad Fotográfica, una reflexión sobre la sociedad fotográfica decana en España:

"Hace unos días, estando de tertulia en la Fotográfica, contemplabamos fascinados el bellísimo retrato de una chiquilla: ¡Al sostener la fotografía en mis manos, la niña me miraba directamente con sus ojos de azabache y, al sacudir ligeramente la copia, pudimos observar cómo se le agitaban los bucles del cabello y entornaba la mirada!

Ante el estupor generalizado de todos los presentes, nos enzarzamos en un intercambio de opiniones que pretendían dar una explicación a tal prodigio de la técnica fotográfica.

La verdad es que fue un sueño de una calurosa noche de verano. Pero sin duda reflejaba un rasgo común en los miembros de nuestra Sociedad: la pasión por la Fotografía.

Desde hace más de un siglo la Real Sociedad Fotográfica ha engendrado y reunido a muchos de los mejores fotógrafos españoles. Y somos bastantes los que hemos aprendido casi todo en las habituales tertulias donde los mejores ofrecen de forma altruista sus conocimientos y sus consejos.

Ésta es la historia de la Real Sociedad Fotográfica. Pero la seguiremos construyendo cada generación de nuevos fotógrafos.

Septiembre 2004
José María Mellado
Presidente de la Real Sociedad Fotográfica"

 


Reseña del libro Índice de capítulos Prólogo Epílogo Índice cronológico de fotografías Bibliografía Donde comprar el libro Contactar por EmailSubir al principio de esta página